Tipos de pitch
Clase 7 de 22 • Curso para Conseguir Inversión para Videojuegos: Preparar un Pitch Exitoso
Resumen
¿Qué es un elevator pitch?
Un elevator pitch es una técnica poderosa para comunicar de manera rápida y efectiva la propuesta de valor de un producto, servicio o idea. Imagínate que te encuentras en un elevador con un potencial inversionista, y solo tienes unos 20 a 30 segundos para captar su interés. El objetivo es vender tu idea o juego de tal manera que, al terminar, la persona quiera saber más.
Esta técnica es útil en múltiples contextos, no solo con inversionistas, sino también en eventos de videojuegos, donde puede ser la diferencia entre obtener un contacto valioso o no. Aprender a crear un elevator pitch efectivo puede resultar en que la prensa te preste atención o incluso conceder entrevistas.
¿Qué debe incluir un elevator pitch?
Para hacer un elevator pitch efectivo, sigue estos pasos:
-
Claridad y concisión: Asegúrate de que el argumento sea claro y directo. Define de qué trata tu juego, qué género es, y por qué es especial.
-
Emoción: Transmite entusiasmo para generar interés y que la otra persona quiera saber más.
-
Finalidad: Termina con una invitación a continuar la discusión o con una solicitud explícita, como intercambiar información de contacto.
¿Cómo preparar un pitch presencial?
El pitch presencial, un método tradicional para presentar ideas frente a un jurado o inversionistas, requiere de preparación y práctica. Es importante conocer las reglas y el formato del evento en el cual participarás.
Recomendaciones para preparar un pitch presencial
-
Investigación previa: Observa videos de eventos anteriores para identificar qué funcionó y qué no. Analiza a los ganadores y los aspectos que los hicieron destacar.
-
Preparativos técnicos: Asegúrate de familiarizarte con el equipo y herramientas disponibles, incluyendo micrófonos y controles.
-
Adaptabilidad: Estar listo para improvisar si surge una eventualidad durante la presentación.
¿Qué considerar para un pitch online?
El pitch online presenta retos propios. A diferencia del presencial, aquí es vital minimizar las sorpresas por completo y asegurar un entorno controlado.
Claves para un pitch online exitoso
-
Control del entorno: Antes del pitch, habla con las personas con las que vives para minimizar interrupciones como ruidos o distracciones.
-
Conexión a Internet: Asegúrate de que tu conexión sea estable. Si es posible, conecta tu equipo por cable. Si tu conexión es deficiente, evalúa mejorarla para asegurar una transmisión fluida.
-
Prueba de equipos: Verifica micrófonos, altavoces y cualquier dispositivo que vas a usar para evitar problemas durante la videollamada.
Este enfoque estructurado y estratégico es fundamental para navegar las presentaciones en diversas plataformas. Aprender y practicar cada técnica te preparará para cualquier eventualidad, aumentando las posibilidades de éxito y conexión con tu audiencia.