Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

La importancia de la empatía

7/23
Recursos

Aportes 24

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

Servicio: Apps de Transporte tipo Uber/Cabify
Problema: No tienen en cuenta las condiciones atípicas no solo del pasajero sino de los acompañantes, como condiciones de discapacidad por movilidad, comodidad o espacio. Así mismo, no tienen en cuenta el destino al que se dirige un pasajero, es diferente la prioridad entre dirigirse a un hospital que dirigirse a un bar.

Servicio : Tiempo de espera en Cajas de Supermercados. En algunos supermercados de mi país puedes tardar hasta 20 min esperando en fila para pagar. La experiencia no es nada grata y se podría innovar en la experiencia de compra/pago.

Ahora no laboro en oficina, pero las horas que se estan ahi son demasiadas y en lugar de tener cafeteria o terraza para descansar, deberian de acoplar espacios donde te acuestes para tener una siesta de 10 minutos y regresar al lugar de trabajo mas fresco y descansado. SI en las areas de oficina no hay espacio, entonces, asi como hicieron inicialmente cafe-internet, que exista negocios de espacios donde te renten de 10 a 50 minutos una cama o algo asi para que descanses y te recuperes de un agotamiento o pesades laboral

Producto: Refrescos, aguas embotelladas y etc.
Reflexión: La gran mayoría de empresas que venden este producto solo hacen innovación teatral con respecto a la contaminación del PET. ante esta falta de reflexión, de impulso a dejar de consumir estos productos ya que estas empresas siguen ignorando la “P” de planeta.

Servicio: Google meetings
Problema: Si bien funciona todo correcto, a la hora de presentar no puedo ver las caras de los participantes que es un indicador escencial para saber si están interesados en el tema o no.

servicio: En mi pais el servicio de salud tiene muchos contratiempos en atenciones y autorizaciones, se pierde mucho tiempo en tramitología.

SERVICIO: Internet en casa
Problema: Acoso telefónico constante para venta de nuevos planes. No llevan a cabo el registro de la negativa para adquirir el servicio al punto que en una misma semana puedo recibir tres llamadas ofreciendo el mismo plan y a diferentes horas. Esto causa una actitud de rechazo hacia el operador y su sistema de telemercadeo.

Cuando requiero un servicio, necesito que me atiendan en el momento que yo lo necesito.
No puedo pedir un turno para dentro de 1 mes si el dinero lo necesito hoy.

Servicio: La atención al cliente y el soporte postventa es un servicio que le da valor a cualquier empresa sin importar el nicho de mercado que maneje.

Problema: Aunque algunas empresas ofrezcan un producto al mejor precio, es facil sentirse defraudado o desamparado del apoyo de ellas cuando los usuarios tenemos inconvenientes en la postventa (reparación, garantia, guia de configuración, tiempos de respuesta, PQR, etc) ya que ellos no nos brindan empatia con las soluciones que nos dan, llegando a fracturar la confianza de los usuarios.

Producto: Router Wifi de cualquier proveedor de servicios, "router hogareño"
Problema: El ancho de banda en horarios pico normalmente no da a basto en paises con conectividad baja, casi toda latinoamerica.
Solucion: Que el router sea amigable “configuracion por app de telefono” para filtrar contenido y asi conservar el ancho de banda.
Ejemplo de la problematica: si necesito hacer una video llamada por trabajo podria filtrar el contenido de youtube para poder conservar el ancho de banda y realizar la video llamada con la mejor calidad posible.

No entienden que un juego PS4 completo no debe tener bugs en la programacion y diseño, lo cual hay frecuentemente, sino lo mejor que pueden hacer es quitar los elementos qe causasn los bugs

Idea que tuve al reto del lápiz: Hacer el lápiz más ergonómico
Problema que indicó la profesora: Nunca lo encuentra cuando lo necesita
¿Qué tanto agrega valor? NADA.

Realmente queda bien claro que p rimero es el problema antes de lanzar ideas de solución. Gracias profesora!

RETO: Venta de entradas a espectáculos TELETICKET:
No entienden que el área de atención al cliente no debería ser un simple bot que contesta preguntas preestablecidas sin conocer cada caso en partículas (web: https://teleticket.com.pe/)

Gracias

Entender el problema del usuario antes de idear para no llegarlo a resolver de la forma equivocada

Entonces, un problema se puede resolver agregando complejidad al proceso para que la apreciación cambie, es decir, desde mi óptica el problema no se solucionó en el aeropuerto, sólo se prolongó el tiempo de llegada a la zona de maletas, ¿es correcto hacer eso y considerarlo innovación?

SERVICIO: compra de boleteria para un concierto
Problema: los revendedores compran boletas en gran cantidad para poder hacer su negocio, mientras que si cada boleta se asigna para una persona en particualar donde quede asociado con la cedula y datos de identificacion, no podran comprar las boletas con el fin de revender

Producto: una franja horaria que se vende como emergencia para el que olvidó el cumple de alguien tarde mi empresa se llama @desayunosdelcielo Problema: los clientes no leen las condiciones y al comprar para el mismo día se debe entregar en una franja horaria de la tarde ya que es muy difícil tener toda la logística para que llegue de inmediato

me interesa aprender y completar la escuela de JS para ser desarrollador. El problema es que me cuesta mucho trabajo entender codigo y ser bueno en JS hasta tal punto que me desvio y voy a otras escuelas a tomar cursos.

En mi equipo de trabajo se sustituyó uso de bitácoras por formatos anexos, para disminuir los tiempos de documentación (algo que se lleva mucho tiempo en empresas que deben aplicar Buenas Prácticas BPX). Resulta que para hacer trazables los formatos debes llenar nuevas bitácoras donde se relacionen y se generen códigos, mientras que las bitácoras antiguas ya eran documentos oficiales. Asumimos el problema como “volumen de documentación”, sin idearnos antes la manera de hacerlo práctico (spoiler: no disminuyeron los tiempos)

Antes de generar soluciones, debes entender el problema del usuario. Por ejemplo:

¿Cómo podríamos diseñar un mejor lápiz? Seguro pensaste en una idea. Pero si escuchamos los principales problemas:

  • Nunca lo encuentro cuando lo necesito.
  • No me puedo amarrar bien el cabello con él.

¿Verdad que pensaste en otra solución? Veamos algunos pasos para poder escuchar a nuestros usuarios:

  1. Hacer las preguntas adecuadas. Debemos entender el problema usando la empatía, ya que es la base de la innovación exitosa.

No confíes que ya sabes todo del reto. El usuario y el contexto está en constante evolución. Siempre hay algo que podemos aprender de ellos.

Sino aplicas empatía para entender el problema, puedes llegar a resolver el problema de forma equivocada.

Servicio: Mala ejecución de ejercicios dentro de un gimnasio. Muchos gimnasios no cuentan con un entrenador que haga seguimiento a sus nuevos usuarios, estos por ser novatos podrían lesionarse y luego tener mala reputación de ir a ejercitarse en un gimnasio

La comunicación empática es el camino que conduce a este objetivo a través de dos técnicas: la comprensión y la escucha activa. La comunicación empática no sólo es un componente importante de la relación de ayuda, sino también una herramienta valiosa en cualquier ambiente de trabajo y en el ámbito social.

Preguntas adecuadas
Empatia
Entender a fondo al usuario
Ojos frescos
No sabemos todo del reto
Podemos resolver de forma equivocada
Enetender el reto del usuario Bien