Conoce tu computadora

1

Computación Básica para Principiantes en Windows

2

Comprensión del Sistema Binario y su Aplicación en Computadoras

3

Partes y funciones básicas de una computadora

4

Componentes Externos de una Laptop: Guía Completa

5

Cómo elegir la computadora ideal según tus necesidades

6

Tipos de Software: Aplicación, Sistema y Libre

Sistemas operativos

7

Tipos de Sistemas Operativos: macOS, Windows y Linux

8

Configuración básica de Windows y dispositivos Bluetooth

9

Gestión de Programas y Archivos en Windows: Antivirus y Explorador

10

Tipos de Archivos Comunes en Windows y su Uso

Programas en tu computadora

11

Instalación de Programas en Windows: Navegador y Tienda Microsoft

12

Uso básico de Google Chrome para navegar y configurar Internet

13

Creación de Cuenta de Correo y Consejos de Seguridad Básica

14

Seguridad en Cuentas de Google: Contraseñas y Verificación en Dos Pasos

15

Alternativas Gratuitas a Microsoft Office: Google Docs y Más

16

Curso Básico de Adobe Photoshop: Diseño Gráfico Profesional

17

Introducción a Visual Studio Code para Desarrollo Web

18

Requisitos del Sistema para Jugar Videojuegos en PC

Seguridad en tu computadora

19

Tipos de virus informáticos y cómo prevenirlos

20

Técnicas de Seguridad Informática y Protección Contra Hackeos

21

Seguridad en equipos: Evitar software pirata y actualizar Windows

22

Uso de Antivirus y Firewall para Protección de Windows

23

Navegación Segura en Internet y Prevención de Phishing

24

Gestión Segura de Contraseñas con BitGuardian

Cierre

25

Compatibilidad y actualización a Windows 11: Guía práctica

26

Examen Final y Evaluación del Curso de Computación Básica

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo elegir la computadora ideal según tus necesidades

5/26
Recursos

Al momento de elegir una computadora debes tener en cuenta dos aspectos importantes: tu economía y el uso que le vas a dar. Entre más uso requieras, mayor será el costo.

Requisitos mínimos para un computador

Los requisitos mínimos para un computador son los necesarios para un uso general. Por ejemplo, para elaborar informes, reportes o presentaciones en programas como Word, Excel o PowerPoint.

Por lo tanto, como requisitos mínimos tener en cuenta:

  • La CPU debe ser al menos dos generaciones por debajo de la actual.
  • Las memorias de almacenamiento o discos duros pueden ser HDD o SSD.
  • La GPU integrada es suficiente.
Hardware Mínimo
CPU i5 o Ryzen 5
Memoria RAM 8 GB
Almacenamiento 512 GB*
GPU Tarjeta gráfica integrada

*Se recomienda un Disco Duro SSD en lugar de HDD.

Requisitos mínimos para un ecosistema Apple

Si deseas tener un computador de la marca Apple, las laptops MacBook Air M1 o MacBook Pro 13", que tengan el nuevo chip M1, son rápidas, livianas y de bajo coste con respecto a esta marca.

Uso para estudiantes

Dependiendo qué estés estudiando, los requerimientos mínimos de tu computador pueden cambiar. Por ejemplo, si necesitas más capacidad de procesamiento, necesitarás un Intel i7 o Ryzen 7.

  • Programación: Los requerimientos mínimos de la anterior sección son suficientes.
  • Diseño: Necesitas una tarjeta gráfica mejor, como mínimo una gama media: Nvidia 1600, Nvidia 1050 Ti, Nvidia 1660 Ti.
  • Animación y modelado 3D: Aparte de una tarjeta gráfica mejor, necesitarás un procesador más potente, Intel i7 o Ryzen 7.

Uso para el trabajo

A partir de aquí, puedes utilizar los requisitos mínimos de un estudiante e invertir en el hardware que mejore tu productividad. Si necesitas que tu código compile más rápido, aumenta la capacidad del CPU; si necesitas mejorar tu procesamiento de gráficos, emplea una mejor gráfica.

Uso para videojuegos

Juegos Ligeros

Los requerimientos mínimos de la primera sección son suficientes para juegos ligeros que no necesiten tanta potencia.

Juegos Pesados

Para los juegos que requieren mucha potencia es necesaria una mayor CPU, como mínimo Intel i7 o Ryzen 7; y mejor tarjeta gráfica de gama media alta a alta.

Sin embargo, actualmente las tarjetas gráficas son muy difíciles de conseguir, por lo que es recomendable comprar computadores de escritorio ensamblados o laptops con tarjetas gráficas instaladas.

Contribución creada por: Andrés Guano.

Aportes 155

Preguntas 55

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

hoy con 43 años compré mi PC, comenzaré a aprender desde cero para que mis hijos no tengan excusas, ya que si su papá aprende de tecnología *xq ello no lo harían* jajajajaja saludos

Repaso de la clase

Clase 5 – ¿Qué computadora debería elegir?


¿Qué es lo más importante que debemos de tener en cuenta a la hora de comprar una computadora?

  • El uso que le vamos a dar.

¿Cuáles son los diferentes usos que le podemos dar a una computadora?

  • Uso general y ofimática.
  • Estudiante.
  • Trabajo.
  • Desarrollo.
  • Diseño.
  • Audiovisual.
  • Game.

¿Necesitamos la computadora más cara del mercado para uso general y ofimática?

  • No.

¿Cuál es la nomenclatura de los procesadores de Intel?

  • I3 = gama de entrada.
  • I5 = gama media.
  • I7 = gama alta.
  • I9 = gama super alta.

¿Cuál es la nomenclatura de los procesadores de AMD?

  • Ryzen 3 = gama de entrada.
  • Ryzen 5 = gama media.
  • Ryzen 7 = gama alta.
  • Ryzen 9 = gama super alta.

¿Apple fabrica sus propios CPU?

  • Si.

¿Cómo se llama el CPU de Apple?

  • M1.

¿Si estoy en el ecosistema de Apple qué computadora debería comprar?

  • MacBook Air M1.
  • MacBook pro de 13” M1.

¿En qué generación de CPU está actualmente Intel?

¿En qué generación de CPU está actualmente AMD?

  • 5 o 5000.

¿Qué características podríamos considerar para una computadora de uso general y de ofimática?

  • CPU = i3, i5, Ryzen 3 o Ryzen 5 (generación actual).
  • Memoria RAM = De 4GB a 8GB.
  • Disco Duro = 512GB.

¿Es buena práctica que compremos una computadora 1 o 2 generaciones atrás de la actual y por qué?

  • Si, esto es porque en los cambios generacionales de CPU no se ve un incremento de rendimiento muy elevado, de hecho, se calcula que la mejora es de un 5% por cada salto generacional.

¿Podemos mejorar la capacidad de disco duro y memoria RAM de una laptop?

  • Si.

¿Cuál es el elemento de hardware que no podemos mejorar en una laptop, pero en una computadora de escritorio sí?

  • El CPU.

¿En qué depende la elección de una computadora cuando la va a usar un estudiante?

  • Depende de la carrera que este estudiando la persona.

¿Qué características especiales necesitaría una computadora para ser apta para un estudiante de diseño?

  • Tarjeta de video discreta de gama media= (Nvidia 1600, 1050TI, 1660TI, 2060).
  • ¿Una computadora con las características del uso genera y de ofimática es suficiente para un estudiante de sistemas?
  • Si.

¿Qué características especiales necesitaría una computadora para ser apta para estudiantes de modelado gráfico, arte 3D, cine o animaciones?

  • CPU = I7 o Ryzen 7.
  • Tarjeta de video discreta de gama alta (2060, 1070, 3060, 3070).

¿La velocidad de la compilación de un código depende del CPU de la computadora?

  • Si.

¿Qué deberíamos hacer si una computadora esta lenta y cuenta con un disco duro mecánico?

  • Actualizarla a un disco de estado sólido o SSD.

¿Para qué se están usando los discos duros mecánicos?

  • Para almacenar grandes volúmenes de información.

¿Qué debemos de tener en cuenta a la hora de elegir una computadora para nuestro trabajo?

  • Considerar el trabajo que tenemos.

¿Qué computadora usan la mayoría de las personas que trabajan en programación?

  • Mac.

¿Una persona que trabaje en la industria de la programación necesita de una tarjeta de video discreta potente?

  • No.

¿Una persona que trabaje en animación, modelado 3D, desarrollo de videojuegos o producción y edición de video necesita de una tarjeta de video discreta potente?

  • Si.

¿Qué características especiales necesita una computadora para que podamos jugar juegos AAA?

  • I7, I9, Ryzen 7 o Ryzen 9.
  • Tarjeta de video discreta gama alta (3070 o 3080).

¿Hoy en día estamos en un periodo de escases de tarjetas de video discretas?

  • Si.

¿Qué podríamos hacer para conseguir una computadora para jugar videojuegos de una manera económica?

  • Comprar computadoras que ya estén ensambladas.

Eso de siempre ir por una generación atrás normalmente, está bien, pero no pasa con la 12va gen de Intel, que ha hecho un rediseño y está usando otro proceso de fabricación al de la 11va y 10ma. El cambio es enorme y de hecho estas cpu’s están prácticamente al mismo precio que las generaciones pasadas, por lo que recomendaría ir a por esa generación, además que podrás actualizar a las siguientes que al parecer también van a dar un salto de rendimiento importante

Finalmente puedo ser una compradora inteligente, ya no desperdiciaré mi dinero jeje muy buen vídeo y super claro de entender para los que no sabemos nada de este mundo y estamos comenzando

Yo diría si te vas por Apple, vete por la m1 max, m1 es genial, pero la nueva versión es aún mejor, aparte que como notaste en las anteriores clases, las nuevas computadoras de Apple traen los puertos más usados HDMI y USB

Siempre trata de adquirir un CPU de una o dos generaciones atrás a la de tu marca de computadores de preferencia, de modo de obtener una tecnología lo suficientemente vigente, sin afectar tu finanzas personales al invertir en algo innecesariamente costoso para lo que, efecto, REALMENTE lo vas usar.

la clase mas rapida, “te vas a la tienda mas cerca o por online y te compras la computadora mas cara, sin importar para que la quieras usar, NOS VEMOS EN LA PROXIMA CLASE”. XD

yo cumpli 30 estudie psicología pero no puede encontrar trabajo, y lo que mas quiero trabajar y hacerme independiente por eso decidí darme la oportunidad de aprender programación espero todo salga bien

Para el uso en programación solamente en desarrollo de backend estaría bien desde un Intel Core i3 o un AMD Ryzen 3 con 4GB de RAM sin tarjeta grafica, pero si estas aspirando a ser un desarrollador Full Stack, te recomiendo un Intel Core i5 o un AMD Ryzen 5 en adelante con minimo 8GB de RAM, una tarjeta grafica minima de 1GB, aunque seria bueno de 2GB en adelante, el disco duro de estado solido tipo M2 minimo de 500GB.
Saludos!

Yo tengo 47 años y siempre he trabajado como conductor de bus, hace 8 meses renuncie a mi empleo de siempre e ingrese a la universidad.
ahora ya voy para el segundo semestre Desarrollo de Software u estoy Feliz.

Procesadores Intel
Celeron: Son procesadores económicos con dos núcleos y dos hilos que ofrecen un buen rendimiento en ofimática general, multimedia y navegación. También rinden bien con juegos que no requieren más de dos núcleos.
Pentium: Mejoran el rendimiento frente a los anteriores ofreciendo mayores frecuencias de reloj, aunque en general son casi idénticos, ya que mantienen dos núcleos y dos hilos. Los nuevos procesadores Pentium G basados en Kaby Lake tienen cuatro hilos y rinden genial incluso en juegos, lo que los convierte en una solución excelente para montar equipos gaming de bajo presupuesto.
Core i3: Tienen dos núcleos y cuatro hilos, lo que unido a su alto IPC los convierte en una solución excelente para los que quieran montar equipos económicos de alto rendimiento y eficiencia. Sirven para jugar y para trabajar.
Core i5: Son una de las gamas con mejor relación rendimiento-precio que ofrece Intel y una elección muy buena que sirve para hacer cualquier cosa. Tienen cuatro núcleos y cuatro hilos, y son una excelente elección para usuarios con presupuestos medios. Los modelos «U» tienen dos núcleos y cuatro hilos.
Core i7: Tenemos procesadores de cuatro núcleos y ocho hilos que ofrecen un rendimiento casi idéntico al de los Core i5 en la mayoría de los casos (siempre que usen la misma arquitectura). Los modelos serie «U» tienen dos núcleos y cuatro hilos. Son una buena opción para usuarios que quieran jugar a todo y que además utilicen aplicaciones multihilo, aunque no suponen una diferencia importante frente a los Core i5 de cuatro núcleos.
Core i7 y Core i9 Extreme: son procesadores que tienen entre seis y dieciocho núcleos. Valen para hacer cualquier cosa, pero tienen un precio muy alto y sólo los aprovecharemos realmente si vamos a utilizar aplicaciones profesionales que dependan de una alta capacidad multihilo. También soportan memorias en cuádruple canal y disponen de más líneas PCIE.

Super interesante, de hecho no sé si les ha pasado pero muchas veces vas a una tienda y te tratan de vender una máquina como si fuera lo máximo pero luego cuando les empiezas a preguntar cosas puntuales y notan que sabes del tema se van calmando jaja.

si se puede jugar algunos juegos triple A con una 1660 super con graficos bajos

Si tienes una pc de escritorio tener dos monitores es una mejora increíble

En la actualidad, año 2024, Intel está entrando en la generación 15 de procesadores, y AMD a su generación 8.

por la parte de AMD podría agregar otro procesador que también es bueno y sirve mucho mejor para entrada, ser[ia el AMD “Athlon” pára entrada es muy útil, ya si le seguirían los ryzen 3, 5, 7

TIP 2: En la mayoria de Laptops, tampoco les puedes cambiar la memoria RAM sobre todo los equipos que son para hogar o empresariales de gama baja, ya que los fabricantes por lo regular topan eso a configuración del BIOS y si la quitas simplemente no te dejara y aunque tenga dos slots tampoco te la va a reconocer, es improtante verificar las especificaciones del producto o consultar con Kingston Technology.

¿Qué son las PERKS? Anglicismo que puede interpretarse como "ventaja" o "beneficio". En relación a las Startups, es el nombre que le dan a los beneficios o incentivos que las empresas ofrecen a sus empleados, como por ejemplo: descuentos en productos o bonificaciones, con el fin de ayudarles a llevar a cabo una idea en su etapa inicial.

Una observación si se quieren comprar una Mac con procesador M1. Hasta el día de hoy todavía no se pueden ocupar programas tipo VirtualBox para virtualizar. En el curso de PreWork te dicen que puedes instalar Linux virtualizado en VirtualBox. Esto no te va a funcionar en una mac con M1.

TIP: Si van a comprar un equipo OEM o ensamblado ahorita les puede convenir más que en Intel sea de doceava generación ya que han cambiado el socket para aguantar las nuevas caracteristicas y poder hacer uso de DDR5.

mi cumpu es del 2012 y anda de 10 veo video de platzi tengo el editor ecendidos varias carpetas abiertas etc etc

yo recuerdo que la lap que tenia como estudiante es un HDD de 1TB un i3 y 4 GB de RAM, pero lo utilizaba poco para programar y el resto para la ofimatica. ¡Hace 10 años!

También hay que tomar la relación calidad-precio porque no quieres comprar un computador al doble de precio (especialmente en latinoamerica) y siempre comparar y no quedarte solo con un tipo de marca

Con respecto al procesador y de forma general, siempre y cuando esté dentro de nuestras posibilidades $$, recomiendo adquirir uno de última generación. Esto debido a que sabemos que la tecnología va evolucionando demasiado rápido, y si queremos un computador que no quede desactualizado tan rápido es mejor adquirir lo último lanzado por el fabricante dado que en poco tiempo saldrán nuevas generaciones y la recién adquirida lógicamente va quedando atrás (desactualizada). Por otra parte, lo ideal es verificar especificaciones del procesador de la generación actual con respecto a la anterior y evaluar características-precio$ para tomar la mejor decisión.

Algo que me gustan de las computadoras (y algunas laptops) es que son “modulares”… les puedes agregar y/o reemplazar componentes superiores (no todos) para poder potenciarla, sobre todo en RAM y Disco Duro.
 
Así que sí aún no posees mucha RAM y Disco Duro, le puedes agregar como hice con mi lap 😬

Yo uso ambos discos, un disco duro sólido para el arranque, y el disco duro mecánico para almacenamiento

Soy diseñador y esta clase me hizo identificar lo que tenía realmente y bueno, mi pc es un frankestein de 16 años de edad que ha ido evolucionando jasjasj

Estoy aprendiendo y tenía una Acer i5 - 480m con 3gb de ram, viejita estaba en las últimas y compré ésta semana una Lenovo Ideapad 3 Ryzen 5-4500u con 12 Gb y 256 Ssd. El cambio fue del cielo a la tierra 😅

A mi siempre me han encantado las maquinas rápidas y siempre quiero más, actualmente tengo una maquina de escritorio pero no se como se llama, no es la famosa torre, es una pequeña cuadradita, tiene procesador i5 de sexta, le puse 24 ram, disco solido de 500 y disco mecánico de 1 tera, me encanta porque trabaja super bien con todo lo que usualmente abro al tiempo, y lo mejor es que consume muy poca energía eléctrica

Buen aporte, es una pregunta que normalmente encontramos en Internet, ojalá todos pudieran tener en cuenta este video.

Cuantas cosas se aprenden en este curso. Ni en toda la secundaria completa aprendí lo que estoy aprendiendo aquí.
gracias bro, tengo 27 años y tengo mi primera laptop gracais a dios, quiero poder estudiar y aprender todo sobre la tecnologia para estar preparado para el futuro, se que en el futuro el que no aprenda de programacion no podra tener economia decente.

Criterios para tomar en cuenta
**Presupuesto **
"Lo primero a tomar en cuenta es el presupuesto con que contamos, ya que es crucial al momento de decidir qué tipo de computadora comprar. Esto ayudará a definir qué tan actualizado será el equipo que podamos elegir, y cuál gama de producto comprar basándonos en el uso que les vayamos a dar, es importante definir bien el uso pues las características varían:

Gama baja
Equipos de uso básico. Son aptos para tareas simples como trabajar con documentos de Word, Excel, PowerPoint, navegar por la web y disfrutar de películas o música.
Un equipo de esta gama tendría:
• Un procesador de dos a cuatro núcleos de gama baja como un Intel Premium.
• 4 o 8 GB de memoria RAM.
• Pantalla de resolución HD (1366x768 píxeles).
• Tarjeta gráfica integrada en el procesador o una tarjeta gráfica básica, como una AMD Radeon HD 600.
• Un disco duro tradicional (HDD) de 500 GB o 1 TB de almacenamiento.
Gama media
Estos equipos son ideales para tareas que implican procesamiento gráfico (GPU) como jugar videojuegos, editar videos, crear animaciones y realizar modelado 3D. Entre sus especificaciones estarían:
• Un procesador de cuatro núcleos o de seis núcleos de gama media, como un Intel Core i5 o un AMD Ryzen 5.
• Memoria RAM de 8 a 16 GB.
• Pantalla de resolución Full HD (1920x1080 píxeles).
• Tarjeta gráfica dedicada de gama media, como una NVIDIA GeForce GTX 1050 o una AMD Radeon RX 560.
• Un disco duro tradicional (HDD) de 1 TB o una unidad de estado sólido (SSD) de 128 GB a 256 GB.
Gama alta
Diseñada para usuarios de nivel profesional que requieren un alto rendimiento en todas
las tareas mencionadas, incluyendo videojuegos con gráficos de alta calidad, edición de video en resolución 8k, renderizado, animación y modelado 3D.
Los equipos de gama alta deberían cumplir con varias o todas estas características:
• Un procesador de seis núcleos o más, como un Intel Core i7 o un AMD Ryzen 7.
• Memoria RAM a partir de 16 GB.
• Pantalla de alta resolución, como una pantalla 4K (3840x2160 píxeles) o una pantalla con una alta tasa de actualización.
• Una tarjeta gráfica de gama alta, como una NVIDIA GeForce RTX 3060 o una AMD Radeon RX 6700 XT.
• Una SSD de alta capacidad (512 GB o más) y posiblemente un disco duro adicional para almacenamiento masivo.
Movilidad
Otro de los aspectos que definirán si vas a comprar una computadora de escritorio o
un laptop es la movilidad.
Está claro que las computadoras de escritorio ofrecen mejores características a menor precio, pero con la condición de limitar la movilidad del equipo."

ahora es mas faicl elegir una pc, les recominedo ver al menos 5 videos de como elegir tu primera pc en youtube , hay buenos youtubers de tecnologia actualmente como yanpol, ninja pollo, nate gentile,proto, spartan geek etc

Yo creo que el proceso de elegir una computadora depende de dos factores importantes: el presupuesto y el uso previsto.

Los requisitos mínimos para una computadora general incluyen una CPU que sea al menos dos generaciones anteriores, almacenamiento HDD o SSD y una GPU integrada.

Si se desea un ecosistema Apple, las laptops MacBook Air M1 o MacBook Pro 13" con el nuevo chip M1 son una buena opción.

Los requisitos mínimos para estudiantes dependerán del área de estudio, mientras que para programación los requisitos mínimos son los mismos que los de un estudiante.

Para diseño, animación y modelado 3D, se necesitará una tarjeta gráfica mejor y un procesador más potente.

En cuanto al uso para el trabajo, se puede utilizar los requisitos mínimos de un estudiante y mejorar el hardware según las necesidades.

Para juegos ligeros, los requisitos mínimos de la primera sección son suficientes, pero para juegos pesados se necesita una CPU más potente y una tarjeta gráfica de gama media alta a alta. Debido a la escasez actual de tarjetas gráficas, se recomienda comprar computadoras ensambladas o laptops con tarjetas gráficas instaladas.

Me parece que un buen consejo decir que importante que tan lleno tienes de archivos tu computadora, es decir estaría bien recomendar un borrado o administración de archivos, sobre todo cuando no queremos borrar documentos de la u y que ya terminamos, sería buneo subir archivos a la nube y así liberar espacio y poder mejorar el rendimiento o rapidez cuando ya se tiene mucho tiempo de no limpiar y otro consejo sería no hace actualizaciones inecesarias o instalaciones, vale la pena limpiar de apps que no permiten mejor rendimiento

Excelente explicacion para tener una Guia en la compra de un PC.

yo utiliso mi computador para estudio

yo sinceramente tengo una laptop nueva de hace 1 mes y tenia celeron que es la peor del mercado y lo sabia pero la elegi por que la version de i3 se abian acabado que mala suerte la mia (recomendacion no elijan los procesadores celeron por que con usar windows 11 ya esta al limite)

Al momento de elegir una computadora debes tener en cuenta dos aspectos importantes: tu economía y el uso que le vas a dar. Entre más uso requieras, mayor será el costo.

Requisitos mínimos para un computador
Los requisitos mínimos para un computador son los necesarios para un uso general. Por ejemplo, para elaborar informes, reportes o presentaciones en programas como Word, Excel o PowerPoint.

Por lo tanto, como requisitos mínimos tener en cuenta:

La CPU debe ser al menos dos generaciones por debajo de la actual.
Las memorias de almacenamiento o discos duros pueden ser HDD o SSD.
La GPU integrada es suficiente.
Hardware Mínimo
CPU i5 o Ryzen 5
Memoria RAM 8 GB
Almacenamiento 512 GB*
GPU Tarjeta gráfica integrada
*Se recomienda un Disco Duro SSD en lugar de HDD.

Requisitos mínimos para un ecosistema Apple
Si deseas tener un computador de la marca Apple, las laptops MacBook Air M1 o MacBook Pro 13", que tengan el nuevo chip M1, son rápidas, livianas y de bajo coste con respecto a esta marca.

Uso para estudiantes
Dependiendo qué estés estudiando, los requerimientos mínimos de tu computador pueden cambiar. Por ejemplo, si necesitas más capacidad de procesamiento, necesitarás un Intel i7 o Ryzen 7.

Programación: Los requerimientos mínimos de la anterior sección son suficientes.
Diseño: Necesitas una tarjeta gráfica mejor, como mínimo una gama media: Nvidia 1600, Nvidia 1050 Ti, Nvidia 1660 Ti.
Animación y modelado 3D: Aparte de una tarjeta gráfica mejor, necesitarás un procesador más potente, Intel i7 o Ryzen 7.
Uso para el trabajo
A partir de aquí, puedes utilizar los requisitos mínimos de un estudiante e invertir en el hardware que mejore tu productividad. Si necesitas que tu código compile más rápido, aumenta la capacidad del CPU; si necesitas mejorar tu procesamiento de gráficos, emplea una mejor gráfica.

Uso para videojuegos
Juegos Ligeros
Los requerimientos mínimos de la primera sección son suficientes para juegos ligeros que no necesiten tanta potencia.

Juegos Pesados
Para los juegos que requieren mucha potencia es necesaria una mayor CPU, como mínimo Intel i7 o Ryzen 7; y mejor tarjeta gráfica de gama media alta a alta.

Sin embargo, actualmente las tarjetas gráficas son muy difíciles de conseguir, por lo que es recomendable comprar computadores de escritorio ensamblados o laptops con tarjetas gráficas instaladas.

Muy interesante , son tematicas y conocimientos de gran importancia para empezar a conocer la computadora

Como están compañeros en estos link pueden ver con más detalle como identificar que tipo y que generación pertenece.
https://www.muycomputer.com/2016/03/24/identificar-un-procesador-intel/
https://www.profesionalreview.com/2019/08/26/procesador-amd-modelos/

Las Computadores se compran dependiendo del uso que se les va a dar.
1-Uso general y Ofimática: CPU gama baja/media de 1 o 2 generaciones pasadas, 8gb de RAM, 512 de dico duro solido, con GPU integrada.

2-Estudiantes
Computación: PC discreta de gama media
Diseño: GPU discreta de gama media
Modelo grafico, arte 3D, Cine, Animación: CPU y GPU de gama alta.

3-Trabajo:
Desarrollo de Software: Usar Apple, MacBookPro con M1Pro o M1Max
Desarrollo de videojuegos, animación, cine: Una PC potente con un GPU potente.

5-Diseño: GPU de gama media
6-Audiovisual: Una muy buena GPU de gama alta
7Hobby(Gaming): Depende del juego, es proporcional

Revisando la oferta de distintas marcas de laptop, estas caracterizan sus productos en tres categorías de usuario:

  • Para realizar tareas ofimáticas de oficina y análisis
  • Para realizar diseño gráfico y multimedia
  • Para Gaming por Diversión o Competencia
    Las PC de Escritorio en oferta prácticamente es “Open Source” puede adquirirse lo mejor de lo mejor parte por parte, con lo que puede crearse PC de Alta Gama hasta el último detalle, el cual es innecesario para un principiante.
    Las mejores Tablets tienen la mitad de capacidad respecto a las mejores Laptops, son más practicas y versátiles para tareas administrativas y operativas.
    lo bueno es que las capacidades mínimas recomendadas por el profesor pueden conseguirse a un precio asequible, aunque existen precios para todos los gustos.

¿Cómo elegir una computadora?

  • USO GENERAL Y OFIMATICA: procesador de gama normal, Intel i3 o i5 de una generación actual, AMD Ryzen 3, Macbook Air M1, memoria RAM minima de 8GB de preferencia, disco duro de 512GB sugerido
  • ESTUDIANTE: va a depender del tipo de estudiante, ya sea de diseño, computación, modelado gráfico, va a depender de tus necesidades, sugerido que tenga una unidad de estado solido
  • TRABAJO: de igual forma va a depender de tus necesidades, se sugiere usar una Mac o una Windows con una tarjeta de video y GPU potente, también va a depender de tu salario o tu trabajo te lo permita.
  • DISEÑO: que cuente con una GPU y CPU potente, pantalla de tamaño considerable
  • GAMING: Ryzen 7 o 9, tarjetas de video potentes

Super buena la explicación porque va para Laptop`Windows PC y las MAC

Les comparto un hack para ahorrar dinero a la hora de comprar su PC: Siempre busquen un modelo que tenga un sistema operativo alternativo, por ejemplo LINUX y luego lo cambian por su cuenta a Windows. Los computadores que vienen con licencia de windows suelen ser 150-200 USD mas caros que los que vienen con Linux.

Aquí les dejo una pagina que compara los CPU de una excelente manera
https://www.geektopia.es/es/technology/2013/05/08/noticias/los-mejores-procesadores-para-jugar-por-rango-de-precio-mayo-2013.html

Pd: No se dejen llevar por el link que dice “Precio-mayo-2013” la publicación es de 2022 jeje

A partir de 0:34 ya no importa nada, recuerden, compren la computadora mas cara y listo

resumen de la clase
,
cpu :tienen familia nombre apellido y generacion ejemplo;
intel FAMILIA i5 GAMA 11GENERACION 400 CAPACIDAD
.
gpu :ofimatica:NINGUNO comutacion :NVIDIA GTX animacion o modelado :NVIDIA RTX
.
disco :casi siempre un SSD de minimo 500gbt

Que interesante información, yo pensaba que las Mac servían mas para diseño gráfico

cómo elegir una computadora. lo que tienes que hacer es tomar en cuenta la aplicación que le vas a dar a la computadora, el uso que le vas a dar a la computadora.

uso general y de ofimática tu trabajo consiste en presentar informes, en general reportes. Por ejemplo, hacer documentos de Word, hacer documentos de Excel relativamente normales, nada muy loco. O hacer power point.

Cómo eliges una computadora. ecosistema de Apple MAC Book air M1,

en cantidad de memoria RAM. mínimo busca una computadora con 8 gigas

un estudiante. estudiante de diseño una envidia 1600, una envidia 1050 Ti, 1660 Ti, o una 2060
estudiante de computación modelado gráfico, arte 3D, cine, animaciones Racing 7

desarrollador de software, la mayoría utiliza computadoras MAC desarrolladora front end, como desarrolladora web opción de comprar una computadora por pers

En diseño una GPU discreta

Audiovisual. Mientras más alto el equipo, mejor.

Y Hobby Quieres jugar los juegos más recientes, con mejores gráficos. Vas a necesitar comprar algo como Racing 7 o Racing 9. Y ahí si una tarjeta de video como una 3070 o 3080 que son la gama alta del video.

Yo me fui al team pc, como cuando estaba pequeño.

Ahorita adquirí un procesador ryzen 3 3200G en una motherboard B450 para poder upgradear.

Con amd tuve mala experiencia se me recalentaba y hacia un ruido infernal , tenia que bajar un programa para regularle los ventiladores!!!

Es verdad lo que decis de la computadora!!! yo tengo una mac , me la compre solo de capricho y estetica, no lo doy el uso que mereceria por el sistema me cuesta jejejejejeje, en cambio la de escritorio la tengo hace como 6 años y es un avioncito para el uso que le doy , le aumente ram , y le puse disco rigido ssd, y tiene un i5 , y eso es suficiente para mi, pero a nivel laptop si me gustaria cambiar la mac por una con windows!!!

gracias

gracias por darnos tips de computadoras.

está muy bien la tecnica de comprobar generacion pasada para la CPU

Gracias!

Muy buenos tips! mi laptop es i5 de tercera generación, aun funciona pero ya estoy pensando en cambiarlo, quisiera uno tan bueno como me salió este

Aqui les dejo un video muy interesante donde pueden profundizar mas en cada componente: Ver video

Y en la actualidad las GPU siguen siendos costosas, es mejor opcion comprar con GPU ya incluidas y no buscarlas por separado.

la diferencia es abismal entre disco solido o comun!!! lo senti mas que cuando pase de 8 a 16 gb de ram

Yo al segundo 0:34 verificando cuanto duraba este viedeo… xD Interesante video, hasta este momento no he tenido la oportunidad de ir a la tienda por una computadora nueva, siempre he tenido ya usadas pero nunca me habia puesto a pensar en esos detalles pero importantes con las caracteristicas de estos dispositivos.

Actualmente recomiendo una unidad SSD en lugar de una HDD para almacenamiento.

¡Video muy útil! Sobre todo, teniendo en cuenta que ahora hay tantos trabajos que se realizan de forma completa, o casi completamente, virtual. Y, en ese caso, la computadora se vuelve una herramienta de trabajo esencial. Durante la pandemia, muchos comenzaron a preocuparse por conseguir una, y no todos estamos instruidos sobre cómo elegirlas, aún si sabemos usarlas. Es información muy útil 😃

Computadora para uso general, ofimática, administración, finanzas o estudiante de programación / desarrollo web:
Windows - Ryzen 3 o 5 / Intel i3 o Intel i5, de 8GB RAM mínimo
Mac - M1

Computadora para estudiantes de diseño, modelado 3D, animación digital, audiovisuales, etc.
Tarjeta de video Nvidia de gama media o alta
Windows - Ryzen 5 o Ryzen 7 / Intel i5 o Intel i7
Mac - M1 Max

jajaj la primer parte de la clase xD me hizo el día

Muchas gracias Ricardo…!

Esta ha sido una información muy valiosa para entender un poco mejor como poder comprar un computador adecuado para mis necesidades.

uso general u ofimática aka *una poderosa máquina de escribir* hahahahaha
I have a lenovo yoga 520 intel core i3 7th gen it wasn't the greater but I can keep learning on it
Típico de LATAM estudiar sistemas o programación y tener que prestar la computadora. Es graciosos y poco creíble, pero cuando estuve en la academia casi la mitad de los compañeros con los que estudie análisis y desarrollo de software no tenían PC o tenían un pc que si mucho tenía 8 RAM, Icore3 o 5 de quinta generación y con eso terminaban estudiando....
Apple ofrece un enfoque distinto en comparación con las PCs tradicionales. Las Mac están diseñadas para un ecosistema específico, priorizando la estabilidad y el rendimiento en tareas creativas como el diseño y la edición de video. Por otro lado, las PCs permiten más personalización y opciones de hardware. Ambas tienen sus ventajas según el uso que se les quiera dar. Elegir entre una Mac y una PC depende de las necesidades y preferencias del usuario.
If you wanna buy a new laptop, make sure that the laptop has 16GB RAM as minimum. Windows 11 takes almost 7GB RAM.
Muy interesante la información, gracias.
Algo que aprendí de un primo para la compra de mi actual computadora, además de tener en cuenta todas las características, marcas y generaciones, es APOYARME en las páginas de Benchmark, en dónde se pueden visualizar y realizar comparativas muy profundas, realizadas por empresas especializadas en el análisis detallados de cada uno de los componentes. 💪
Me acabo de comprar una MAC M1 con una promoción en 710 dólares.
Viendo esta clase con una laptop DELL Inspiron 15300 // 11th Gen Intel(R) Core(TM) i7-1165G7
el buscar una generacion de CPU anterior es super buen tip.. normalmente la generacion mas actual tiene todavia que ajustar varias cosas y bugs.
### Componentes externos de hardware: El hardware externo engloba los elementos físicos que constituyen una computadora, y entre estos, las pantallas son esenciales. Las pantallas actúan como interfaces visuales que permiten la interacción con la computadora. La resolución de las pantallas se mide por la cantidad de pixeles de ancho por alto, se clasifican también en HD, Full HD, 2k y 4k. El tamaño de la pantalla se mide de manera diagonal y por pulgadas. Además de las pantallas, otros componentes clave del hardware externo incluyen teclados, trackpads o mouse, cámaras y micrófonos: * **Teclado:** Son dispositivos de entrada de información, gracias e este elemento podemos ingresar datos alfanuméricos. * **Trackpad y mouse:** Estos elementos sirven para manipular el computador por medio de un cursos o puntero para seleccionar los elementos de software. * **Cámara y micrófono:** Pueden estar incorporados en la laptop o ser externos conectados por adaptadores, funcionan para transmitir video y sonido. * **Puertos:** Los puertos son ranuras que permiten conectar los diferentes componentes externos, o conectar por medio de cable otra pantalla, un cable ethernet o audífonos.
Gracias por la información. Una duda, cuando se revisa el procesador, siempre se evidencia que hablan de procesadores fisicos y logicos y adicional a eso la velocidad. Que se debe tener en cuenta en esas caracteristicas
Apache NetBeans

Muy Buena la clase, muy explicativa, pero sería muhco mejor si la hicieran un poco más visual. Con fotos por ejemplo de los stikers de descripción que existen en la parte inferior de una laptop o mostrar ejemplos de las nomenclaturas existentes de una CPU.

Hay muchos aspectos de los que no contaba con el conocimiento suficiente, como en el caso de la capacidad de la CPU como mínimo i5 o Ryzen 5, 8G de Ram y 512 GB de almacenamiento y la GPU integrada. Gracias por esta formación, ya tengo los criterios necesarios para mi próxima compra de computadora.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/acid_picdump_33-15064e1d-8d27-40be-b220-cbf310b07374.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/acid_picdump_33-b0f87a97-e00a-403f-bb12-13ea2fec7ff0.jpg)
excelente clase
yo con una i5 de sexta generacion en la mochila con 120ssd y 16 de ram jaja
Ya terminó la escasez afortunadamente

Que buen profe eres. Me gusta mucho tu forma de explicar. Thumbs up!

How to choose the right computer based on your needs and budget. It emphasizes considering both economic factors and intended usage. Minimum requirements for a general-use computer include having a CPU at least two generations below the current one, storage options such as HDD or SSD, and an integrated GPU (Graphic Processing Unit). An integrated GPU is a built-in graphics solution that shares resources with the computer’s CPU and RAM. It is suitable for basic graphics tasks but may not handle demanding graphics tasks like gaming or 3D modeling as well as a dedicated graphics card would. Specific recommendations are provided for different scenarios:

  1. Minimum Requirements for General Use:

    • CPU: i5 or Ryzen 5
    • RAM: 8 GB
    • Storage: 512 GB SSD recommended
    • Integrated GPU
  2. Minimum Requirements for Apple Ecosystem:

    • MacBook Air M1 or MacBook Pro 13" with M1 chip are recommended for those interested in Apple products.
  3. For Students:

    • Varies based on the field of study.
    • Programming: Minimum requirements from earlier are sufficient.
    • Design: Requires a better graphics card (Nvidia 1600, Nvidia 1050 Ti, Nvidia 1660 Ti) and potentially a more powerful CPU.
    • Animation and 3D Modeling: Requires a better graphics card and a more powerful CPU.
  4. For Work Use:

    • Suggests starting with minimum student requirements and investing in hardware to enhance productivity.
    • CPU improvements for faster compilation and better graphics for improved graphics processing are recommended.
  5. For Gaming:

    • Light Games: Minimum requirements from the first section are sufficient.
    • Heavy Games: Requires a higher-end CPU (Intel i7 or Ryzen 7) and a better graphics card.

The page also includes user contributions and discussions on various topics related to choosing the right computer. It touches on topics like the importance of considering a processor’s generation, the suitability of Apple’s M1 processors, and the concept of “PERKS” in startup culture. Links to additional resources are provided for further reading.

Overall, the page provides a comprehensive overview of considerations for selecting a computer based on the intended usage and user preferences.

Mi disco duro de Toshiba (mecanico) 1Tb 6gb/s

Tengan en cuenta el termino “cuello de botella”, tanto la gpu, como el cpu, como la memoria tienen que “ser” del mismo “tamaño” , mas que nada la frecuencia(mhz)

Es interesante saber el tipo de computadora que se debe elegir para cada tipo de persona ya seas persona normal, estudiante y gente que trabaja.

Cuando se trata de tarjetas gráficas para videojuegos, hay varias opciones disponibles en el mercado que ofrecen un rendimiento óptimo para disfrutar de juegos modernos con gráficos detallados y fluidos. Aquí hay algunas tarjetas gráficas populares y de alto rendimiento para videojuegos:

NVIDIA GeForce RTX 30 Series: La serie RTX 30 de NVIDIA, que incluye modelos como RTX 3060, RTX 3070, RTX 3080 y RTX 3090, ofrece un rendimiento excepcional en juegos. Estas tarjetas gráficas cuentan con la tecnología de trazado de rayos en tiempo real y cuentan con una gran cantidad de VRAM, lo que las hace ideales para juegos de última generación.

AMD Radeon RX 6000 Series: La serie RX 6000 de AMD, que incluye modelos como RX 6700 XT, RX 6800, RX 6800 XT y RX 6900 XT, ofrece un rendimiento potente y competitivo. Estas tarjetas gráficas también son compatibles con trazado de rayos y ofrecen un rendimiento sólido en juegos de alta gama.

NVIDIA GeForce GTX 16 Series: La serie GTX 16 de NVIDIA, que incluye modelos como GTX 1660 Super y GTX 1650 Super, ofrece un buen rendimiento para juegos a un precio más accesible en comparación con las tarjetas de gama alta. Son una opción popular para jugadores que buscan un buen rendimiento a un precio más económico.

AMD Radeon RX 5000 Series: La serie RX 5000 de AMD, que incluye modelos como RX 5700 XT y RX 5600 XT, ofrece un rendimiento sólido y competitivo en juegos. Estas tarjetas gráficas son una opción popular para jugadores que buscan un buen equilibrio entre rendimiento y precio.

Es importante tener en cuenta que el rendimiento de las tarjetas gráficas puede variar según el juego específico y la configuración del sistema. Además, las tarjetas gráficas de gama alta tienden a tener un mayor consumo de energía, por lo que también es importante asegurarse de tener una fuente de alimentación adecuada en tu sistema.

Siempre es recomendable consultar reseñas y comparativas específicas de las tarjetas gráficas para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades y presupuesto, considerando factores como el rendimiento, el precio y la compatibilidad con tu sistema existente.

La tarjeta gráfica, también conocida como GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico), es un componente esencial en una computadora, especialmente para tareas gráficas y de visualización intensivas, como juegos, diseño gráfico, edición de video y modelado 3D. La tarjeta gráfica se encarga de procesar y renderizar imágenes, vídeos y efectos visuales en la pantalla.

Al elegir una tarjeta gráfica, aquí hay algunos aspectos importantes a considerar:

Rendimiento: El rendimiento de la tarjeta gráfica se mide en términos de velocidad de procesamiento, capacidad de renderizado, cantidad de núcleos de procesamiento y memoria de video. Cuanto mayor sea el rendimiento, mejor será la capacidad de la tarjeta para manejar aplicaciones y juegos intensivos en gráficos.

Memoria de video: La memoria de video (VRAM) es importante para almacenar y procesar datos gráficos. Una mayor cantidad de VRAM permite manejar resoluciones más altas, texturas más detalladas y mejorar el rendimiento en general. Para tareas intensivas en gráficos, como diseño 3D o juegos modernos, se recomienda una tarjeta gráfica con al menos 4 GB de VRAM.

Arquitectura: Las tarjetas gráficas pueden usar diferentes arquitecturas, como NVIDIA (con su arquitectura GeForce) o AMD (con su arquitectura Radeon). Cada arquitectura tiene características y tecnologías específicas, por lo que es importante investigar y comparar las opciones disponibles.

Conectividad y puertos: Asegúrate de que la tarjeta gráfica tenga los puertos necesarios para tu monitor o monitores, ya sea HDMI, DisplayPort o DVI. También considera las salidas de video múltiple si necesitas conectar varios monitores simultáneamente.

Compatibilidad: Verifica la compatibilidad de la tarjeta gráfica con tu sistema operativo y placa base. Además, asegúrate de que haya suficiente espacio físico en tu gabinete para instalar la tarjeta.

Opiniones y reseñas: Investiga y lee opiniones de usuarios sobre diferentes modelos y marcas de tarjetas gráficas. Esto te puede brindar información adicional sobre el rendimiento, la confiabilidad y el soporte técnico de las tarjetas.

Recuerda que la elección de una tarjeta gráfica también debe considerar el equilibrio con otros componentes de tu computadora, como el procesador, la memoria RAM y la fuente de alimentación, para evitar cuellos de botella o incompatibilidades.

AMD utiliza una nomenclatura similar a la de Intel para identificar sus procesadores. A continuación, te proporciono una descripción general de la nomenclatura utilizada por AMD:

Serie: AMD divide sus procesadores en diferentes series, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades. Algunas de las series más comunes son:

Ryzen 3: Procesadores de gama básica, adecuados para tareas diarias y multitarea ligera.
Ryzen 5: Procesadores de gama media, que ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y precio para tareas más exigentes y multitarea.
Ryzen 7: Procesadores de gama alta, diseñados para usuarios que realizan tareas intensivas en recursos, como edición de video o juegos.
Ryzen 9: Procesadores de gama alta y extrema, que ofrecen un rendimiento excepcional para aplicaciones de alta exigencia, como renderizado 3D o estaciones de trabajo profesionales.
Generación: AMD también lanza nuevas generaciones de procesadores regularmente. Cada generación suele ofrecer mejoras en rendimiento, eficiencia energética y características. La generación se identifica con un número, como Ryzen 7 de 3ª generación o Ryzen 5 de 4ª generación.

Sufijos: Los sufijos se agregan al final del modelo del procesador y pueden proporcionar información adicional sobre sus características. Algunos ejemplos comunes son:

X: Procesadores con frecuencias más altas y capacidades de overclocking mejoradas.
G: Procesadores con gráficos Radeon Vega integrados.
XT: Procesadores de edición especial con frecuencias ligeramente más altas.
Al igual que con Intel, es importante tener en cuenta que esta nomenclatura puede variar y actualizarse a medida que AMD lanza nuevas líneas de procesadores. Consulta las especificaciones detalladas de cada modelo específico para obtener una comprensión completa de sus características y rendimiento.

Recuerda que la elección entre procesadores de Intel y AMD depende de tus necesidades específicas y del equilibrio entre rendimiento, precio y compatibilidad con el software y hardware que utilizarás.

Intel utiliza una nomenclatura para identificar sus procesadores que consiste en una combinación de letras y números. A continuación, te proporciono una descripción general de la nomenclatura utilizada por Intel:

Serie: Intel divide sus procesadores en diferentes series, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades. Algunas de las series más comunes son:

Intel Core i3: Procesadores de gama básica, adecuados para tareas diarias y multitarea ligera.
Intel Core i5: Procesadores de gama media, que ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y precio para tareas más exigentes y multitarea.
Intel Core i7: Procesadores de gama alta, diseñados para usuarios que realizan tareas intensivas en recursos, como edición de video o juegos.
Intel Core i9: Procesadores de gama alta y extrema, que ofrecen un rendimiento excepcional para aplicaciones de alta exigencia, como renderizado 3D o estaciones de trabajo profesionales.
Generación: Intel lanza nuevas generaciones de procesadores regularmente. Cada generación suele ofrecer mejoras en rendimiento, eficiencia energética y características. La generación se identifica con un número, como Intel Core i7 de 9ª generación o Intel Core i5 de 10ª generación.

Sufijos: Los sufijos se agregan al final del modelo del procesador y pueden proporcionar información adicional sobre sus características. Algunos ejemplos comunes son:

U: Procesadores de bajo consumo energético diseñados para laptops y dispositivos ultraportátiles.
H: Procesadores de alto rendimiento diseñados para laptops y computadoras de escritorio de gama alta.
K: Procesadores desbloqueados que permiten un mayor ajuste y overclocking.
F: Procesadores sin gráficos integrados.
T: Procesadores de baja potencia para sistemas de bajo consumo energético.
Es importante tener en cuenta que esta nomenclatura puede variar y actualizarse a medida que Intel lanza nuevas líneas de procesadores. Recuerda consultar las especificaciones detalladas de cada modelo específico para obtener una comprensión completa de sus características y rendimiento.

Para un estudiante de diseño, una computadora apta debe tener las siguientes características especiales:

Potencia de procesamiento: El diseño gráfico y la edición de imágenes y videos pueden ser tareas intensivas en cuanto a recursos. Es recomendable contar con un procesador potente, preferiblemente de gama alta, que pueda manejar el software de diseño de forma fluida.

Memoria RAM: La cantidad de RAM es importante para trabajar con aplicaciones de diseño gráfico que requieren cargar y manipular archivos grandes. Se recomienda tener al menos 8 GB de RAM, aunque 16 GB o más sería aún mejor para un rendimiento óptimo.

Tarjeta gráfica dedicada: Una tarjeta gráfica dedicada acelerará las tareas relacionadas con el diseño, como la edición de imágenes y la renderización de vídeos. Busca una tarjeta gráfica con memoria dedicada y buen rendimiento para obtener resultados más rápidos y fluidos.

Almacenamiento rápido: El diseño gráfico implica trabajar con archivos grandes, por lo que es recomendable contar con un almacenamiento rápido y espacioso. Un disco duro sólido (SSD) es ideal para un arranque rápido del sistema operativo y una rápida carga de archivos. También puedes considerar una unidad de disco duro adicional o almacenamiento en la nube para respaldar tus proyectos.

Calibración de color precisa: Si te dedicas al diseño gráfico o al diseño de productos visuales, es importante que la pantalla de la computadora tenga una buena precisión de color. Busca una pantalla con una amplia gama de colores y considera calibrarla regularmente para obtener resultados precisos en tus proyectos.

Puertos y conectividad: Asegúrate de que la computadora tenga puertos y conectividad adecuados para tus necesidades. Esto incluye puertos USB, HDMI, Thunderbolt, y Wi-Fi rápido para transferir archivos y conectar periféricos como tabletas gráficas u otros dispositivos.

Además de estas características, también es importante considerar el software necesario para el diseño, como Adobe Creative Cloud u otras herramientas específicas. Asegúrate de que la computadora cumpla con los requisitos mínimos de sistema para ejecutar ese software de manera eficiente.

Recuerda investigar y comparar diferentes modelos y marcas para encontrar una computadora que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.