Negociación
Clase 20 de 22 • Curso para Conseguir Inversión para Videojuegos: Preparar un Pitch Exitoso
Resumen
¿Qué es la negociación en el contexto del desarrollo de videojuegos?
La negociación dentro del desarrollo de videojuegos no suele ser mencionada como parte del pitch deck, pero es un elemento crucial que puede generar ansiedad en quienes lo realizan. Entender sus componentes y lo que implica es esencial para cerrar acuerdos ventajosos y evitar sorpresas incómodas.
¿Qué porcentaje negociar?
-
Inversión de dinero: Cuando un publisher invierte dinero en tu proyecto, está asumiendo un riesgo significativo. Este riesgo puede reflejarse en porcentajes de beneficios que pueden llegar al 70-80% a favor del publisher, al menos hasta que recuperen su inversión inicial. Esto es un estándar en la industria y no debería alarmarte.
-
Servicios adicionales: Si el publisher ofrece servicios como porteo, QA o publicación sin inyectar directamente capital en el desarrollo, tendrás un mayor margen para negociar. En estos casos, es posible que puedas obtener un acuerdo más equitativo, quizás de un 30% a un 50% dependiendo de los servicios que proporcionen.
¿Cómo realizar preguntas efectivas durante la negociación?
Para garantizar que no haya malentendidos, es vital hacer todas las preguntas necesarias:
- Tiempos de pago: Asegúrate de aclarar cuándo y cómo se realizarán los pagos, así como los plazos relacionados.
- Método y depósito de pagos: Confirma los métodos de pago y las cuentas de depósito.
- Relación contractual: Entiende bien cómo se estructurará la relación en el contrato y el rol de cada parte involucrada.
- Penalizaciones por retraso: Pregunta sobre posibles sanciones en caso de no cumplir con los plazos establecidos. Evita situaciones problemáticas donde podrías enfrentar multas severas o incluso la pérdida de derechos sobre tu propiedad intelectual.
¿Por qué es esencial un asesor legal?
La mayoría de los desarrolladores no están familiarizados con el aspecto legal de los contratos con publishers. Asegúrate de que un abogado revise cualquier documento antes de firmar.
-
Lenguaje legal complicado: Muchos contratos están redactados en un lenguaje complejo diseñado para ser entendido principalmente por abogados. Por lo tanto, tener un experto te permitirá comprender completamente los términos y condiciones, incluyendo las letras pequeñas que podrían no parecer obvias a simple vista.
-
Compromiso legal: Firmar un contrato sin una revisión legal podría comprometerte más de lo esperado, tanto en aspectos pequeños como en el desarrollo total del proyecto.
Mantén la calma en el proceso de negociación. Será un reto, pero al estar bien preparado y asesorado, estarás en una mejor posición para conseguir un resultado justo y equitativo. ¡Mucho éxito!