Estrategias Auténticas para Construir una Marca Personal
Clase 8 de 22 • Curso Gratis de Marca Personal
Resumen
En una entrevista con Freddy Vega, Marcela López nos dio los mejores consejos para empezar a tener interacción en redes sociales con nuestra marca personal y seguir siendo auténtico.
¿Cuál es el problema más común que tiene las personas cuando quieren empezar una marca personal en línea?
La falta de tiempo para atender sus** redes sociales**. Cuando entienden el valor que tienen, o contratan a alguien que se las administre o encuentran el tiempo para atenderlas.
¿Cómo manejar una red social, cuando tienes pocos seguidores y parece que nadie te escucha?
Empezando a interactuar con esos seguidores, creando una marca personal y que ellos te sirvan de multiplicadores para llevar tu mensaje a sus propias redes.
¿Cómo puedo ser auténtico, cuando quiero ser un ideal?
Ser tu mismo, y tu ser ideal debe ser lo mismo. No se trata de quien eres sino de quien quieres ser.
¿Cómo manejar el hate en las redes sociales?
Necesitamos entender cuál es el trasfondo. Separarnos de nuestro discurso y ver cuál es la parte conflictiva. Puedes caerle mal a la gente porque haces cosas negativas, o porque no están de acuerdo. Hay que analizar que están diciendo y porque lo dicen. Ver si te apuntan a ti o tus creencias
¿Qué red social es la menos utilizada?
Facebook dejo de ser relevante, para muchos nichos, pero no para todos. Las marcas personales polémicas se potencian aquí, porque la plataforma viraliza estas cuentas por el nivel de interacción que consiguen.
¿Cuáles redes sociales son nuevas oportunidades para las marcas personales?
Existen nuevos canales como Tik Tok, pero no es para todos. Si no puedes ajustarte a esta red, puedes evitarla.
¿Cómo hacer que mis seguidores interactúen conmigo?
Si este es tu caso, hay tres consejos que te pueden ayudar.
- Mantén tolerancia a la frustración
- Vence el Síndrome del impostor
- Vuélvelo a intentar
Puede ser que nadie interactúe, pero puede ser que alguien te lea y busque contratarte.
¿Para qué no es una marca personal?
No es para venderme como un ser superior. Las marcas personales son para aportar y enseñar a otros
Marcela Lopez Ponce es Comunicadora Social, Especialista en Mercadeo. Magíster en Comunicación en la línea, nuevas tecnologías y ciudadanía digital. Doctorando en Comunicación de la Universidad de Sevilla, en la línea periodismo: comunicación política y redes sociales
Contribución creada con los aportes de: Mayra López.