El análisis técnico quizás es el método más aproximado de analizar un mercado, pero el análisis fundamental tiene muchísima importancia
Introducción a los Mercados Financieros
Analizar gráficos ahora será parte de ti
¿Qué es un mercado financiero?
Herramientas de análisis en mercados financieros
Análisis Técnico
¿Qué es el análisis técnico?
Analistas técnicos
Consistencia: la clave de la rentabilidad
¿Qué es un broker?
Acción de Precio
¿Qué es acción de precio?
Tipos de gráficos
Tendencias de mercado
Soportes y resistencias
Estructuras de mercado
Velas japonesas
Patrones de velas japonesas
Patrones de precio
Volumen
Conceptos básicos
Puntos de análisis de precio
Órdenes de compra y venta de un activo
Margen y apalancamiento
Tamaños de posición
Ratio P:L
Conclusión
Es hora de conocer más herramientas
A financial market is a physical or virtual space in which buyers and sellers exchange assets with economic agents in between. This system facilitates interaction between those people or entities that have capital to invest and those that need that capital.
Now that you know what a financial market is, let's get to know its characteristics.
Breadth: it has a significant volume of assets and liquidity.
Transparency: monetary information on assets must be open to everyone. It can be seen from graphs and statistics.
Freedom: they provide people the possibility to buy and sell whenever they want (as long as it is during the time the market is open).
Depth: the more buying and less selling, the deeper the market.
Flexibility: ease of executing purchases and sales.
Currently, there are different types of financial markets, although the buying and selling dynamics are similar, each one has different characteristics.
Type of market | Concept |
---|---|
Money markets | Where interbank transactions are executed and our currency is managed. |
Capital markets | Refers to fixed income or variable income markets. |
Equity markets | In this market the purchase/sale of securities owned by public companies is carried out, for example: Apple, Tesla, Google, Meta, etc. |
Futures markets | It is an agreement between two investors in which they commit to buy and sell an asset, agreeing at the time of the exchange the conditions of such purchase and sale in the future. |
Forex markets | Currency exchange markets, for example: dollar-euro, euro-sterling, etc. |
Cryptocurrency markets | In this market the buying and selling of cryptoassets takes place, the best known is Bitcoin; however, there are thousands of projects with Ether, BNB, Solana, USD Coin, etc. |
A financial asset is an instrument that has value or can generate income. This document or title of ownership can be issued by a bank, company, private or public institution and is expected to generate returns to whoever acquired it.
Contributions 290
Questions 11
El análisis técnico quizás es el método más aproximado de analizar un mercado, pero el análisis fundamental tiene muchísima importancia
¿Qué es un CDF?
De sus siglas en inglés, un Contract For Difference es un contrato que se basa en el cambio del valor de los activos financieros mediante el cual el comprador paga al vendedor para adquirir un activo adyacente que cambiará de valor en el tiempo.
Si la diferencia es positiva, el vendedor paga la diferencia al comprador.
Si la diferencia es negativa, el comprador es quien debe pagar la diferencia al vendedor.
Inicialmente conocí los mercados financieros operando en forex; me gustaría hacerlo en criptodivisas y después expandirme a acciones.
Otra herramienta para analizar los activos financieros:
Noticias
Balance General y el estado de cuenta de una empresa
RETO 1
Herramientas para el análisis de mercados financieros
Otros tipos de análisis como:
Trading
¿Qué es un mercado financiero?
Es un mecanismo que permite a individuos, instituciones y entidades comprar y vender valores financieros incluyendo acciones, bonos, monedas, derivados y productos básicos y otros elementos consumibles de valor a un precio que refleja la oferta y demanda en el mercado.
.
Caracteristicas
Amplitud: A mayor volumen de activos, mayor liquides en la que este se negocie. Dinero que se mueve
Transparecia: Informacion monetaria abierta a todos a trvez de graficos y estaditicas
Libertad: Puedes comprar y vender en cualqier momento
Profundida: A mayor ordenes de compra/venta, mayor profundidad
Flexibilidad: Liquidez y facilidad de compra/venta
.
CDF
De sus siglas en inglés, un Contract For Difference es un contrato que se basa en el cambio del valor de los activos financieros mediante el cual el comprador paga al vendedor para adquirir un activo adyacente que cambiará de valor en el tiempo.
Si la diferencia es positiva, el vendedor paga la diferencia al comprador.
Si la diferencia es negativa, el comprador es quien debe pagar la diferencia al vendedor.
Generalmente se conoce cuatro tipos de análisis bursatil:
Sin embargo, hay otros como:
Yo estoy operando con mercados de criptomonedas
Yo solo he operado con acciones en la escuela con una cuenta demo.
Pareciera que la bolsa nos odiaba, justo en donde metiamos el dinero, el mercado hacia lo contrario. Incluso aplicando la teoría del portaolio optimo. Mucho estrés para pasar la materia de Finanzas corporativas
Como herramientas de análisis de activos financieros por ejemplo acciones, podemos usar sus estados financieros de las empresas y sus ratios los cuales podemos consultar en páginas como investing y morningstar. Eso lo aprendi en un curso aqui en Platziiii ❤️
Yo quiero incursionar en el mercado de criptodivisas y también el de acciones.
Los mercados financieros son lugares o plataformas donde se lleva a cabo el intercambio de instrumentos financieros, como acciones, bonos, divisas, materias primas, derivados y otros activos financieros. Estos mercados facilitan la transferencia de capital entre los que tienen excedentes de dinero (inversores) y aquellos que necesitan financiamiento (empresas, gobiernos, individuos).
Los mercados financieros desempeñan un papel crucial en la economía al proporcionar un entorno donde se puede negociar y asignar el capital de manera eficiente. A través de estos mercados, los inversores pueden comprar y vender activos financieros, lo que les permite diversificar sus carteras, obtener rendimientos sobre sus inversiones y gestionar el riesgo. Por otro lado, las empresas y los gobiernos pueden acceder a fuentes de financiamiento para llevar a cabo proyectos, expandir sus operaciones o financiar sus déficits presupuestarios.
Existen diferentes tipos de mercados financieros, que se pueden clasificar en función de la naturaleza de los activos negociados y el método de negociación. Algunos de los mercados financieros más comunes son:
1 Mercado de valores: Es donde se negocian las acciones y otros instrumentos de renta variable de empresas. Aquí, los inversores pueden comprar y vender acciones, obteniendo así una participación en la propiedad de la empresa y la posibilidad de recibir dividendos y ganancias de capital.
2 Mercado de bonos: Es donde se negocian bonos y otros instrumentos de deuda. Los bonos representan préstamos emitidos por empresas o gobiernos, y los inversores que compran bonos obtienen pagos periódicos de intereses y la devolución del capital invertido al vencimiento.
3 Mercado de divisas: Es donde se negocian las diferentes monedas. Los participantes, como bancos, instituciones financieras y operadores individuales, compran y venden divisas con el objetivo de obtener ganancias en función de las fluctuaciones en los tipos de cambio.
4 Mercado de materias primas: Es donde se negocian productos básicos, como petróleo, oro, trigo, café, entre otros. Los inversores pueden comprar y vender contratos de futuros o opciones sobre estas materias primas para especular sobre sus precios o para cubrir riesgos relacionados con su producción o consumo.
5 Mercado de derivados: Es donde se negocian instrumentos financieros derivados, como futuros, opciones, swaps y contratos de índices. Estos instrumentos derivados se basan en activos subyacentes y permiten a los inversores especular sobre los movimientos de precios o gestionar el riesgo asociado a esos activos.
Los mercados financieros pueden ser organizados, como las bolsas de valores, donde las transacciones se realizan de acuerdo con reglas y regulaciones específicas, o pueden ser descentralizados, como los mercados de divisas Over-The-Counter (OTC), donde las transacciones se llevan a cabo directamente entre las partes sin una ubicación física específica.
Es importante destacar que los mercados financieros están sujetos a influencias económicas, políticas y sociales, y pueden experimentar fluctuaciones y volatilidad en los precios. Los inversores deben realizar un análisis adecuado y tener en cuenta los riesgos
Además de análisis técnico está el análisis fundamental que estudia el valor de un activo en relación con su modelo de negocio y registros financieros.
Precisamente lo explican en este curso.
Los mercados financieros son espacios físicos o virtuales a través de los cuales se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos.
Estos pueden ser de distintos tipos y se caracterizan por:
TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS:
Un activo financiero es algo que tiene valor o puede generar ingresos. Es un documento o título emitido por una empresa, banco, institución privada o pública, cuyo comprador o propietario espera que produzca rendimientos.
A estos activos los encontramos en diferentes formas. Una de estas, son los CFD (Contract for difference), los cuales son productos derivados que permiten negociar (compraventa) sobre el valor de un activo sin incurrir en la adquisición del subyacente, donde las ganancias o perdidas varian en funcion del tipo de operacion (compra o venta), del plazo de inversion y de la diferencia entre el precio de compra o venta y el de venta o compra al momento de ‘cerrar’ nuestra inversión
¿El analisis tecnico es la unica herramienta para analizar activos financieros? Si no es asi, ¿Que herramientas existen?
No, el análisis técnico no es la única herramienta para analizar activos financieros. Existen otras herramientas y enfoques que se utilizan para analizar los mercados financieros y los activos en ellos. Algunos ejemplos son:
_
Análisis fundamental: Este enfoque se centra en el estudio de los factores económicos y financieros que afectan el valor de los activos financieros. Los analistas fundamentales utilizan información sobre la empresa, la economía y el mercado para evaluar la salud financiera de una empresa y determinar si una inversión es rentable.
_
Análisis cuantitativo: Este enfoque utiliza herramientas matemáticas y estadísticas para analizar los datos financieros y evaluar los activos financieros. Los analistas cuantitativos utilizan modelos matemáticos para predecir el comportamiento de los mercados financieros y los precios de los activos.
_
Análisis de sentimiento: Este enfoque se basa en el estudio de la psicología de los inversores y los mercados financieros. Los analistas de sentimiento utilizan encuestas y análisis de noticias y redes sociales para evaluar el sentimiento del mercado y predecir los cambios en los precios de los activos.
_
Análisis macroeconómico: Este enfoque se centra en el estudio de los factores macroeconómicos que afectan el valor de los activos financieros. Los analistas macroeconómicos estudian las tendencias económicas y políticas para evaluar la salud financiera de una empresa o un país y predecir el comportamiento del mercado.
*
En resumen, existen diferentes herramientas y enfoques que se pueden utilizar para analizar activos financieros, y es importante considerar y combinar múltiples herramientas para tener una visión más completa del mercado.
El análisis técnico no es la única herramienta que existe para interpretar los mercados. También existe el análisis fundamental que puede ir desde detallar el big data de las empresas como los acontecimientos macroeconómicos que sucedan en el mundo. Aquí, no podemos dejar de lado el psicotrading que sin duda es un factor que puede alterar la consistencia del inversor.
¿Qué es un mercado financiero?
“Un activo financiero es algo que tiene
valor o puede generar ingresos. Es un
documento o título emitido por una
empresa, banco, institución privada o
pública, cuyo comprador o propietario
espera que le produzca rendimientos”
No se puede comprar y vender en cualquier momento en los mercados tradicionales, hay horarios de apertura, cierre, así como solo se puede operar los días hábiles, es decir de lunes a viernes, en caso de no ser feriado.
Por ejemplo La Bolsa de Nueva York abre de lunes a viernes, de 9:30 a 16:00 (hora local) y permanece cerrada durante los días festivos y los fines de semana.
Fuente
El mercado financiero que más me llama la atención es el de acciones 😃 también el de criptomonedas aunque creo que es un poco más complicado. Ya veremos…
Mercado de divisas (Binarias)
¿Qué es un mercado financiero?
Es un mecanismo que permite a individuos, instituciones y entidades comprar y vender valores financieros incluyendo acciones, bonos, monedas, derivados y productos básicos y otros elementos consumibles de valor a un precio que refleja la oferta y demanda en el mercado.
Hola, me interesa el mercado de cripto por la volatilidad pero tambien me interesa los etf para invertir a futuro.
Otro análisis que se puede realizar es el análisis fundamental
Respecto a la pregunta, El análisis técnico no es la unica herramienta para analizar los activos financieros, ya que podemos aplicar también un análisis fundamental y ayudarnos de sitios como TradingView, MorningStart o Investing. com
¿El análisis técnico es la única herramienta para analizar activos financieros?
R/ no es la única herramienta, existen otras muchas que te permiten analizar los activos financieros, somo lo es el análisis fundamental.
curso aprobado!!!
Existen formas o análisis técnicos desde lo cuantitativo y desde lo cualitativo. El análisis de volatilidad, riesgo, betas, modelos econométricos financieros, etc.
El análisis Técnico es una herramienta muy importante para comprender los gráficos que se generan de las fluctuaciones en los precios de los diferentes activos y lograr desempeñarse como Trader.
Hay otros análisis como el fundamental, que sirve de herramienta para tomar decisiones en el mercado de acciones para las personas q quieran ser Inversionistas.
También podemos encontrar el Análisis Macroeconómico que permite ver si las políticas gubernamentales pueden generar fluctuaciones en los precios las materias primas, de derivados, incluso en el mercado de divisas ( revaluación o devaluación)
Análisis Técnico
Análisis Fundamental
Análisis Macroeconómico
Análisis Cuantitativo
el análisis técnico no es la única herramienta para analizar activos financieros. Existen otras metodologías y enfoques utilizados en el análisis de activos financieros, y es común combinar diferentes herramientas para obtener una visión más completa y precisa.
Algunas de las otras herramientas y enfoques utilizados en el análisis de activos financieros son:
1 Análisis fundamental: Se basa en el estudio de los fundamentos económicos, financieros y operativos de una empresa o activo. Incluye el análisis de estados financieros, evaluación de la salud financiera, análisis de factores macroeconómicos, investigación de la industria y el sector, y consideración de noticias y eventos relevantes. El análisis fundamental busca determinar el valor intrínseco de un activo y evaluar su potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.
2 Análisis cuantitativo: Se basa en el uso de modelos matemáticos y estadísticos para analizar datos históricos y patrones numéricos. Incluye técnicas como el análisis de regresión, análisis de series temporales, modelado financiero y valoración de activos. El análisis cuantitativo busca identificar relaciones y tendencias estadísticas para tomar decisiones de inversión.
3 Análisis macroeconómico: Se centra en el análisis de factores económicos más amplios, como políticas monetarias, indicadores macroeconómicos (PIB, inflación, desempleo), políticas fiscales, tendencias demográficas y factores geopolíticos. El análisis macroeconómico busca comprender el panorama económico general y su impacto en los activos financieros.
4 Análisis sectorial: Se enfoca en el análisis de un sector específico de la economía. Examina las tendencias, oportunidades y riesgos que afectan a las empresas dentro de ese sector. Incluye la evaluación de factores como la demanda del sector, la competencia, la regulación y los cambios tecnológicos.
5 Análisis cualitativo: Considera factores no numéricos, como la calidad de la administración, la cultura corporativa, la reputación de la empresa, la innovación, la sostenibilidad y otros aspectos intangibles que pueden afectar el desempeño y la valoración de los activos financieros.
Es importante tener en cuenta que no existe un enfoque único o infalible para analizar activos financieros. Cada herramienta y enfoque tiene sus propias fortalezas y limitaciones. Los inversores y analistas suelen utilizar una combinación de análisis técnico, fundamental y otros enfoques para tomar decisiones informadas y reducir los riesgos asociados con las inversiones.
FOREX Y CRIPTODIVISAS
Analisis tecnico, analisis fundamental, analisis economico, hay varios.
El analisis fundamental , es la otra herramienta nesesaria para haser un buen analisis…
Aparte del análisis técnico sólo conozco el análisis fundamental.
Que se refiere a analizar los eventos en el mercado, como los reportes financieros de las empresas públicas, las noticias y en general el clima financiero.
Aparte del análisis técnico, en conjunto con el análisis fundamental llegan a ser piezas fundamentales.
me gustaría aprender sobre forex y criptomonedas
Un CFD (Contract for difference) es un contrato que te valida como propietario de un activo financiero, y se le conoce asi ya que basicamente compras la propiedad de ese activo en un punto pero puede que suba de valor y lo que sucede es que hay una diferencia y para venderlo obviamente ganaras la diferencia. Nosotros interactuamos con estos muy amenudo ya que no compramos oro directamente compramos un CFD que nos acredita ser dueños del oro.
Sobre el reto, no solo el análisis técnico es la única herramienta, sin embargo, es el más utilizado para personas que operan en el corto plazo.
Existen otros tipos de análisis cómo:
El primer mercado que conocí fue el mercado de acciones, me gustaría seguir profundizando más en él y también operar en el mercado de criptodivisas y futuros.
Hola yo estoy interesado en Forex y el de acciones.
Reto 1: No conozco sobre el tema, apenas voy a iniciar pero imagino que analizando los movimientos de las empresas, las noticias financieras y conociendo las políticas públicas puede servir.
análisis técnico
análisis fundamental
- análisis macroeconómico
futuros criptomonedas y forex
conocer mas de este tema que ahora esta siendo un fuerte y que aliviana en las personas su nivel economico
En el mercado que me interesa operar es el crypto
MERCADO DE CRIPTOS Y FOREX
Algunas de esas otras Herramientas son:
Analisis Cuantitativo
Analisis Fundamental
También existe el análisis fundamental para operar en un mercado financiero
EL ANALISIS FUNDAMENTAL ES UNA HERRAMIENTA PARA EL ANALISIS DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS, SI SE TIENE UN HORIZONTE DE INVERSION A LARGO PLAZO.
Me gustaría operar en el mercado de las criptos. Había cometido el error de invertir en criptomonedas sin investigar ni tener un conocimiento previo, dejándome llevar. Pero en vez de alejarme de las criptos, y molestarme con ellas, entendí que el problema es mío y debo tomar responsabilidad de ello y aprender.
Respondiendo el reto, sólo conozco el análisis técnico jeje
FOREX es el mercado que más me llama la atención
Me gustaría operar en opciones sobre acciones, en Fururos y en criptomonedas.
Aparte del buen contenido me encanta la actitud profe
y pa mi el analisis tecnico y fundamental se complementan
Hola!
He tenido la experiencia de operar en el mercado de las Criptodivisas, no obstante tengo interés en el mercado de forex, acciones y futuros.
criptomodenas muy interesante futuros.
RETO 1
Aun no estoy familiarizado con varias herramientas para el análisis de activos pero creo que el fundamental va muchísimo de la mano con el técnico para lograr un buen resultado.
Aprender del mercado cripto y de acciones debido a que este puede dar regalias ademas de su valorizacion en el tiempo
yo creo que el analisis tecnico es para corto plazo y el fundamental para largo plazo
Yo considero que el análisis técnico no es la única herramienta para analizar activos financieros. Es más, se debe complementar con el análisis fundamental y el análisis emocional del mercado si queremos leerlo con mayor precisión.
El análisis técnico es una gran herramienta que en mi concepto permite evaluar un activo financiero, según los patrones de compra y venta, pero también está el análisis fundamental, esta herramienta también es muy importante en la evaluación de los activos financieros
También se puede usar el Análisis Fundamental 📊💼
Estoy aquí por el Mercado de Acciones.!
además del análisis técnico, también podemos ayudarnos del análisis fundamental que según tengo entendido es referente a las noticias y que no es de mucha utilidad si no conoces las noticias antes. por eso el análisis técnico dice lo contrario al fundamental pero es muy subjetivo porque a menos que se tenga la noticia ates que los demás no sirve de mucho
El análisis fundamental es otra herramienta, está más relacionada con las noticias que mueven los mercados. El análisis técnico incluye el fundamental pero por el contrario el fundamental no incluye el técnico.
Es fundamental complementar el analisis tecnico con el analisis fundamental ( Estados fiancieros, EPS, noticias etc) para tener una mayor perpectiva de lo que esta sucediendo en el mercado recuerda que muchas personas reaccionan emocionalmente y esto se ve reflejado al movimiento de accion de precio ( volatividad )
El análisis técnico si es una herramienta para analizar un mercado pero no es la mas efectiva, o por lo menos no por si sola.
El análisis técnico no es la única herramienta para analizar los mercados financieros, pero lo cierto es que contiene valides su uso dado que se soporta en el estudio y entendimiento de la dinámica de cada mercado.
Otras herramientas pueden ser las previsiones a partir de modelos matemáticos y/ estadísticos, aunque desconozco si realmente esta pueda ser una herramienta pero es la eu se me ocurre.
¿El analisis tecnico es la unica herramienta para analizar activos financieros? NO y estaria contradiciendo años de investigacion e incursion de personas con experiencia si la respuesta fuera positiva sin embargo lo considero como el inicio de los curiosos en este mundo. Las herramientasvan desde lo cuantitativo hasta lo cualitativo (esta cuando ya no es necesario las herramientas porque mentalmente puedes valorar un activo financiero).
Probablemente el análisis fundamental sirve de complemento para ayudarnos a tomar algunas decisiones. De igual forma creo que existen mas herramientas que el Análisis Técnico Y Analisis Fundamental.
El análisis fundamental es otra herramienta para analizar lo mercados de una forma diferente a como pretende hacerlo el análisis técnico.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?