No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso para Crear Embudos de Venta

Curso para Crear Embudos de Venta

Milton Suárez Salazar

Milton Suárez Salazar

Acciones de decisión en un embudo

5/16
Recursos

Aportes 14

Preguntas 4

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Canales de un embudo

Tipos de comunicación

  • Email Marketing: Canal activo de constante comunicación
  • SMS / Chat: Sistema para notificaciones y entrega de información constante.
  • Social Media: Generar un canal constante de comunicación desde la marca te permite refrescar el avance de los usuarios.

Tipos de evaluación:

  • CRM: Sistema que te permite controlar la cantidad de usuarios en cada etapa.
  • Analytics: Una buena estructura analítica te va a permitir tener un lead scoring automatizado.
  • Landing Page: Escenarios para comunicar, medir y ayudar a avanzar a tus usuarios en las siguientes etapas.
  • Triggers / disparadores: Acciones fundamentales en tu embudo.

Perspectiva de negocio

  • Decisores: Se encuentras preparados para adquirir tu producto / servicio.
  • Reflexivos: Necesitan recorrer aún más el proceso de venta y sentirse seguros de la compra.
  • Patinadores: Aparentan ser decisores, siempre extienden la acción de compra.

Hay varias formas de enfocar las acciones de decisión en un embudo. La forma más estratégica de hacerlo es comenzar con su objetivo general en mente y luego trabajar hacia atrás desde allí.

De este modo, puedes asegurarte de que cada acción de decisión que realices te acerque a tu objetivo.

Otro enfoque es simplemente hacer una lista de todas las posibles decisiones que podría tomar y luego priorizarlas en función de su impacto potencial.

Este es un buen enfoque si quieres hacer cambios rápidos y a corto plazo que te ayuden a mejorar tus resultados a corto plazo.

En definitiva, no hay una forma “correcta” o “incorrecta” de enfocar las acciones de decisión en un embudo.

Lo más importante es que te tomes el tiempo necesario para pensar detenidamente en lo que quieres conseguir y luego tomes las decisiones que te ayuden a alcanzar tus objetivos.

Como puede ver, hay muchos factores diferentes a tener en cuenta cuando se crea un embudo y se toman decisiones dentro de ese embudo.

La clave es tener siempre presente el objetivo final y estar dispuesto a tomarlas acciones necesarias para alcanzar ese objetivo. Con un poco de planificación y reflexión, puedes crear un embudo que te ayude a impulsar tu negocio al siguiente nivel.

Esta genial pero deberían hacer uno que no fuera tanta teoría y llevarlo a la practica, crear landing page, crear el CRM, llevar todo esto a la practica

Hasta ahora super fácil de digerir y entender el curso. Me encanta el enfoque basado en datos, sería genial un curso práctico para algunas cosas, como identificar cuáles analíticas son importantes para ese negocio en particular, y a través de ellas identificar al patinador por ejemplo.

De lo más valioso de la clase, es el concepto de “patinadores” no había identificado a este grupo que en realidad son bastante laboriosos y es importante tenerlos “traqueados” para no dedicarles mas tiempo de lo necesario.

😀

Muchas gracias, muy buena idea comenzar con el E- mail marketing

Creo que un canal que he descuidado son los SMS. Gracias por ese enfoque

Muy buena clase!

Por lo general los patinadores son los que suelen pedir mayor información, que sea rápida y de muchas preguntas, a la final, no compran.

Los patinadores, es un concepto que no lo tenía en mente, buena clase, sugerencia para el docente, ir haciendo en el cuaderno de trabajo lo que deberíamos hacer, es decir, ir asentando la teoría en lo practico.

Me gustaría que todo fuera ademas de teórico, practico y así aprender algo que realmente me ayude a empezar a experimentar desde ya.

Apaláncate en la tecnología, entre mas inviertas en herramientas más probabilidades tienes de que tu negocio crezca.

gracias