Creación de Marca Personal: Estrategias y Objetivos Clave

Clase 2 de 22Curso Gratis de Marca Personal

Resumen

Todos necesitamos una marca personal. Posiblemente, ya hayas identificado que necesitas potenciar la tuya. Este no es un trabajo imposible, pero si es un trabajo que empieza desde ciertos planteamientos iniciales que nos servirán de hilos conductores de las acciones a tomar.

Tu identidad digital.

Cuando sabes a donde quieres llegar, es más fácil saber quien eres y quien quieres ser. Define tus objetivos, define que quieres ser. Solamente así podrás enfocarte. Encuentra tus puntos fuertes y explótalos. Acepta tus fallas y carencias y trabaja en ellas.

¿Cómo se hace una marca personal?

Las marcas personas se crean con consistencia. Necesitamos generar contenido con frecuencia para que las personas nos recuerden. Debemos buscar que nos tengan en mente al momento de tener una necesidad que nosotros les podemos resolver.

¿En que redes sociales debo estar?

Ya que sabes cuál es tu nicho, busca esos lugares donde suceden las conversaciones importantes. Conecta con los mejores y enseña a los que están iniciando. No se trata de estar en todas las redes sociales y en todas las conversaciones. Lo que necesitas es identificar aquella donde están tus clientes.

Si eres artista gráfico debe estar en Instagram. Si tienes un negocio local, Facebook es tu mejor amigo.

¿Qué contenido debo publicar en redes sociales?

Una vez que sabes a qué nicho le estás hablando, es más fácil identificar que tipo de contenido les interesa.

Por eso, debemos crear contenido de calidad, que se enfoque en nuestro nicho y nos respalde como figuras de autoridad en el tema.

Es fundamental identificar las horas mayor interacción, el lenguaje que debemos usar y el tipo de recurso en el que más nos podemos apoyar.

Efecto Duning-Kruger vs Síndrome del Impostor

Es muy difícil saber realmente que tanto sabes y que no sabes. No somos buenos, por naturaleza, valorando nuestras destrezas y debilidades.

Cuando el Efecto Duning-Kruger se presenta, la persona tiene un sesgo cognitivo que no le permite valorar adecuadamente su habilidad o su conocimiento en tu tema, y sobreestiman completamente su habilidad.

Por el otro lado, tenemos el Síndrome del Impostor, el cual no nos permite valorar realmente nuestras capacidades, ocasionando que nos menospreciemos y no aceptemos nuestros triunfos.

Ve a tu “Diario de Marca Personal” y completa el Paso 2. ¿Qué quieres lograr?.

Contribución creada con aportes de: Mayra López.