Optimiza tu pitch
Clase 35 de 40 • Reto para Dominar el Arte de Hablar en Público
Resumen
¿Cuáles son las reglas básicas para optimizar tu pitch?
Si ya has completado un curso sobre cómo crear un excelente pitch en inglés, ahora es el momento de llevar tus habilidades al siguiente nivel. Aquí te presentamos las reglas básicas para optimizar tu pitch y hacerlo más efectivo:
-
Practica siempre: Nunca dejes de practicar tu pitch. Aprovecha cada oportunidad para presentarlo, así como lo haría un empresario cada vez que surja la ocasión. Según una anécdota, un emprendedor logró captar la atención de un inversionista al presentar su pitch a un niño, quien luego escuchó interesado su discurso. Practica con amigos, familiares y personas al azar para perfeccionar tu presentación y estar siempre listo.
-
No memorices, internaliza: Evita memorizar cada palabra, ya que esto puede hacerte sonar robótico. La práctica constante te ayudará a evitar silencios incómodos sin necesidad de tener un guion fijo.
-
Controla el tiempo: Dependiendo del contexto, tendrás diferentes intervalos para tu pitch: uno, tres o cinco minutos. En una presentación, cada segundo cuenta, así que si cometes un error, sigue adelante sin intentar retroceder.
-
Mantén la simplicidad: Siguiendo el principio de "KISKIL" ("Keep it simple. Keep it lean"), procura que tus diapositivas no superen las 15, usa viñetas, iconos y gráficos, y reduce el texto al mínimo. Recuerda las palabras de Einstein: "Si no lo puedes explicar de forma sencilla, es que no lo has entendido bien".
¿Qué estructura seguir según la duración del pitch?
La duración de tu pitch determinará cómo estructurar y priorizar la información que vas a presentar. Aquí te mostramos sugerencias según el tiempo disponible:
Si tienes un minuto
- Estructura básica en una diapositiva:
- El problema
- La solución
- Modelo de negocio
- Tu equipo
Si tienes tres minutos
- Presentación ampliada:
- Comienza con un gancho
- Describe el problema y la solución
- Muestra la oportunidad y la tracción conseguida
- Explica tu modelo de negocio
- Presenta a tu equipo
- Finaliza con tu visión a futuro
Si tienes cinco minutos
- Estructura detallada:
- Aprofundiza en cada punto del pitch de tres minutos
- Añade información sobre tus competidores
- Destaca qué te hace único y las características clave que te diferencian
¿Dónde encontrar ejemplos inspiradores?
Para inspirarte y encontrar ejemplos que puedan servirte como referencia, consulta los recursos que se ofrecen en línea. Examina diversas presentaciones para observar estilos y formatos efectivos. Además, comparte tus favoritos en secciones de comentarios de comunidades y cursos para contribuir con otros estudiantes.
¿Cómo seguir avanzando con mi start-up?
Recuerda, concluir un curso es solo el principio de tu camino empresarial. Hay más recursos disponibles para seguir aprendiendo y llevar tu start-up a nuevos horizontes. Puedes acceder a una amplia lista de cursos en Platzi.com/startups, los cuales te ayudarán a perfeccionar tus habilidades empresariales y escalar tu proyecto al siguiente nivel. ¡La educación continua es la clave del éxito!