Importancia y usos de data science e inteligencia artificial

1

Oportunidades laborales en Data Science e inteligencia artificial

2

Glosario para entender el mundo de Data Science e inteligencia artificial

3

¿Qué es Data Science?

4

¿Qué es inteligencia artificial? ¿Cuál es su diferencia con Data Science?

5

¿Qué es Big Data? ¿Cuál es su diferencia con Data Science?

6

¿Qué NO es Data Science? ¿Por qué aprenderla?

7

Áreas de aplicación de Data Science e inteligencia artificial

8

Roles en la industria: cómo funcionan los equipos de datos e inteligencia artificial

Quiz: Importancia y usos de data science e inteligencia artificial

Data Analyst

9

¿Qué hace una Data Analyst?

10

Herramientas y tecnologías para Data Analysts

11

La experiencia de un Data Analyst: entrevista a Demian Arenas

Quiz: Data Analyst

Data Scientist

12

¿Qué hace una Data Scientist?

13

Herramientas y tecnologías para Data Scientists

14

La experiencia de una Data Scientist: entrevista a Nazly Santos

Quiz: Data Scientist

Data Engineer

15

¿Qué hace una Data Engineer?

16

Herramientas y tecnologías para Data Engineers

17

La experiencia de un Data Engineer: entrevista a Alexis Araujo

Quiz: Data Engineer

Machine Learning Engineer

18

¿Qué hace una Machine Learning Engineer?

19

Herramientas y tecnologías para Machine Learning Engineers

20

La experiencia de un Machine Learning Engineer: entrevista a Gerson Perdomo

Quiz: Machine Learning Engineer

Ser profesional en el mundo de los datos e IA

21

Soft skills para Data Science

22

¡En sus marcas, listos, fuera!

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

5D
2H
58M
45S

¿Qué es Big Data? ¿Cuál es su diferencia con Data Science?

5/22
Recursos

Big Data es una grandísima cantidad de datos que tiene una empresa u organización para trabajar, estos datos generalmente no se pueden manejar de manera tradicional, debido a su enorme tamaño.

La palabra big data escrita en el medio, rodeada de muchas palabras relacionada con la tecnología y la información.

5 V’s del Big Data

Para que los datos sean considerados Big Data deben cumplir con las 5 V’s del Big Data. Que son las siguientes:

Volumen

Son toda la cantidad de datos que tiene la empresa, desde su funcionamiento hasta las interacciones de los usuarios.

Velocidad

Se refiere a que los datos de Big Data deben tener una velocidad en vivo, para poder procesar de manera adecuada, considerando su tamaño.

Variedad

Los datos que almacene o transaccione la empresa tienen distintos tipos de formatos.

Veracidad

Los datos que se tengan en Big Data deben ser confiables o verdaderos, porque en ellos se basarán importantes decisiones del negocio.

Valor

Estos datos que se almacenan deben brindar algún tipo de ventaja a la empresa para tomar decisiones o hacer productos para sus consumidores.

Procesamiento de Big Data

El almacenamiento, transformación, análisis e implementación de estos datos del negocio deben hacerse en distintas computadoras, debido a la gran cantidad y también a las diferentes estrategias que deben utilizarse para que funcione el Big Data.

Algunos servicios que se encargan de dividir este gran problema en partes más pequeñas son: Spark, Hadoop y servicios de cómputo en la nube.

Relación entre Data Science, inteligencia artificial y Big Data

En el procedimiento de búsqueda de información valiosa que es encargado a la Data Science, se usa Big Data para aumentar las posibilidades de tener información más profunda y detallada del negocio.

Además, se pueden emplear modelos entrenados de la rama de Machine Learning de inteligencia artificial para agilizar y encontrar patrones inesperados.

Conclusión

De todo lo anterior se desprende que la Big Data es el concepto que se relaciona cuando una empresa tiene muchísimos datos y la forma de determinarlo es por medio de las 5v’s.

Contribución creada por: Ismael H.

Aportes 366

Preguntas 16

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Las 5V de Big data

Source

BI vs Data Science

Esta es una infografía que meustra la velocidad, volumen y variedad de los datos que se generan cada minuto. La data nunca duerme. Data never sleeps

https://www.domo.com/learn/infographic/data-never-sleeps-8

Big Data

  • Big Data Se refiere a grandes volúmenes de datos, muy variados y muy veloces
  • Resulta complicado procesarlos con métodos tradicionales

Data science y Big data No son lo mismo, se relacionan entre si pero son 2 conceptos diferentes.

No todos los datos que trabajemos son Big data. para que lo sean tiene que cumplir con la regla de los 5V de Big Data:

  1. Volumen: El almacenamiento de la masiva cantidad de datos que pueden ser recolectados de múltiples fuentes
  2. Velocidad: Los datos se generan en real time gracias a las interacciones con las fuentes mencionadas, por lo que deben ser procesados con la misma velocidad
  3. Variedad: Todo tipo de datos, ya sea estructurado o no estructurado. podrían ser tablas, texto, imágenes, videos, audio, BD etc…
  4. Veracidad: Es la calidad y confiabilidad de los datos
  5. Valor: Los datos deben poder proporcionar un valor o beneficio a la empresa que los esta usando.

Procesamiento de Big Data:

  • Se procesa al dividirla en partes pequeñas en varias maquina
  • Tecnologías como Spark, Hadoop y servicios de compute en la nube (AWS, azure, google cloud)

Data science + IA + Big Data

  • Data Science: Proceso para analizar datos y generar predicciones para toma de decisiones y crear productos con datos
  • IA: Algoritmos para predecir eventos futuros que emulan cognición
  • Big Data: Grandes volúmenes de datos muy variados, muy veloces y difíciles de procesar

Big Data es la materia prima que podemos usar en Data Science para hacer análisis mas exhaustivos. Incluso podemos utilizar Machine learning en ese mismo proceso para perfeccionar y evaluar los algoritmos de IA que creemos

No siempre vamos a trabajar con Big Data

PepsiCo. La plataforma de big data y análisis en la nube empleada por PepsiCo, Pep Worx, ayuda a la empresa a aconsejar a las tiendas sobre qué productos comprar, dónde colocarlos y qué promociones lanzar.

Justamente estoy leyendo el libro que se llama “Cien mejor que uno” y explican el caso de cómo Google destronó a Yahoo!, Google se dio cuenta de la capacidad e inteligencia de las masas, por lo que cada página que arroja el buscador es un consenso de todo lo que han buscado otras personas y que entonces muchas veces se relaciona con lo que necesitamos

En este sentido el big data está presente desde que comenzó siendo una pequeña compañía

Gracias al reto que el profesor asigno, me acabo de enterar que el email de Google utiliza Machine Learning en nuestra bandeja de correos para controlar los mensajes de la bandeja de entrada como spam o correos no deseados, basado en nuestras acciones pasadas con esos correos; ademas de que es super interesante saber de que de esta manera hay un pequena proteccion contra correos fraudulentos y tambien lei de una funcion que realmente no he notado si ya esta disponible, de un algoritmo predictivo llamado Smart Reply, donde de acuerdo a como usualmente respondemos correos y frases o palabras que usamos frecuentemente, hace como un llenado automatico de respuestas corta.

Amazon creo que es un buen ejemplo de uso de Big Data, maneja grandes volúmenes de datos, que se generan a gran velocidad desde distintas fuentes (la página, el app, IoT, servicios de nube), de manera variada (texto, “clicks”, videos, documentos, fotos), veraz (tiene calidad, es fiable y consistente), y aporta valor (tanto para la toma de decisiones de la empresa, como a la experiencia del cliente).

https://www.youtube.com/watch?v=YuOBzWF0Aws&ab_channel=CollegeHumor

Este video es taaaan cierto y cómico. Google usa big data y vaya manera de hacerlo.

So, here’s the English comment which nobody asked 😄

In LATAM It’d be awesome to make use of big data in order to prevent negative events and predict conflictive areas where crime has such a shred power!

Despite this, we’ll need the government’s willingness to tackle this matter. But that is part of another discussion haha.

Organizaciones que utilizan Big Data:
-Netflix
-Apple
-Metro de Barcelona ha implementado el sistema RESPIRA, que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la ventilación y ayudar a controlar las infecciones por coronavirus en la red de metro de Barcelona.(con técnicas Machine Learning)
-Amazon
-Zara
-UOB Bank de Singapur es un gran ejemplo de big data para la gestión del riesgo. Al tratarse de una institución financiera, hay un gran potencial de pérdidas si los riesgos no se gestionan adecuadamente.
-Spotify
otros!

Las aplicaciones como UBER, utilizan la cantidad de solicitudes (big data) para conectarla con los conductores (algoritmo) marginando un precio estimado (algoritmo) que beneficie a las dos partes. Para que todo esto funcione la Data Science nos provee muchos issus, como: “Horas pico”, “horarios con mayor demanda”, “Zonas con mayor demanda”, etc, etc.

Zara Desde hace más de 15 años, Zara se consolidó como la mayor distribuidora de ropa del mundo y su secreto radica nada más y nada menos que en el Big Data para vender más. Esto le permitió superar a otras grandes competidoras en la industria, como GAP, por ejemplo. Hay 2 usos principales que le da la marca al Big Data: Poder analizar las nuevas tendencias ni bien salen a la luz. Organizar su logística de distribución según las necesidades de los clientes. Zara usa la automatización de procesos valiéndose de inteligencia artificial y Big Data combinadas según su estrategia de marca. La estrategia principal es utilizar esta información para realizar predicciones y, con base en ellas, tomar las decisiones más acertadas para el desarrollo de la compañía. ¿Y de dónde proceden estos datos? De dos lugares fundamentales: El inventario diario y los pedidos de las tiendas. Las opiniones de los usuarios.

Casos en los que aplicar Big Data ha sido factiblemente rentable:

  • Netflix.- Aplicando Big Data para el mejor análisis del comportamiento y preferencias de sus usuarios, pudo llegar a consolidar una serie original de alto impacto que no solo le trajo rentabilidad, si no también retención de clientes en el tiempo.

  • Apple.- Ahora la compañía recopila información de manera más precisa e inmediata gracias a los gadgets personales que sus usuarios utilizan (como el Apple Watch), logrando así procesar esta información y brindar cada vez mejores experiencias al usuario lo que los vuelve fieles a su uso diario.

  • Starbucks.- Aplicando Big Data puede determinar, bajo factores demográficos, de tráfico y comportamiento del consumidor, en que puntos estratégicos poder ubicar sus tiendas y garantizar así el éxito de cada una de ellas.

En todos estos casos se aplicó Big Data como parte del modelo de negocio que garantice su efectividad en el tiempo.

Fuente consultada: https://business-intelligence.grupobit.net/blog/5-empresas-que-usan-big-data-y-han-conseguido-los-mejores-resultados

aqui pueden ver muchos proyectos https://ai.google/

Encontré esta implementación de Big Data, en la que se utilizan datos de 8 años de análisis deportivo, para encontrar patrones de comportamiento en los jugadores de tenis.

La aplicación de Big Data en el mundo real que más me parece interesante, es en el diagnostico de enfermedades graves de forma rápida.

En la India están trabajando con Big Data para poder localizar a cazadores que están poniendo en peligro de extinción los Tigres. Tomando los datos para predecir donde y cuando van a estar los cazadores.

La verdad la aplicación de la Big Data va mas allá de lo que había pensado

Los proyectos que mas me han gustado de Big Data:

  1. Detection of Fake News on Social Media
  2. Analysis of Crime Datasets
  3. Prediction of Calamities in a Given Area

Esta es una infografía sobre la actividad que se realiza por usuarios DURANTE 1 MINUTO!

Este es mi pequeño resumen de las 5 V de BD:

- Volumen: Almacenamiento masivo.
- Velocidad: Análisis de datos en tiempo real.
- Variedad: Datos en diferentes formatos.
- Veracidad: Datos de calidad y confiabilidad.
- Valor: Datos que proporcionen valor.

Llevo usando tiktok desde hace 5 meses, y algo que me impresiono es que el feed que me presenta aveces me incomoda por el algoritmo sabe lo que me gusta, incluso sabe como alterarme emocionalmente.
Ejemplo: Me gusta el topic del tema “justicieros sociales”, pero tiktok sabe que me prende cuando me pone: Karens, Policias Corruptos, Quien tuvo la culpa.

Dilema: A mi me gusta el tema de “justicieros sociales” por que quiero saber como defenderme verbalmente y conforme a la ley en la via publica.
Pero odio cuando Tiktok me presenta Karens saliendose con la suya.

Solución y Burla:
Mi solución es decirle a Tiktok que no quiero ver Karens, pero cuando Tiktok sabe que vi un video sobre Justicia, me presenta un video de Karen.

Conclución: Tiktok sabe como alterarte emocionalmente.

Me sorprendió que empresas como starbucks o coca-cola, utilicen Big Data para predecir el éxito de un a tienda o un producto, con datos de tendencias de consumo , flujo de personas o ubicación.

Cuando pienso en grandes volúmenes de datos procesados de manera rápida como plantea el Big data lo primero que se me viene a la cabeza es el mercado bursátil y los call centers, edemas de las redes sociales que tienen que procesar multiples cosas en algoritmos tipo YouTube.

Yo he pensado que esto se podría usar en la búsqueda de trabajo, si te suscribes a plataformas de empleo, estas podrían recomendarte a empresas dependiendo de tu Experiencia laboral en la cual puedas ser calificado por las empresas y tu también puedas evaluar a las empresas.
Así te recomiendan para una vacante en base a conocimientos y experiencia para ayudar a la contratación.

Conducir por la ciudad sin atascos

Por ejemplo, cuando la compañía Yandex mejoró sus habilidades en el análisis de datos, decidieron ver sus datos desde otra perspectiva. Así es como nació la solución Yandex.Traffic. Esta técnica analiza la información desde diferentes fuentes y muestra imágenes de las condiciones del tráfico a tiempo real en un mapa de la ciudad.

Un buen ejemplo de Big Data es Google Maps, ellos recopilan gran información con la ubicación de los usuarios, logrando encontrar patrones en cuanto horas de viaje promedio, lugares más visitados, etc. A esto le mezclan la IA para poder predecir cuantas personas estarán en un lugar, en cierto día de la semana, y poder dar una predicción sobre esta cantidad, esto lo podemos ver cuando nos da la opción de visualizar cuantas personas hay, según la hora del día.

me llama la atención la forma en que Starbucks utiliza Big data, para predecir el comportamiento de el mercado al momento de ellos abrir un nuevo local, es fascinante el poder de los datos

Casos de éxito de Big Data: el auge de los datos en las mejores empresas del mundo

  1. Airbnb: recomendaciones adaptadas al contexto global
  2. Amazon: recomendaciones personalizadas
  3. Netflix: si no sabes qué mirar, Netflix sí
  4. Tesla: vehículos autónomos
  5. Starbucks: ubicación estratégica de las tiendas
  6. Facebook: publicidad y productos más efectivos
  7. Zara: tendencias con mucha data
  8. Coca-Cola: la data como ingrediente secreto de las nuevas bebidas
  9. Apple: mejoras en la experiencia de usuario con Big Data
  10. Nike: no solo es indumentaria y calzado deportivo
  11. L’Oréal: la solución para los problemas de inventario
  12. Spotify: predicciones de música a la orden
  13. Rolls Royce: motores inteligentes
  14. Transporte de Londres: eficacia y prevención gracias a los datos
  15. NBA: jugadas más inteligentes

Les comparto el link del articulo por si quieren profundizar un poco màs cada caso.

https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/big-data-casos-de-exito/

un ejemplo de aplicaciones que utilizan big data es spotify, te va recomendando canciones basado en lo que el algoritmo dice que te gusta, esto tambien lo podemos observar en las playlist personalizadas que tiene para cada usuario

En el caso del marketing digital, el Big Data está ala orden del día. Por ejemplo, en Meta Ads, al realizar una campaña de publicidad dirigida se puede segmentar prospectos a quienes se mostraran los anuncios o creativos.
La segmentación se da respecto a criterios relevantes para la campaña como grupos etarios, preferencias musicales, comportamientos de compras, tipo de dispositivo en uso, ubicación geográfica, etc.
Lo genial es que a lo largo que la campaña se vaya manteniendo activa, los datos irán cambiando en tiempo real y actualizándose constantemente de este modo incorporado nuevos prospectos más propensos a comprar y eliminando prospectos que de a poco se vayan alejando de los objetivos de campaña.
De igual manera, a medida que vaya corriendo la campaña, está pasará de un modo de aprendizaje a un modo de optimización, en el que vaya comparando perfiles similares de las personas que ya han interactuado con la campaña. De esta manera incluso el algoritmo utilizará el Big Data para conseguir prospectos que antes no habían sido tomados en cuenta.
Es demasiado genial! 😃

Me llama la atención el proyecto que lleva a cabo la organización sin fines de lucro llamada Malaria No More, la cual, a través del uso de big data y, por medio de una aplicación móvil, recopilan datos de personas que se encuentran enfermas de malaria, datos como los medicamentos que utilizan, el tiempo que llevan enfermos, el lugar donde residen y otros datos más, los cuales les ayuda a determinar puntos en los que necesitan mayor atención, así como saber en que zonas empieza a surgir un brote de malaria. Los datos están logrando grandes hazañas.

En los proyectos que tienen enfoque para estos próximos años, están protección de especies en extinción y geolocalización zonas verdes en las ciudades.

Amazon: Al tener todos sus productos e información en la Nube

Youtube: Al tener todo su contenido en servidores en la nube

Quizás el más reciente Lensa app es un ejemplo ya recopila información artística de diferentes fuentes con el fin de otorgarle al usuario retratos personalizados.

Hace un tiempo lei el caso de Target y creo que esta intimamente relacionado con el tema de big data, en resumen, target es una tienda que implemento Big data, mas IA para hacer publicidad orientada a las necesidades de sus clientes, su algoritmo fue tan bueno que en una oportunidad un padre de familia fue muy enojado a quejarse por que target le mando a su hija de secundaria descuentos para pañales y demas, todo eso en base a sus compras, sin embargo, para sorpresa del padre y de target, la chica si estaba en embarazo, les dejo el link de un pdf que cuenta mas a detalle la anecdota, en conclusion , big data es fundamental para la publicidad hoy en dia. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25274w/M1CDN111B_Caso_S1.pdf

Yo investigue y encontre este articulo donde exponen varios casos sobre empresas que hacen uso del big data, el caso de Tesla se me hizo muy interesante, dejo un fragmento:

Tesla: Vehículos autónomos
Uno de los factores del éxito de Tesla es la importancia dada a la recolección y análisis de data. Cada automóvil vendido cuenta con sensores internos y externos que se encargan de recopilar todo tipo de información sobre el conductor, el coche y la ruta hecha.
Más de 100 mil millones de datos harán posible que todos los Tesla se vuelvan autónomos gracias al Big Data, el machine learning y la inteligencia artificial. Además, con esta información han creado mapas con infinidad de variables que los hacen cien veces más precisos que el GPS.
Por ejemplo, al monitorear la información de los coches en 2014 fue detectado un problema con la operación del motor que ocasionaba el sobrecalentamiento de algunos componentes. Este problema fue reparado automáticamente en todos los Tesla por medio del software.

BIgdata / IA - Mejorando el rendimiento deportivo

Algo que me llama mucho la atencion en los equipos d efutbol son los chalecos que usan dentro de la camiseta, la prenda controla la distancia recorrida por el futbolista y a qué intensidad se ha recorrido, su velocidad, el número de sprints y aceleraciones o incluso el número de impactos,

La mayor parte de deportistas de élite están ya adoptando técnicas de análisis de grandes volúmenes de datos. En tenis se lleva mucho tiempo utilizando la herramienta SlamTracker (basada en la tecnología de IBM SPSS de análisis predictivo) en los torneos más prestigiosos del mundo (Wimbledon, Roland Garros, Open de Australia). La plataforma lleva registrados más de 8 años de datos de Grand Slams (unos 41 millones de data points) para determinar patrones y estilos de jugadores ganadores.

Aplicando análisis a las grabaciones de vídeo de cada jugador de fútbol y tecnología de sensores en equipamiento deportivo como balones o palos de golf, podemos obtener retroalimentación de los datos generados y mostrar los resultados para mejorar el rendimiento o para mostrar una visión enriquecida de la retransmisión a los espectadores. Muchos equipos de élite realizan ya seguimiento de sus atletas fuera del entorno de competición, usando dispositivos inteligentes para monitorizar desde la nutrición, la preparación física y el sueño, hasta las conversaciones en redes sociales en las que participan para controlar el bienestar emocional.

Esta muy bueno !!!

data science + IA + big data= negocios lucrativos

Creo que Google maps puede ser un ejemplo de big data ya que procesan el estado del tráfico en tiempo real.

Uno de los casos que más me llamó la atención, aunque no creo que sea 100% big data ya que no creo que tenga las 5 V’s, fue el uso de datos fue el de coca cola que para lanzar su sabor “Sprite Cherry” usaron los datos de una máquinas donde podría mezclar los sabores y dicha combinación fue una de las mas usadas.

Sere honesto no soy muy conocedor del big data, pero en esta pagina hay unos ejemplos de uso cotidiano, ejemplos, pero creo que podria destacar algunos de los escenarios presentados, el primero para la recopilacion y clasificacion de infromacion en los experimetos del cern, para sus posterior estudio, segundo recopilacion de informacion para la industria automotriz mas en especifico la autonoma como los pilotos automaticos, la medicina y la policial, de estu ultimo recorde un corto de joma tech que habla de un dective sobre como sus analisis de de informacion influencio el big data y data science, video

PepsiCo usa un modelo en la nube (Cloud Computing) llamado Pep Worx, este ayuda a la empresa para distribuir los mejores productos que tengan disponibles, en que tiendas distribuirlas y con que promociones ofertarlas.
https://builtin.com/big-data/pepsico-embraces-big-data-platform-pep-worx

El producto que investigué fue el algoritmo de Netflix, el cual tiene una cantidad de datos impresionante con el fin de enseñar al usuario las recomendaciones más adecuadas, lo que no sabía era que hasta las películas que buscamos y no están también son un dato que ellos tienen para mostrarte las que tengan que se parezcan

Hay una tienda que muchos de nosotros, seguramente amantes del café, conocemos: ** STARBUCKS** , esta compañía usa el Big Data para predecir el éxito de cada tienda que piensan abrir. Recogen información sobre la ubicación, tráfico, área demográfica y comportamientos del consumidor.

Un ejemplo aun mas común es el de los buscadores como **Google, Yahoo, Yandex, Bing ** que a través de grandes tráficos de información nos ayudan a encontrar lo que buscamos

Banking and Securities
Communications, Media and Entertainment
Healthcare Providers
Education
Manufacturing and Natural Resources
Government
Insurance
Retail and Wholesale trade
Transportation
Energy and Utilities

https://platzi.com/blog/big-data/
recomiendo lectura , complemento de excelente clase.!

Yo creo que las V’s de Veracidad y Valor se aplican a todos los datos, no solo Big Data. Para mi Big Data se quedaria solo con las 3Vs de Volumen, Velocidad y Variedad

Con Big Data podemos recopilar información de diferentes obras de construcción y aplicarlas a la obra que queremos hacer

ChatGPT es un ejemplo de un entrenamiento con Big Data, en el cual se uso grandes volumenes de datos de internet, conversaciones y tambien usando la tecnica de RLHF, Reinforcement Learning from Human Feedback.

Google es un claro ejemplo de cómo Big Data y Data Science coexisten.

El uso de Big data por parte de Google me parece muy novedoso, ya que en varias ocasiones me ha permitido buscar imágenes relacionadas con una mínima entrada de texto e incluso a partir de otra imagen, los resultados son arrojados en cuestión de segundos, minimizando el tiempo de espera y de trabajo. Además, en Google Photos, tiene un moto de búsqueda para encontrar imágenes por medio de texto, a pesar que este no se encuentre en la imágen o video, permite clasificar los archivos por fotos o videos, las fotos permite clasificarlas si son selfie, capturas de pantalla, si tienen documentos en las fotos o animales, entre otros.

Me resulta muy ingenioso y novedoso como va a avanzando el reconocimiento artificial, estos avances bien aplicados pueden ser muy producentes para la sociedad.

Lo que no sabe el “Big Data” y sus consecuencias para la protección de la biodiversidad

https://laderasur.com/articulo/lo-que-no-sabe-el-big-data-y-sus-consecuencias-para-la-proteccion-de-la-biodiversidad/

![]()

Aplicaciones como Didi, Rappi, Uber, entre otras. Manejan volumenes de datos muy grandes al generar el pedido, contactar al usuario, al prestador del servicio y al lugar indicado, esto casi que en tiempo real, realmente hay multiples ejemplos.

Empresas que utilizan el Big Data para alcanzar resultados positivos que permitan el desarrollo de la compañía.

  1. Netflix
  2. Tesla
  3. Zara
  4. Apple
  5. Amazon
  6. Airbnb
  7. UOB Bank
  8. Starbucks
  9. Pepsico
  10. Coca Cola Company

AMAZON WEB SERVICES o AWS es hoy en día el gigante del e-commerce a nivel mundial y esto gracias a su capacidad de aprovechar tecnologías emergentes y contar con el BIG DATA para recopilar, procesar, explorar y analizar datos que le han permitido conocer como se mueve el mercado, cuales son las preferencias de sus clientes y dado esto posicionar SU MARCA como primera opción A LA AUDIENCIA, incrementar sus ventas y mejorar su rentabilidad.

Aprovecha al igual que empresas grandes en el mercado como NETFLIX, STARBUCKS, APPLE las herramientas tecnológicas para hacer análisis predictivo y definir una estrategia que se base en brindar una serie de sugerencias y recomendaciones al usuario consumidor en función de:

  • Compras realizadas en el pasado -> DATOS HISTÓRICOS
  • Calificaciones y likes otorgados a productos en la web. -> COMPORTAMIENTO/INTERACCIÓN
  • Similitud de perfil con otros usuarios -> CLUSTERIZACIÓN

Fuente:
https://keyrus.com/sp/es/insights/como-amazon-llego-a-ser-amazon-gracias-al-big-data
😃

Una empresa que a mejorado considerablemente su servicio y a crecido enormemente es Mercado Libre, gracias al análisis de su base de datos a partir de herramientas de Big Data y Machine Learning. Esto le permitió empezar a conocer realmente el comportamiento de sus cliente argentinos, clasificándolos en 5 grupos: expertos en ofertas, compradores frecuentes, compradores premium, exploradores y compradores leales, permitiendo conocer cuáles son sus preferencias y cómo las marcas y vendedores pueden satisfacer dicha demanda, para tomar mejores decisiones de negocios.

Big Data en el Sector Financiero

  1. High-Frequency Trading: el trading de alta frecuencia o HFT consiste en el uso de algoritmos de computación propietarios junto con datos de diferentes fuentes para maximizar los ingresos en la compraventa de acciones.
  2. Gestión de Riesgos: la gestión del riesgo es la prioridad número uno de las instituciones que ofrecen servicios financieros. Entre los escenarios de gestión de riesgos donde se usa tecnología de big data podemos encontrar multitud de casos de uso en vigilancia de mercados y en insider trading.
  3. Retención de Clientes: Los servicios financieros son uno de los mercados más competitivos. Es muy difícil retener un cliente cuando un competidor rebaja el tipo de interés en su hipoteca o realiza una oferta mejor con cualquier otro producto. Las tecnologías de big data permiten facilitar la retención mediante la monitorización de la actividad de los clientes y la búsqueda de indicadores que puedan mostrar una pérdida de interés en su oferta, como, por ejemplo, no haber visitado el sitio web en un tiempo considerable, haber hecho un like a un producto de la competencia en cualquier red social, etc.
    Fuente: https://www.baoss.es/big-data-sector-financiero-10-casos-uso/
Justamente estaba hoy explique que es el machine learning utilizando el ejemplo de Netflix

Me gustó mucho el uso de Treepedia, un proyecto del MIT que mide las ciudades por el porcentaje de “verde” que se puede observar.

Plataformas de publicidad en línea como Google AdWords y Facebook Ads utilizan big data para mostrar anuncios relevantes a los usuarios en función de su historial de navegación y búsqueda.

La ciudad de Nueva York fue bastante peligrosa a causa de la caída de los árboles viejos sobre propiedades y personas, hasta que las autoridades encontraron la solución. Ahora el big data les dice cómo mantener el ‘bosque de la ciudad

netflix,zara ,tesla,apple,amazon,etc

Big Data la podemos encontrar en nuestro día a día en las aplicaciones que más usamos, ya que tratan de captar al cliente a través del tipo de necesidad que tengan, Ejemplo: Netflix con su sistema de Recomendación va mostrándole al cliente Películas o Series que corresponden a los gustos de las personas, así como Youtube o Spotify que te muestran Podcast o música que pueden ser de tu agrado … Todo esta bien pensado, tipo de consumidor, región, intereses … Todo para vender o mostrar lo que el cliente necesita a captar un Cliente Potencial.

Encontre que BD es usada bastante en Marketing, Entretenimiento, Banca, Sistemas de Salud, los Gobiernos, Sist de Transporte, entre otros.

Big data es un término que se refiere a conjuntos de datos muy grandes y complejos que son difíciles de procesar y analizar utilizando herramientas y técnicas tradicionales. Los conjuntos de datos de big data pueden incluir desde miles de registros de transacciones financieras hasta millones de fotografías en línea o incluso petabytes de información de sensores en tiempo real. La ciencia de datos (data science) es el campo que se encarga de analizar y extraer información valiosa a partir de conjuntos de datos de big data. Los científicos de datos utilizan técnicas de análisis de datos, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, para descubrir patrones y tendencias en los datos que pueden ser útiles para las empresas y otras organizaciones. En resumen, big data se refiere a la cantidad de datos disponibles, mientras que data science se refiere a la ciencia de analizar y extraer información valiosa de esos datos.

Hay muchos casos de éxito de Big Data y me parece muy importante la posibilidad que nos da de contar historias a través de los datos. Sin lugar a duda, los datos se han convertido en una de las materias primas más importantes del siglo XXI.
Ahora entiendo el porqué de varias tiendas de Starbucks cercanas y todas con afluencia de usuarios. Pues ellos utilizan Big Data para analizar la ubicación, tráfico, área demográfica y comportamientos del consumidor antes de abrir una tienda nueva, de hecho, han logrado personalizar cada vez más la experiencia del usuario, ofreciendo ofertas basadas en sus gustos, la temporada e incluso la hora. Al aprender más sobre los hábitos de compra de sus clientes, pueden hacer que sus ventas también suban.

Coca Cola
El análisis de datos se ha utilizado en áreas como desarrollo de producto. Por ejemplo, el lanzamiento del sabor “Cherry Sprite” en 2017 nació en los datos recolectados de las máquinas dispensadoras de gaseosa que permiten que los consumidores mezclen sus propias bebidas. Así, Coca-Cola pudo identificar la mezcla más popular y convertirla en una bebida lista para ser consumida.

uy, yo puedo aplicar big data a sistemas de control tomando datos de una torre de destilación de forma anual con sistemas de adquisición de datos y basado en eso recibir información que me permita determinar anualmente como está funcionando cierta máquina. O implementarlo con IOT para un cultivo (Se me ocurrió en el momento)

Encontré una aplicación muy interesante en el campo del Marketing Digital, consiste en implementar algoritmos de AI alimentados con los datos del Big Data para hacer que los anuncios tengas mayor impacto y para reducir el gap de error en las recomendaciones. Sin duda, una aplicación sexi para toda compañía.

las I.a que usa google para generate publicidad basado en los que ves, escribes, hablas o esuchas

Aplicaciones relacionadas al clima y las predicciones que crean a partir de esta gran información que es el Big Data.

Cuantificación y optimización de rendimiento personal

El big data no sólo es para empresas y para instituciones públicas o grandes organizaciones. Todos podemos beneficiarnos de los datos generados de dispositivos wearables como smart watches o pulseras. Estos dispositivos registran automáticamente datos de consumos de calorías (Fitbit), niveles de actividad y condición física (Google Fit, Apple Watch), o patrones de sueño. Aunque a nivel particular ya nos desvelan información interesante, el verdadero valor reside en analizar el conjunto de datos de todo el colectivo. Una de estas empresas, Jawbone, recoge en torno a 60 años de datos de sueño cada noche. Analizando estos volúmenes de datos desvelarán insights que beneficiarán a todos los usuarios.

Otro ejemplo donde la gente se beneficia del análisis del big data es para buscar a cupido. A la hora de encontrar a la mejor pareja compatible hacerlo sin la ayuda de algoritmos y técnicas de big data sería prácticamente imposible.

Opinión
Como estudiante de ingeniería Bimédica me atrae mucho este campo, debido a que tengo afinidad con el biotelemonitreo de pacientes, el cual puede ser un factor impulsador de un nuevo sistema de salud que pueda monitorear los hábitos de los pacientes en tiempo real para predecir cualquier condición adversa.

Netflix creo su serie original “house of cards” basada en Big data para asegurar su éxito, entre los datos que tenían de sus usuarios estaban: las valoraciones que le daban a las serios, las búsquedas que hacen en la plataforma, qué dispositivos utilizan, cuánto tiempo invierten diariamente en la web y en cada vídeo, qué día de la semana prefieren, si ven los capítulos enteros o parcialmente, las preferencias que tienen en común con sus amigos o la audiencia de su misma región geográfica, además de los metadatos sobre el actor, director y género de cada título. Y aparte de esto también analizaban datos de sitios web piratas.

Plataformas que usan BigData:

  • MercadoLibre
    -Airb&b
    -Google

Ahora son 7 V de Big Data: velocidad, volumen, variedad, veracidad, viabilidad, visualización y valor de los datos

Caso Spotify

Spotify hace uso de la big data que sus usuarios generan al interactuar con la aplicación, que junto con machine learning, aplicando diferentes tipos de algoritmos, logra conseguir esos resultados de personalización que tanto caracterizan a spotify y que además es capaz de casi casi adivinar la música que te va a apetecer.

Me sorprendio uno de los usos de amazon de poder predecir ventas, anticiparlas llevando a sus almacenes mas cercanos a los clientes potenciales productos para poder enviarselos. Asi agilizando su proceso de venta.

Comparto esta lista de las 10 aplicaciones interesantes en la vida diaria:

https://www.kaspersky.es/blog/10-proyectos-geniales-de-big-data/5718/

Hola a todos, esto es lo que me llamo la atención;

El Big Data es muy usado, está en todas partes y es muy útil, por ejemplo, en el ramo de las telecomunicaciones, les permite captar y mantener clientes al analizar la conversación en redes sociales, foros y tickets de soporte para anticiparse a crisis de reputación. En la segmentación de clientes, el increíble volumen de datos recogidos permite conocer mejor a los clientes, afinar preferencias y crear modelos predictivos. Su campo de acción es muy variado pues es usado en áreas como la optimización de procesos en áreas de negocios, en la cuantificación del rendimiento físico, en la medicina, el deporte, la computacion, etc, etc,… es increíble en todo se puede usar.

Waze, Yandex traffic y las demás apps relacionadas a tráfico en la ciudad, analizan la información desde diferentes fuentes por medio de big data y muestran imágenes de las condiciones del tráfico a tiempo real en un mapa de la ciudad.

Big data nos permite obtener millones de datos, procesarlos para realizar un análisis mas profundo de los datos esto con el fin de identificar nuevas oportunidades de negocio y sacarle el mejor provecho a la información obtenida y asi poder tomar decisiones y buscar soluciones.

Big date puede resultar costoso para algunas empresas pero sin duda es una gran herramienta que ayuda a las organizaciones a proyectar y conocer las oportunidades de negocio que pueden estar perdiendo y poder tomar control sobre estas.

Airbnb es un ejemplo ya que despues de la pandemia transformó sus datos en historias cambiando su enfoque y haciendo ajustes en su algoritmo de recomendaciones para redefinir la forma en la que viajamos de manera segura. Centrándose en la idea de que viajar en estos tiempos es más acerca de vivir (y darse un respiro) que de hacer turismo, comenzaron a recomendar alojamientos alejados de las grandes ciudades y, con esto, la empresa logró mantenerse a flote y reposicionarse.

Big Data en rendimiento deportivo.

Algunas aplicaciones de Big Data en marketing digital: 1) Servicios personalizados de mailing 2) Pronóstico de demanda 3) Análisis de sentimientos 4) Identificación de Key Words con Google trends

Mi resumen:
Big Data es un conjunto de datos que cumple las 5V:

  1. Volumen: Se refiere a la cantidad de datos que posee la empresa.
  2. Velocidad: La velocidad debe ser en vivo.
  3. Variedad: Imagenes videos audio texto y demas cientos de formatos de archivos que existen.
  4. Veracidad: Los datos deben ser lo mas fieles a la realidad, o ser datos confiables.
  5. Valor: Estos datos deben tener valor para la empresa, porque o sino, no tiene sentido analizarlos.
    Creo 😃

Clave para entender el Big Data, preguntarnos las 5V:

  • Volumen
  • Velocidad
  • Variedad
  • Veracidad
  • Valor

5V = Big Data

Algunas compañias que usan big data: Watch


  • Google: anuncios y venta de contenido, infraestructura.
  • Amazon: E-commerce, AWS.
  • Microsoft: desarrollo de software, azure.
  • IBM: hardware and software, cloud, automatización.

El gobierno de los Estados Unidos ha estado utilizando Big Data para analizar si se ha hecho fraude de impuestos o reclamos por discapacidad. Asimismo, el FBI y el SEC aplican Big Data para monitorear los mercados en busca de actividad fraudulenta. Este tipo de aplicaciones reducen la necesidad de gente haciendo trabajo manual, reduce costos, aumenta las posibilidades de éxito e incrementa el alcancé de la ley para con sus ciudadanos.

Extracto de: Que es big data? Y su diferencia con data-science

Big Data son conjuntos de grandes volúmenes de datos que resultan complicados procesarlos de manera tradicional en servidores ordinarios.

5V’s de Big Data

Requerimientos para que un conjunto de datos se considere big data:

  • Volumen: Almacenamiento masivo de datos
  • Velocidad: Los datos se generan en tiempo real
  • Variedad: Datos en distintos formatos
  • Veracidad: Datos confiables y de calidad
  • Valor: Los datos deben aportar un valor de beneficio a la empresa

El procesamiento de big data se da con división del conjunto inmenso de datos en partes pequeñas en varias máquinas (servidores o cloud)

Big Data es la materia prima de DS

Empresas que usan BIG DATA Netflix. Coca Cola. Starbucks.

Hola a todos,
Les quiero compartir este video en el que se tratan 7 casos de la vida real
https://www.youtube.com/watch?v=59b0rINnBuU
Saludos