Definición de Arquitectura de Información en Sitios Web
Clase 6 de 13 • Curso de Recolección y Análisis de datos SEO
Resumen
¿Cómo definir la arquitectura de información de un sitio web?
La arquitectura de información de un sitio web es fundamental para facilitar la navegación y mejorar el SEO. Es un inventario organizado de las diferentes URLs que componen el sitio, categorizadas adecuadamente. Comprender y diseñar esta estructura permitirá que la página web responda eficazmente a las búsquedas de los usuarios, utilizando datos para una doble verificación. Esto nos lleva a decisiones informadas y más precisas.
¿Cuáles son las herramientas y técnicas para organizar la información?
Existen diversas formas de definir las páginas necesarias para un sitio web. Aquí tienes algunas técnicas y herramientas clave:
- Card Sorting: Una técnica cualitativa que ayuda a comprender cómo los usuarios perciben la información en un sitio.
- Mapas de sitios: Visuales que representan la organización jerárquica del sitio web.
- Datos de búsqueda: Utilizan la información recopilada sobre las búsquedas de usuarios para crear una arquitectura basada en datos concretos.
- Google Drive y hojas de cálculo: Para organizar y limpiar los datos.
¿Cómo limpiar y organizar datos en una hoja de cálculo?
Un paso esencial es la limpieza y organización de los datos crudos, fundamentales antes de definir los grupos y subgrupos de términos. Sigue estos pasos:
- Bloquea la primera fila: Facilita el desplazamiento sin perder de vista las cabeceras.
- Organiza alfabéticamente: Ordenar de la A a la Z puede ayudar a identificar posibles patrones.
- Aplica filtros: Elimina datos irrelevantes como términos con cero búsquedas mensuales o aquellos menores de 50.
- Identifica grupos de términos: Utiliza filtros para encontrar y agrupar palabras clave que posean términos comunes.
¿Cómo identificar grupos y subgrupos utilizando Google?
Para saber cuáles búsquedas agrupar como un mismo tema, realiza búsquedas comparativas en Google en modo incógnito:
- Busca una palabra clave y observa los resultados de las primeras posiciones.
- Si los resultados muestran información específica, dicho término debe considerarse para un subgrupo.
- Por ejemplo, para "agradecimiento de tesis a la familia", verifica si existe información relevante únicamente para "familia" o si puede dividirse en "padres".
¿Qué es Keyword Grouper y cómo usarlo?
"Keyword Grouper" es una herramienta invaluable al categorizar palabras clave:
- Pega las palabras clave: En la herramienta para procesarlas y agruparlas.
- Establece un mínimo de palabras: Establece 10 como número mínimo de palabras en los grupos.
- Procesa las palabras clave: Obtén grupos que la herramienta formará automáticamente, ahorrando tiempo en la organización manual.
¿Cómo utilizar la información agrupada para definir un sitio web?
Finalmente, identifica categorías y páginas a crear en el sitio web:
- Categorías mayores: Temas que tengan relevancia significativa como "temas" o "maestría".
- Definir subgrupos: Basado en las búsquedas más específicas o nichos dentro de un tema, como "tesis de maestría".
Crear una arquitectura de la información eficiente implica paciencia y una metodología basada en datos. Esto asegurará un sitio optimizado que ofrezca una excelente experiencia al usuario y logre un rendimiento superior en los motores de búsqueda. ¡Sigue aprendiendo y aplicando estos conceptos y verás un gran avance en tu proyecto web!