Conoce a tu competencia
Clase 18 de 22 • Curso para Conseguir Inversión para Videojuegos: Preparar un Pitch Exitoso
Resumen
¿Qué es la competencia directa en videojuegos?
La competencia directa en el ámbito de los videojuegos se refiere a aquellos títulos que compiten en el mismo espacio de juego específico, ya sea por género, mecánicas, o público objetivo. Conocer a la competencia permite a los desarrolladores entender mejor el mercado, identificar oportunidades y mejorar su producto para atraer a su audiencia ideal.
¿Cómo identificar la competencia directa?
Para determinar la competencia directa, es vital analizar diversos factores más allá del género del juego:
-
Mecánicas del juego: Comparar juegos con mecánicas similares es crucial. Un juego de pelea uno contra uno como Street Fighter competirá más directamente con Guilty Gear o Tekken, que con un formato completamente diferente como el de Smash Bros.
-
Escala y producción: Es importante tener en cuenta el tipo de producción y presupuesto. Un juego independiente no debe compararse con un título de alto presupuesto. Por ejemplo, comparar Stardew Valley únicamente con Harvest Moon puede ser injusto, ya que difieren en escala y recursos.
-
Plataforma: Los juegos lanzados en las mismas plataformas tienen mayor probabilidad de ser competencia directa, ya que compiten por la atención del mismo público.
Ejemplos de competencia en videojuegos
Veamos ejemplos concretos que ilustran cómo identificar la competencia directa en diferentes géneros y escalas de producción:
Juegos de pelea
- Uno contra uno: Street Fighter compite con títulos como Guilty Gear y Tekken. Estas son competencias directas no solo por el género, sino porque tienen mecánicas y formatos similares.
- Tres contra tres: Marvel vs. Capcom lo ejemplifica perfectamente, donde la variación en los equipos también redefine quién es competencia directa.
Juegos tipo Farming y Simulación de Vida
- Pequeña escala: Stardew Valley, Some Haven y Garden Story compiten porque son juegos 2D, con un enfoque independiente y mecánicas parecidas dirigidas al mismo tipo de jugador.
- Gran escala: En contraste, títulos como Animal Crossing representan una producción de mayor envergadura y no compiten directamente con pequeños desarrollos independientes.
Recomendaciones para el análisis de la competencia
-
Realismo y objetividad: Comparar juegos de la misma categoría y escala. Enamorarse de un proyecto no debe impedir una evaluación objetiva.
-
Estudio del mercado: Investigar continuamente qué hacen los títulos similares para mantenerse competitivos y relevantes.
-
Adaptación y diferenciación: Tomar lo aprendido de la competencia para no solo mejorar, sino también para encontrar características únicas que hagan destacar al título propio.
Con estos principios, los desarrolladores pueden cultivar una comprensión más profunda del mercado y mejor posicionar sus juegos para el éxito. Aprende de los compañeros de industria, innova dentro de tu capacidad y nunca dejes de buscar formas de brindarle valor a tu audiencia. ¡Sigue explorando!