Resumen
Un pitch es una venta de una idea o proyecto.
¿Cuál es el propósito de un pitch? Conectar y convencer a tu audiencia para obtener apoyo al proyecto.
Ingredientes del Pitch:
- Empieza con el problema: aquella necesidad que queremos resolver. ¿Por qué es importante?
- Historia personal: la tuya o de alguien más con la necesidad a resolver, la audiencia la vive contigo.
- Declaración impactante: data profunda (grande) y relevante para la audiencia. Por ejemplo: “El rendimiento decae un 45% los años en que los empleados no tienen vacaciones”.
- Pregunta poderosa: exploratoria, pone a la audiencia en modo instrospectivo. Ejemplo: ¿Sabes cuántas horas al día pierdes por no controlar el uso de redes sociales?
Si no convences a nadie que hay problema, no querrán escuchar la solución.
- Sigue con la solución: “Por eso creamos…
- Muestra que tu solución es innovadora (genera valor) y basada en el usuario (entendiste al usuario).
- Demuestra cómo vas a crear y capturar valor. Puedes usar el Business Model Canvas, lo importantes es que quede claro tu propuesta.
El equipo
Puedes presentar a tu equipo al principio o al final del pitch, pero debes hacerlo. Muchas veces no comprar una idea, sino al equipo detrás de ella.
¿Qué puedes decir sobre ti/el equipo que vende la idea? Si son expertos, sus años de experiencia, si son usuarios directos del problema que intentan solucionar.
- Llamado a la acción: “Necesitamos de ustedes…
- Explica dónde estás hoy en día y cuál es el siguiente paso, con qué necesitas ayuda.
- ¿Qué necesitas exactamente? Inversión, alianza, proveedor, asesoría, VOBO, aprobación, etc.
Respeta las reglas de presentaciones efectivas
- Definir la estructura, luego el contenido. ¿Qué quiero comunicar? ¿Cuáles son los puntos clave?
- Trabaja los tiempos de la presentación. El tiempo es muy ajustado con gente que tienen muy poco tiempo. Respetar el tiempo de otros es respetar a otros.
- Desarrolla materiales de apoyo (slides). No debes llenar de texto la dispositiva. Usa lo indispensable.
- Ser claro, concreto y conciso. Pule tus ideas. Para no eliminar la información, puedes adjuntarla en un apéndice, pero no en la presentación principal. Es mejor que se queden con unos pocos puntos claros, a que con un 10% de todo lo que dijiste.
- Preparar para el Q&A. Te van a hacer preguntas, prepara tus respuestas. Aquí puedes usar tu apéndice.
- Practicar. Un pitch puede ser improvisado. Mientras más practiques, más pulida va a quedar.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?