Seeds and mnemonic codes

Clase 15 de 16Curso de Bitcoin para Developers

Resumen

Las billeteras no-determinísticas son poco accesibles e incómodas para los usuarios debido a que deben realizar un backup de cada una de las llaves privadas de forma independiente. Las billeteras determinísticas llegaron posteriormente y solucionan el problema de la portabilidad y que el manejo de múltiples llaves sea más amigable.

Qué es una llave maestra

La llave maestra de una wallet determinística, también denominada clave de recuperación o seed (semilla), es única y permite generar N cantidad de llaves privadas dentro de una misma billetera.

Esta clave de recuperación de nuestras cuentas en una billetera se compone por una serie de 12, 18 o 24 palabras en inglés que debemos apuntar y guardar de forma muy segura. Su extravió o robo, provocará la perdida de nuestras cuentas y de las llaves que guardan las criptomonedas. Nadie puede ayudarnos a recuperar esta llave maestra si la perdemos.

Estas palabras que componen la llave maestra, denominadas códigos mnemónicos, son completamente legibles para un usuario y amigable su transcripción, exportación e importación. A diferencia de tener que guardar un string hexadecimal.

Semillas hexadecimales y mnemónicas

Generación determinista de llaves

Si utilizas una wallet como Metamask como plugin en el navegador, con la misma podrás crear todas las cuentas que quieras.

Creación de cuentas en Metamask

Si descargas la aplicación para Android o IOS de Metamask y restauras tu billetera con la llave maestra, ocurre algo curioso. Te encontrarás con que la billetera solo tiene una cuenta y deberás generar las demás nuevamente.

Observarás que las cuentas que genera, son exactamente las mismas que tienes en el navegador. Como su generación es determinista, el orden de creación de las cuentas es siempre el mismo.

Generación secuencial de llaves

Te invito a crear una billetera en Metamask o en tu wallet de preferencia y utilizar la misma en múltiples dispositivos y aprender más sobre la creación de cuentas.

También existe una versión de billeteras determinísticas más avanzada denominadas HD Wallet o Hierarchical Deterministic Wallets. Las mismas permiten generar claves secundarias de forma jerárquica y mantenerlas seguras.

HD Wallet, generación jerárquica de llaves

Resguardo de llaves privadas

Es tu responsabilidad guardar la llave privada o las palabras de recuperación de tu wallet de forma segura tanto para no perder tu dinero como para evitar robos.

No es recomendable guardar esta información en formato digital como un gestor de contraseñas como BitWarden o un simple archivo de texto en Drive.

Lo aconsejable es resguardar esta información fuera de internet, en formato analógico. Para esto puedes investigar servicios o productos como:

  • Paper wallets: permiten imprimir en papel tus claves y guardarlas en una caja fuerte o en un lugar seguro que solo tú sepas, como si fuera dinero en efectivo. Servicios como BitAddress o Bitcoin.com.
  • Criptosteels: permiten guardar tus palabras de recuperación en productos de acero inoxidable resistentes al fuego, ácido, agua y al paso del tiempo.

Si vas a guardar valor y grandes sumas de dinero en criptomonedas, busca la mejor manera de salvaguardar tus claves privadas. Es tu responsabilidad económica hacerlo y tener asegurado tu dinero. Un banco tradicional podría ayudarnos a recuperar nuestra contraseña. En el mundo descentralizado, nadie nos ayudará y podemos perder nuestros ahorros.

Conclusión

La experiencia de usuario de las billeteras para el guardado de las llaves privadas ha ido evolucionando y cada vez se encuentran mejores maneras de mantener esta información, no solo segura, sino también portable y amigable su lectura.

Hoy en día, las billeteras no-determinísticas las utilizan solo profesionales o quienes lleven muchos años rodeados por el mundo Blockchain. Como nuevos usuarios, seguramente nuestras wallets serán determinísticas.

Además, responsabilízate por tus claves privadas y toma conciencia de la importancia de guardar correctamente esta información. Somos humanos, nos olvidamos las cosas y lo mejor es ser precavido sobre qué hacemos con nuestro dinero.


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).