Investigación de publishers antes del pitch

Clase 9 de 22Curso para Conseguir Inversión para Videojuegos: Preparar un Pitch Exitoso

Resumen

¿Cómo investigar a los publishers antes de realizar el pitch?

La misión de acercarse a publishers puede ser tanto un desafío como una oportunidad dorada para desarrolladores de juegos con sueños de alcanzar audiencias masivas. Con un enfoque adecuado y una investigación meticulosa, tu pitch tiene el potencial de destacarse. Aquí te ofrecemos una guía que te ayudará a investigar sobre el publisher con el que deseas trabajar.

¿Qué importancia tiene la experiencia del publisher?

La experiencia de un publisher es uno de los aspectos más críticos a considerar. Investigar su trayectoria te ofrece una idea clara no solo de su reputación en la industria, sino también de su capacidad para llevar juegos al éxito. Aquí hay algunas estrategias para evaluar su experiencia:

  • Secciones clave del sitio web: Navega por la sección "About", "Story" o "Team" en su página web. Estas secciones suelen revelar cuántos años llevan en la industria, la filosofía de la empresa y la historia de sus fundadores.
  • Información sobre fundadores: Investiga si los fundadores del publisher tenían experiencia previa como desarrolladores independientes o en grandes empresas. Esto puede ofrecerte pistas sobre sus enfoques y habilidades.
  • Evaluación de nuevos publishers: Si se trata de un publisher nuevo, averigua si sus fundadores ya cuentan con experiencia previa en la industria. Esto puede ser crucial para determinar cuán preparados están para lanzar tu juego.

¿Cómo revisar el catálogo de juegos de un publisher?

Estudiar el catálogo de juegos de un potential publisher es crucial para asegurar que tu proyecto se alinea con sus intereses. Aquí te presentamos algunos consejos sobre cómo llevar a cabo esta investigación:

  • Analiza el género y estilo de los juegos: Revisa el tipo de juegos que el publisher ha lanzado previamente. Observa el género de los juegos, el estilo gráfico y la escala de los proyectos para ver si tu juego encajaría bien en su catálogo.
  • Servicios ofrecidos: Investiga qué clase de servicios han brindado con sus lanzamientos, como localización, QA o porteo. Esta información puede ser valiosa para entender cómo pueden mejorar tu proyecto.
  • Mercados y distribuciones: Comprueba si el publisher tiene experiencia en distribuir en mercados específicos, como el occidental o el asiático. La información sobre sus socios en diferentes regiones puede arrojar luz sobre su alcance global.

¿Por qué son útiles las recomendaciones y plataformas digitales para investigar?

En el mundo interconectado de hoy, las recomendaciones y las opiniones en redes sociales pueden ofrecer información detallada que complementa tus búsquedas formales. Aquí algunas maneras de utilizar estas herramientas:

  • Twitter y Reddit: Estas plataformas son fundamentales para enterarse de las experiencias de otros desarrolladores. Especialmente en el mercado de juegos móviles, donde algunas prácticas desleales, como el clonado de ideas, pueden ocurrir.
  • Blog posts o Postmortems: Aunque la información sobre relaciones con publishers en estas fuentes puede ser limitada por acuerdos de confidencialidad, algunas entradas de blog publicadas tras finalizar estos acuerdos pueden ofrecer detalles valiosos.

¿Qué debes aportar en un pitch bien investigado?

Para cuando estés listo para realizar el pitch, asegúrate de que puedes hablar con conocimiento sobre los siguientes aspectos del publisher:

  1. Experiencia del publisher: Conoce sus logros y antecedentes.
  2. Catálogo de juegos: Entiende el tipo de juegos que lanzan y el tipo de proyectos que los entusiasma.
  3. Servicios ofrecidos: Identifica qué servicios en particular buscas obtener de este publisher.

Con estos elementos, no solo demostrarás un interés genuino, sino que también fortalecerás la posibilidad de que tu pitch sea bien recibido. Nunca subestimes el poder de una investigación cuidadosa, ya que puede ser la clave para encontrar el socio perfecto para tu juego. Continúa explorando y aprendiendo sobre esta industria emocionante y dinámica. ¡Buen viaje en tu aventura de desarrollo de juegos!