Hábitos Creativos para Desarrollar la Empatía Diaria
Clase 6 de 18 • Curso para Desarrollar la Empatía
¡Hola! Te doy la bienvenida a la clase 6 del curso, en la cual, obtendrás 10 hábitos creativos, prácticos y fáciles de implementar para desarrollar la empatía en tu rutina diaria.
- Dile ¡Sí! A los retos
Busca vivir momentos que te saquen de tu zona de confort.
- Visita lugares distintos a los que siempre frecuentas (museo o pícnic).
- Viaja a nuevos destinos y aprende de otras culturas.
- Explora las diferencias que existen en el comportamiento y la forma de pensar de las demás personas.
- Aprende algo nuevo. ¿Hay una habilidad que siempre quisiste aprender, pero por tiempo o dinero no has tenido la oportunidad? Por ejemplo: ¿tocar un instrumento musical, aprender un nuevo idioma o un hobby?
- Organízate mejor para que puedas implementar este nuevo hábito.
- Comienza con 5 minutos al día.
- Busca alternativas de aprendizaje como podcast, videos de YouTube o aplicaciones gratuitas para empezar.
- Habla con quienes te rodean, pero sobre todo escucha con atención a los demás para entender sus dificultades y sus emociones.
- Examina tus creencias o los posibles estereotipos que tienes y que te impiden escuchar y empatizar (muchas veces tienen que ver con el género, la raza, la edad, la religión, etc.).
- Pide retroalimentación
- Escucha a tu familia, tus amigos, tus colegas.
- No tengas miedo de preguntar con humildad cómo perciben ellos que llevas tu proceso.
- ¡Sé cuidadoso! No se trata de dejarte afectar con las críticas y tampoco de alimentar tu ego.
- Cultiva tu curiosidad
- Recuerda que puedes aprender de todas las personas: de tu jefe, de un recién egresado, de tu peor cliente, de un niño.
- Lee literatura, aprecia el arte, escribe poesía, mira películas viejas. Seguramente encontrarás algo que te guste y te llene de sensibilidad.
- Sé flexible con el ritmo de los demás.
- Hay personas que piensan y hablan muy rápido, y otras que son más reflexivas y se toman más tiempo para expresar lo que sienten y piensan.
- Eres empático cuando respetas los tiempos de tu interlocutor. No interrumpas o completes sus frases.
- Lee ficción. Aunque parezca extraño, la ficción le hace creer a nuestra mente que estamos siendo parte de una historia, y la empatía que sentimos con los personajes le enseña a nuestro cerebro a ser más empáticos en la vida real.
- Aprende a agradecer
- Demuestra gratitud por lo más pequeño y simple, aún en los días más oscuros.
- Esto tiene un poder sanador que te ayudará a salir adelante.
- ¡Inténtalo poco a poco y comenzarás a ver resultados!
- No seas juez. Recuerda que no conoces las experiencias que cada ser humano ha tenido que vivir, no conoces las realidades y los retos que la persona que se sienta a tu lado está enfrentando.
- Aléjate del negativismo. Sé selectivo de cómo y por medio de cuáles fuentes recibes la información.
¡Ahora es tu turno!
Completa la siguiente sección de tu journal de empatía eligiendo un compromiso o un hábito para comenzar a desarrollar la empatía en tu vida diaria.