Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

2D
0H
53M
59S

Vive como un verdadero millonario

1/11
Recursos

Aportes 73

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Les recomiendo algunos autores sobre Behaviorial Economics:
Daniel Kahneman
Richard Thaler
George Akerlof
Dan Ariely
(Hay muchos más y les aparecerá muchos buenos autores con poner “behavioural economics books” en google

Nuevo curso de la profe Liliana!!!

![](

“Cebolla Financiera”: cada capa es una variable, que afectan de manera directa tu cartera y tu relación con el dinero y el por qué no te accionas a cumplir tus metas financieras. Adicionalmente se agrega el sistema financiero, al cual no le preocupa que sepamos sobre estas capas. Lo importante es comprender las reglas de este juego, del que todos somos parte.

  1. Pase anual a Six Flags
  2. Más cursos cuando aún no acabo otros
  3. Regalos en Navidad
  4. Juguetes deluxe, no soy fan
  5. Aparatos deportivos que no uso

Like si también haces o hacías compras de videojuegos 🎮🎮🕹

La china financiera es lo mas, inicio de un super curso

Recursos extra recomendados: - “Viva como un verdadero millonario”. La gran diferencia entre parecer rico y realmente serlo. (Libro) - “The big short” [la gran apuesta] (película en Amazon prime) - “Inside Jobs o trabajado confidencial “ (documental de Netflix) - “Pensar rápido, pensar despacio “-opcional (libro)

Qué gran inicio de curso!

Han habido muchas oportunidades que no pude aprovechar en su momento por no tener liquidez

La planeación para nuestra vejez es el el tabu mas frecuente que existe en latinoamerica. Naide le presta atención a este tema.

Muy bonita animación y un gran intro para este audiocurso ¡Quedo genial!

Quisiera compartir este capítulo de la serie Redes con el Gran Eduardo Punset en entrevista con Dan Ariely sobre economía conductual. Lo recomiendo mucho!
https://www.youtube.com/watch?v=DRbXMAgS2nk

Reto:
Me arrepiento de invertir en PVU sin haber investigado lo suficiente :’(

Invertí todo mi capital en comprar un negocio establecido dejándome llevar por el miedo de que si no lo compraba inmediatamente iba a perder la oportunidad y otra persona lo iba a comprar. Cuando empezó a trabajar la rentabilidad era muy inferior a la que el anterior dueño me había dicho. Simplemente fue dejarme llevar por el afán y el miedo.

Gracias por la recomendación del libro... se oye bastante interesante. Más adelante lo adquiriré y lo leeré.

Tengo muchas expectativas sobre este curso

  1. Formación en auxiliar en primeros auxilios (len donde no enseñaron casi nada)
  2. Play station 4 (Aunque si me divertia, no le supe sacar el mejor potencial, por ejemplo poner en Inglés y forzarme a aprender)
  3. Revistas deportivas.
  4. Cartas de yugioh (Las cuales nunca las jugue)
  5. Comida chatarra

me encanta este audio curso, porque me dice la verdad pero de una forma muy divertida. gracias

Todas parecían inteligentes jaja

  1. Rentar un departamento
  2. Suscripción a Adobe
  3. Paquete de depilación laser
  4. Universidad
  5. Clases de inglés
  6. Anualidad en un gimnasio xd
Demasiada coincidencia de que hoy por la mañana empecé a ver el documental inside Job y hoy estoy iniciando este curso Donde puedo conseguí el libro?

Es muy similar la estrategia de anclaje a la que están usando las marcas chinas de celulares (Xiaomi, Realme) que te venden un teléfono bueno en calidad precio y luego al renovar el teléfono ya soy un embajador de la marca

Reto:
Cuándo apenas estaba empezando a trabajar a mis 15 años por primera vez podía comprar cosasque quisiera, algunas de esas cosas fueron

  1. Un Reloj: para impersionar a mis amigos, no costó mucho, sin embargo no lo usé mucho tiempo
  2. “Armario” de PC gamer: lo compré hace varios años para armar mi propio PC. A la final solo compré eso y está haciendo bulto 😖
  3. Comprar muchos dulces: Cuando era pequeño tenía mucha ansiedad porque me sentía sólo, y pues mantenía comiendo muchos muchos dulces
  4. Teléfono compré un telefono de gama baja y era MUY malo, si hubiese invertido 10 dólares más hubiese podido tener uno mucho mejor

(Son 5, pero no recuerdo más compras innecesarias que haya hecho)

👾

Me encanto esta primera clase, tiene interesantes técnicas de storytelling y el carisma se nota que engancha y enseña

5 cosas innecesarias que he hecho

  • Comprar comida, cuando ya se había hecho o ya existía dinero para ello
  • Comprar suplementos proteícos y consumirlos como alimentos en mis tiempos de ausencia de conocimientos nutricionales sport
  • Comprar todo el paquete por la oferta y “gastar de más”, solo por un elemento más.

Venga a darle con todo

todo curso que tenga la palabra, finanzas y/o economía, lo estoy haciendo 😃

1.- Ofertas de juegos que no juego.
2.- Ciertos productos de amazon.
3.- Gastos de compromiso que no quise pero por presión social hice.
4.- Una silla incómoda
Lo demás lo considero inversión, por ejemplo, una pc gamer que no puedo exprimir por el trabajo pero que me ha facilitado la vida

Libro: Viva como un verdadero millonario. Thomas J. Stanley Documental: Inside Job Película: La gran apuesta

Tuve una inversión de alto riesgo que me hizo perder dinero, inversión en una empresa de monedas digitales, por eso hay que aprender a conocerse y a conocer este sistema.

ouch, esas preguntas. Me dieron directo

ropa cara que en realidad no necesito

Compras o gastos que me arrepiento :

  • Gastar mucho dinero en comidas fuera de la casa
  • Gastar mucho dinero en transporte como Uber
  • Suscripciones que no utilizo
  1. Comprar la bmw
  2. Tarjetas de credito
  3. Compras en ebay
  4. Compras innecesarias
  5. salir a comer en la calle

Trato de mantener una vida sana fincancieramente, pero me gustaría hacer gastos que de verdad me beneficien, como la terapia, la salud física y espiritual. Vivo una vida muy austera, pero rica en aprendizajes…o eso trato. Saludos

Me compré como 2 pares de tenis.
Ropa que no he usado y no usaré.

  • Salidas a bares (Gastando mas de lo que debería)
  • Préstamo a “amigos”
  • Productos baratos de mala calidad
  • Ropa demasiado cara

PARA ALGUNOS LAS DEUDAS SON COMO UNA RUEDA DE HAMSTER…

5 compras o decisiones financieras que me arrepiento:

  1. ropa que no uso
  2. un prestamo informal a interes
  3. cursos de ingles que no tienen una buena metodologia para aprender
  4. deudas con el banco
  5. nunca invertir mi dinero
  1. Rp para gastar en lol
  2. Alquilar maquinas para jugar videojuegos
  3. Maquina para ejercicio en casa
  4. Un seguro privado que nunca usé
  5. Dvds para ver animes xd

Compras de las que me arrepiente
-Muchas peliculas
-Muchos juegos
-Muchas playeras
-Muchas caries ( no me cuide los dientes lo suficiente
-Inversiones basura (inverti en algunas startups donde nos vieron la cara

  1. Comprar una camisa que no me gusto para nada.
  2. Juegos que no use xd
  3. Comprar cuadernos que me parecían lindos pero que no les di uso.

A continuación enlistaré al menos 5 compras o decisiones financieras que recuerdo que hice y que hoy me arrepiento:

  1. Adquirir una notebook solo por su bajo costo de una casa de empeños sin considerar ninguna otra variable, ya que no me informé con anterioridad, ni tenía los conocimiento para saber más al respecto. El equipo resultó ser muy lento y solo me trajo dolores de cabeza.
  2. Pagar por una suscripción a unos cursos sobre supuesto desarrollo personal y marketing, que al final terminó siendo puro humo.
  3. Ahorrar y pagar por una inversión pasiva en una plataforma cripto. Terminé perdiendo tiempo.
  4. Comprar 3 libros sobre finanzas personales y desarrollo personal que contenían múltiples errores ortográficos. Esos lo volvían bastante desagradables de leer.
  5. Abonar por un sistema de suscripción mensual y anual de una empresa de courier, que nunca llegué a usar, pero los reglamentos que acepté no me permitían cancelar dicha suscripción antes del tiempo establecido.

Estoy en desacuerdo con lo que dice Liliana.

Creo que uno de los grandes problemas que tenemos al enfrentarnos a la educación financiera es culpar al otro por no brindarla, ya sean entidades bancarias, el colegio o el Estado.

Pero lo que me he dado cuenta es que no se asume la responsabilidad que tiene el usuario en la transacción monetaria. Yo como consumidor tengo la obligación de hacer cuatro cosas:

  1. Preguntar cuando no sé
  2. Comparar los productos
  3. Asegurarme que entendí
  4. Indagar con otros cuando no me queda totalmente claro

En mi vida aprendí que nadie nace aprendido, pero tiene a su disposición un grupo de personas que si sabe y es nuestra obligación preguntar.

Con decirles que TODAS las entidades financieras en Colombia tiene la obligación de brindar educación financiera y son pocos los que se inscriben a estos programas.

Cuando tuve mis primeros ingresos por mis primeros trabajos y no tenía educación financiera compré cosas que realmente no necesitaba. Fue dinero desperdiciado.

  1. Un dron (muy malo que nunca funcionó bien)
  2. Ropa (prefiero ahora solamente ropa minimalista)
  3. Un teclado que se veía muy cool pero era muy pequeño e incómodo
    Y quizás hubo más pero esas 3 las recuerdo muy bien jajaj

Me pasó con un celular Motorola jajaj moto g 5 s plus mejor cel que he comprado y me hizo difícil separarme de Motorola. Pero eso si, mi familia tiene Motorola, gracias a mi recomendación 😃 pero no han salido malos jajaja

hola alguien me puede compartir como se llaman las películas en inglés que ella recomienda, por favor
la moda de la movilidad
compre una bicicleta eléctrica, diciendo pensando en el futuro. Pero ya tenia un scooter eléctrico que era suficiente para movilizarme al trabajo.

Me encanta las finanzas personales , Me estoy enamorando de todo lo de finanzas , gracias platzi

Pocas veces utilizo la palabra “arrepentimiento” pero lo intantaré para efectos del ejercicio

Comida en un restaurante de moda (caro y malo)
Chucherias
Salida a una discoteca

Podemos vivir como millonarios, pero el afán de querer todo ya nos impide ahorrar e invertir, olvidamos que paso a paso se consiguen y construyen los sueños.

Arrepentimientos:

1-Comprar una empresa qwue estaba quebrada
2-Mejorar la empresa que compre, disminuir sus deudas pero no resistir por más tiempo (solo aguante dos años y la vendí)
3- Meterme en el negocio de un bar, dos meses antes de la pandemia. 😦
4- Pagar con la tarjeta de crédito comida.
5- No ahorrar.
6- Endeudarme sin razón alguna
.
.
.
.
.
.
.

  • Dar 1.6 millones a mi madre para que pague la moto, sin pensar que ella no había elegido desde el principio la forma correcta de acceder a la moto y no tenía educación financiera. Al final ni me a dado recibo del aporte y eso me dio bastante desconfianzas.
  • Comprar zapatos blancos, en un principio me agradaron pero luego no encontré con qué combinarlos por lo que estoy pensando en cambiarlos.
  • Darle dinero a mi ex novia en lugar de utilizarlo para salir con ella y crear momentos. No me parece mal aportarle a un ser querido, pero si siento que no invertí ese dinero de forma correcta ya que se hubiera obtenido más beneficio haciendo salidas o actividades más interactivas con ese dinero.
  • Comprar 2 cremas super caras sin primero ver las especificaciones de uso, esto me trajo problemas en la piel y aparte no las puedo devolver.
  • Haberle prestado 400mil a un conocido, sin analizar primero su capacidad de solvencia ya que sus activos son compartidos y no tenía un trabajo estable en esos tiempo. A final solo me pagó 100mil y no no volví a buscarlo porque no sirvo para esas actividades. Ahora planeo esperar y para cuando tenga la moto voy a su casa por lo mío 😀.

“Arrepentimientos”

  1. Más cursos/libros cuando aún no acabo otros
  2. Préstamos personales sin estrategia clara
  3. Inversiones sin educación adecuada
  4. Mis doble sueldos, bonificaciones y extras por tres años sin plan o presupuesto (gastados)
  5. Deliverys innecesarios
😀😀😀😀

5 decisiones financieras de las cuales me arrepiento:

  1. Membresías de Gimnasio y no asistir.
  2. Membresías de Netflix para solo perder el tiempo.
  3. Comprar cosas económicas sin calidad, las cuales a su poco uso había que desecharlas.
  4. Comprar muchas comidas en la calle.
  5. Invertir en sistemas Ponzi o piramidal.
  1. Compre un parlante de sonido carísimo que ni uso yo.
  2. Comprar objetos coleccionables, no soy fan de coleccionar nada.
  3. Pagar por libros que les dedico muy poco tiempo a leer, hubiera funcionado mejor un pdf
  4. Comprar comida cuando ya había.
  5. Comprar algunos objetos de jardinería que son especializados y yo no tengo la experiencia.

Mis 4 cosas:

  • Compré un componente de Wifi que nunca utilice
  • Compré una membresía a un curso que no tome
  • Compré un xbox 360 que me hizo perder muchas horas de mi vida
  • Hubo un juego de móvil llamado clash of kings, que me hizo perder muchas horas de mi vida y solamente jugaba por coste hundido.

Una de las decisiones financieras de las que ahora me arrepiento es evitar el crédito por pensar que era cosa del diablo, sin darme cuenta que a la vez estaba evitando generar historial crediticio y me estaba perdiendo de todos los beneficios que puede dar una TDC, como el hecho de no descapitalizarme, y poder invertir el dinero que gasto cada mes, mientras el banco me paga mis gastos y genero intereses a costa de él, y esto sin pagarle un solo centavo de intereses, ya que siempre pago el total del saldo cada mes.

En el caso de compras, recientemente hice un detox de suscripciones mensuales que prácticamente no usaba, y uno se sorprende de la cantidad de servicios que paga y no está aprovechando.

Pues Liliana Zamacona, te siguen engañando. Viendo The Big Short e inside Job, pues no llegarás al fondo del tema. la crisis financiera de 2008 inició por 3 motivos: Bajas de la tasa de interés, fomento del gobierno a la compra de vivienda por crédito y el riesgo moral que crea el gobierno. Ninguna de estas causas reales se mencionan en Inside Job o en the bígaros short. Sólo se mencionan las consecuencias y las hacen parecen causas, básicamente ambos casos son retórica.

1. Pagar el gym anual (ir 6 meses) 2. Compré unos boletos de avión en una peda... No lo usé

Yo también os recomiendo el libro de “Los secretos de una mente millonaria”. Apenas llevo una parte, but it’s so cool.

Explica cómo funciona nuestro cerebro, cómo afecta el comportamiento y/o pensamientos de nuestro progenitores a nuestra vida, cómo nosotros percibimos el dinero y la mentalidad que tenemos sobre el.

Lo podeísencontrar también en Google Pocast, ientras haces la cena, conduces o algo por el estilo lo puedes ir escuchando

👾

Que interesante este curso!!!

Videojuegos
Zapatos
Deudas de consumo con mi TC
Un celular que me descuadró y no me sirvió

Voallorar :’(

Tarea

  • Muchas pizzas a domicilio
  • Viajes en Uber en los que pude caminar
  • Mucha botana
  • Compra de comida para el lunch en día laboral (tenía 18 y me daba flojera llevar tuppers al trabajo -_-)
  • Camisas en promo (para usarlas en el trabajo) que no usé después

Yo me como mi dinero.
Digo:"Ahora si voy a guardar, ya hice mi presupuesto personal, ya adelante deuda"
Pero de repente ya me veo pasando el tarjetazo para pagar comida. 😦
Como si fuera una laguna mental, no se en que momento paso de acá a allá

  1. Llenar mi primera tarjeta de crédito con solo deudas de consumo y no pagarla.
  2. Cada 2-3 años endeudarme por un equipo de computo nuevo y a este préstamo destinar el 70% de mis ingresos como estudiante.
  3. Comprar durante varias anós siempre el modelo más nuevo de celular. (El de moda).
  4. Pasar por un momento de mi vida donde gastaba bastante en alcohol.
  5. No comparar precios antes de adquirir productos de consumo.

Apenas compré el libro de Psicología económica, me interesó este curso mucho desde que salió, apenas puede empezar a tomarlo. A empezar!

Por cierto, como lo vas contando, interesa saber más

Creo que hay muchas cosas más de las que me arrepiento haber comprado en su momento pero también me dieron experiencias y eran parte de las emociones que tenía en su momento. Mi lista es:

  1. Audifonos bluetooth
  2. Microcontrladores para proyectos que no hice aún.
  3. Cargador inalambrico.
  4. Algunas botellas de trago para fiestas a las que no quería ir.
  5. Comida que al final no disfruté
    Con la primera clase ya se sabe que va a ser un curso asombroso.

Las reglas del sistema financiero.

Pague un curso de inglés en 25,000 MXN, a la semana que comencé mis clases entro la pandemia y ahora las clases eran en línea, cosa que no me agradó. Y qué creen, sigo sin saber inglés
  • Videojuegos
  • Pago de una herramienta SEO que si ocupe y aprendi pero no corte cuando era necesario
  • La suscripción de libro de amazon
  • Suscripción de scribd
    -Plan celular (No hacer la revisión de plan cada 1 o 2 años para ahorrar)

inside job apuntado para verlo

Comencemos!