No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Laboratorio: crea tu cuenta en AWS

7/15
Recursos

Para crear tu cuenta de Amazon dirígete al portal de AWS y sigue estas instrucciones para crear tu cuenta.

registro-amazon.jpg{height="" width=""}

1. Entra al portal de Amazon y registra tus datos

2. Introduce el número de tu tarjeta de crédito

3 Completa el CAPTCHA para verificar tu identidad

4. Verifica tu cuenta con un código de confirmación

5. Selecciona el plan que más se adapte a tus necesidades

Contribución creada con los aportes de: Ciro Villafraz.

Aportes 23

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

A los estudiantes de Platzi que estamos desempleados y somos recién egresados de una Universidad pública, pueden leer acerca de este programa que ofrece AWS a personas en esta situación. Lo acabo de encontrar por ahí, el programa se denomina AWS re/Start

AWS re/Start
Formación presencial de personas desempleadas o subempleadas para desarrollar carreras profesionales basadas en la nube

Mi aporte es que si van a usar la cuenta de AWS para practicar, crear, etc. Traten de apagar los servicios cuando no los esten usando, aunque AWS ofrece una capa gratis, es mejor evitar pasar sustos.

Si son de colombia y no tienen una TC de algún banco, pueden usar la virtual de nequi o daviplata. También les aconsejo crear una alerta de presupuesto que por ejemplo les notifique cuando han gastado 10 dólares, 15, 20, etc y así no salirse del presupuesto.

Mi consejo para los que tiene miedo de poner su tarjeta de crédito o débito, contraten una de esas tarjetas de empresas fintech para uso exclusivo en AWS, por ejemplo: si eres de México puedes dar de alta la Albo o RappiCard, etc, mientras sea débito y concluir la verificación.

Adicional a lo mencionado por la comunidad, mi consejo es que creen de primero la alarma por consumo que notifique cuando se esté pasando de un valor la facturación, el umbral incluso puede ser 0 USD, es fácil y da mucha seguridad.

Saludos y recuerden siempre activar el MFA y dar buena seguridad a la cuenta. Conozco casos de gente hackeada y debiendo hasta 26 mil dolares.

Es importante que aseguren sus cuentas antes de empezar. Habiliten MFA con una aplicación como Authy para agregar una capa de seguridad extra en el inicio de sesión. Pueden seguir el paso a paso de AWS para habilitar MFA.

También es importante conocer sobre los cargos aplicados en la capa gratuita, cómo monitorear el consumo, y estimar cargos con CloudWatch. Configuren alertas de facturación para evitar sorpresas.

Al tratarse de cobro por consumo, es necesario tener en cuenta que basta con tener encendido un servicio para que cuente su uso, dado que los recursos ya están siendo reservados. Pueden estimar el precio por los recursos a usar en la Calculadora de AWS.

¡Buena suerte! 🐸

Hola!
No se si a alguna persona le paso o le pase lo mismo, pero al ingresar mi numero celular (desde colombia) me presentaba error, insisti varias veces hasta que opte por otro numero celular (con operador claro, el mio es Movistar) y pude ingresar, ya con la cuenta creada pude cambiar a mi numero, pero fue un problema que me quito tiempo.

hoy en dia es mas complicado realizar la cuenta me toco esperar 24 h para poder hacerlo

Si estás en Colombia y no tienes tarjeta de crédito, te recomiendo abrir una por medio de DaviPlata la cual es gratuita y podrás crear tu cuenta en AWS.

Compañ[email protected] les aviso que yo también tuve un problema mientras creaba la cuenta. No podía terminar de confirmar el numero telefónico, así que fui al enlace para comunicarme con el soporte técnico de AWS.

Después de abrir un ticket al soporte técnico, estuve en un chat y el de soporte me tuvo que llamar para confirmar mi numero telefónico. pero después de eso ya confirme mi cuenta y todo bien 😄
Quiero agregar que use mi numero telefónico venezolano 🇻🇪 y una tarjeta de crédito virtual 💳.

en peru tabm lo puedes registrarte con tu tarjeta de agora o rapi

Excelente, gracias por hacer el paso a paso para la creación de la cuenta

esto es lo bueno, la práctica siempre enriquece !!!

He creado mi cuenta y espero ver algunos de los consejos de seguridad que se comparten en la comunidad, me imagino por usuarios mas avanzados

Ahora si a comenzar con AWS 🚀🚀

Con Nequi me aparece “Método de pago no válido”. Esperaré unos días a ver si se verifica antes de continuar.

Para las personas que son de Guatemala, Banco Industrial ofrece un servicio de tarjeta electronica virtual, la cual es recargable en Quetzales o Dolares y no posee ningun costo, para poder estar mas seguros, espero les sirva 😁.

Excelente , gracias por el paso a paso

que bien, aprendiendo y aplicando, gracias!!

Bueno hace un buen tiempo había creado la cuenta de AWS, con esta clase la reactive para empezar a trabajr de verdad en esto.

En Argentina pueden usar tarjetas como uala

Sin problemas pude crear mi cuenta en AWS, estoy listo profe!