You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
7 Hrs
13 Min
20 Seg

Técnica de Buyer Persona

9/12
Resources

Contributions 19

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

👀 Ojo, no confundir el Buyer Persona con el User Persona.
Cuando hablamos de ventas, existen muchos actores o personajes que intervienen en la misma:
Un ejemplo muy simple, Dulces.

  • El buyer persona sería es la madre.
  • Mientras que, el user persona sería el niño.

esta herramienta esta muy buena, espero que les sirva
https://www.hubspot.es/make-my-persona

Mi ejercicio:

La técnica de “buyer personas” generalmente se utiliza en la etapa de “Definición de Requisitos” del proceso de desarrollo, que es una parte fundamental del enfoque Scrum. En esta etapa, el equipo identifica y comprende las necesidades, objetivos y características de los usuarios finales del producto o sistema que se va a desarrollar.

Una vez que se han creado las buyer personas, el equipo Scrum puede utilizar esta información para tomar decisiones informadas sobre la funcionalidad y el diseño del producto. Esto contribuye a asegurarse de que el producto final esté alineado con las necesidades y expectativas de los usuarios finales, lo que es esencial para el éxito del proyecto.

Mi ejercicio de Buyer persona

El buyer persona es una representación ficticia de un cliente ideal, no me convence del todo la definición que está utilizando la profesora, creo que ella va más al público objetivo.

ES IMPORTANTE definir correctamente a los buyer persona y que todo el equipo esté en sincronía con dicha información para alcanzar los objetivos del sprint.

TIP: Pueden generar buyer-persona en chatGPT

En la gestión de proyectos ágiles, el Buyer Persona es un perfil detallado y ficticio del usuario final del producto o servicio que se está desarrollando. Este perfil se crea a partir de la recopilación de información sobre los clientes reales o potenciales, incluyendo datos demográficos, hábitos de compra, necesidades, deseos y problemas. La idea es tener una comprensión más profunda y concreta de quién es el usuario final y qué es lo que realmente quiere y necesita, lo que a su vez ayuda a tomar mejores decisiones de diseño y desarrollo del producto o servicio. El Buyer Persona es una herramienta clave para el Product Owner y el equipo ágil para crear un producto o servicio que satisfaga las necesidades de los clientes y sea exitoso en el mercado.

Nombre: María González
Edad: 35 años
Profesión: Empresaria
Ingresos: $80,000 al año
Educación: Licenciada en Administración de Empresas
Ubicación: Ciudad de México
Estilo de vida: Activo, social, busca opciones innovadoras para administrar sus finanzas

Necesidades:

Busca una forma de obtener préstamos de manera rápida y sencilla para financiar su negocio.
Quiere una aplicación fácil de usar y disponible en su dispositivo móvil.
Desea tener acceso a una variedad de opciones de préstamo con tasas de interés competitivas.
Busca una aplicación que le brinde confianza y seguridad en el manejo de sus datos financieros.
Valora la transparencia en los términos y condiciones de los préstamos.
Desafíos:

Tiene poco tiempo disponible debido a las demandas de su negocio.
Ha tenido malas experiencias en el pasado con préstamos bancarios tradicionales y busca una solución más conveniente y accesible.
Se preocupa por la seguridad de sus datos financieros y necesita confiar en la aplicación para proporcionar información confidencial.
Objetivos:

Obtener préstamos de manera rápida y fácil para financiar su negocio.
Ahorrar tiempo y tener acceso a la aplicación en su dispositivo móvil.
Encontrar opciones de préstamo competitivas con tasas de interés bajas y términos flexibles.
Utilizar una aplicación de préstamos segura y confiable.

alguna plantilla o liga para ver cómo utilizarla?
🔹 **Buyer Persona = Decide comprar.** 🔹 **User Persona = Usa el producto.**
`RESUMEN:` `TECNICA DE BUYER PERSONA:` `*PERFILAR COMPRADORES CON USUARIOS FINALES` `*EL SOFTWARE ES DE PERSONAS PAAR PERSONAS` `*CUANDO ESTAS PERSONAS UTILIZAN NUESTROS PRODUCTOS Y OBTIENEN BUENOS RESULTADOS ESOS SON NUESTROS RETORNOS` `*RECORDAR PARA QUIENES TRABAJAMOS:` `SE DISEÑA` `SE CREA` `SE PRIORIZA` `*LAS DECISIONES TIENE QUE VER CON NEGOCIO Y CON USUARIOS` `*PARA HACER EL BUYER PERSONA:` `QUIENES SON TUS USUARIOS?` `A QUE SE DEDICAN?` `COMO SE MANTIENEN INFORMADOS?` `CUALES SON SUS PROBLEMAS?` `QUE LES PUEDE IMPEDIR USAR LA APLICACION?` `PARA CREAR UN BUYER PERSONA:` `*BASADO EN HIPOTESIS QUE SURGE DE ANALISIS Y ESTUDIOS DE MERCADO` `*TAMBIEN EN RETROALIMENTACION DE USUARIOS REALES` `*ESTA TECNICA ES VITAL PARA PODER EMPATIZAR` `CENTRARNOS EN EL USUARIO`
Todo lo que menciona la profe en este curso y el otro que da sobre P.O lo llevo a la práctica en el trabajo inmediatamente. Esto es lo único que no imagino cómo aplicar.

Buyer person la hace marketing, pero el User person lo hace UX research…

Buyer persona Milena Edad: 40 a 50 años Cargo: gerente ventas Profesión: pregarado en el ramo Preferencia de contacto: celular, correo Asignaciones cargo: asignar metas a ejecutivos, seguimiento de posicionamiento de marca, monitoreo de competencia Herramientas: CRM, redes sociales, redes de contactos Desafíos: tener un sistema unificando sus diferentes fuentes de información, hacer análisis de emociones de sus clientes.

Buyer persona es una representación ficticia del cliente ideal de una empresa. Esta representación se basa en datos demográficos, comportamientos, necesidades y metas de los clientes reales y potenciales de la empresa. El objetivo de crear buyer personas es comprender mejor a los clientes y mejorar el marketing y las ventas al ofrecer soluciones específicas que satisfagan sus necesidades. Las buyer personas son una herramienta común utilizada en la estrategia de marketing y ventas de las empresas para ayudar a personalizar el mensaje y optimizar la experiencia del cliente.

Entender muy bien qué es lo que quiere
¿Cuál es su rutina, qué hace?
Quien es, que le gusta , que le preocupa, que esta buscando

Usamos la técnica de Buyer Persona para recordar para quien trabajamos cuando se dise;a, se crea o se prioriza.

Gracias siempre debemos tener claro a quien va dirigido lo que hacemos y poder entregarle algo de valor