Análisis de Posiciones de Palabras Clave con Google Search Console

Clase 11 de 13Curso de Recolección y Análisis de datos SEO

Resumen

¿Cómo utilizar Google Search Console para el análisis de palabras clave?

Uno de los recursos más valiosos y esenciales para cualquier administrador web en el arsenal SEO es Google Search Console. Esta herramienta, además de ser gratuita, es crucial por su capacidad de proporcionar datos específicos de nuestro sitio web, garantizando que la información no sea pública. Aquí aprenderemos a realizar un análisis comparativo de posiciones de palabras clave entre dos meses, lo cual es especialmente útil para identificar cambios en el rendimiento del sitio ante modificaciones o actualizaciones de algoritmos.

¿Por qué comparar las posiciones de las palabras clave entre meses?

Determinar la variación en las posiciones de las palabras clave entre diferentes períodos es una técnica fundamental para:

  • Identificar el impacto de un rediseño en el sitio web.
  • Evaluar el efecto de una actualización del algoritmo de Google.
  • Consumición del tráfico web y si es necesario realizar optimizaciones para prevenir futuras pérdidas.
  • Fortalecer el monitoreo regular para intervenir oportunamente cuando el sitio empieza a perder posiciones.

Estos análisis pueden servir como una herramienta valiosa de diagnóstico, ayudando a los administradores a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar el SEO del sitio web.

¿Cómo exportar datos desde Google Search Console?

Para llevar a cabo este análisis en Google Search Console, deberás:

  1. Acceder al panel principal y seleccionar el sitio web que deseas analizar.
  2. Ir al filtro de fechas y seleccionar el rango del primer mes, posteriormente exportar los datos.
  3. Repetir el proceso para el segundo mes.

Al finalizar, contarás con archivos Excel para cada mes, los cuales serán cruciales para el análisis comparativo.

¿Cómo realizar la comparación en Google Sheets?

Una vez obtenidos los datos en Excel, seguir estos pasos en Google Sheets te permitirá analizar los cambios:

  1. Importar los archivos de los dos meses a Google Sheets.
  2. Nombrar cada hoja de cálculo según el mes correspondiente.
  3. Crear una nueva columna para cada mes con los títulos "Position septiembre" y "Position noviembre".
  4. Usar la función "VLOOKUP" para buscar y comparar valores de posiciones:
    • Insertar la fórmula en la celda correspondiente.
    • Seleccionar el rango de datos y la columna deseada.
  5. Realizar el análisis de resultados, enfocándote en diferencias significativas.
  6. Filtrar posiciones con cambios negativos para priorizar optimizaciones en palabras clave que están perdiendo posiciones.

¿Qué acciones tomar con los resultados obtenidos?

Una vez identificado el comportamiento de las palabras clave:

  • Revisión de contenido: Si una URL pierde posiciones significativas, podría ser el momento de revisar y actualizar su contenido.
  • Optimización de velocidad: Si un cambio en el servidor afectó negativamente, considera regresar al proveedor anterior o mejorar el actual.
  • Análisis de correlaciones: Investigar las acciones tomadas en el sitio que coinciden con las caídas para entender las causas y tomar medidas correctivas.
  • Priorizar optimizaciones: Enfocarte en las palabras clave y secciones del sitio web con mayores caídas en la posición, usando el dato de impresiones para guiar tus decisiones.

Recuerda almacenar los archivos y seguir con revisiones constantes. Usa estos métodos y ejercicios como base para desarrollar tus habilidades en visualización de datos e inteligencia de negocios, lo que enriquecerá tu capacidad analítica y las conversiones de tu sitio.

Con estos pasos, podrás no solo diagnosticar problemas en tu SEO, sino también sustentar cambios y acciones necesarios para mejorar el rendimiento de tu sitio web. ¡Es el momento de poner manos a la obra y seguir aprendiendo en el maravilloso mundo del SEO!