📕 RESUMEN 📕
De todos los consejos que Charlie le ofreció a Zimmerman para la creación de su propia implementación de RSA, olvidó darle el más importante:
Por nada del mundo se le ocurriera exportar algún software con este algoritmo, fuera de los EE.UU.
¿Por qué?
- La criptografía no fue considerada un arma para el reglamento internacional del tráfico de armas de
Estados Unidos.
- Esta ley clasificaba la criptografía fuerte, es decir, cualquier tipo de algoritmo que fuera
matemáticamente irrompible como una munición, en este caso RSA. En esta misma lista se encuentran reguladas bombas nucleares, misiles balísticos intercontinentales, tanques de guerra, aviones supersónicos casa y armas de grado militar. Logrando como condena cualquier civil que tenga bajo su poder este tipo de arma. Un delito federal es exportarla. No puedes exportar la criptografía.
- En 1983 Phil recibió una llamada de los agentes aduanales de san jose que le pidieron detalles
de PGP. Sospechoso. Llegó una notificación del gran jurado de Washington diciendo que se encontraba bajo investigación por haber exportado criptografía de grado militar. Fue llamado a testificar para determinar si sería procesado o no. Era la primera vez que algo así pasaba. La noticia dio vuelta al mundo, pero también PGP…
Solo un abogado de los tantos decidió continuar el caso. Este abogado tuvo la genial idea de hacer PGP un caso de interés público. Lo llevó a todos los medios y estos estuvieron de acuerdo ya que pensaban que era la primera y última oportunidad de luchar contra el régimen de vigilancia al cual se exponían, impuesto por el gobierno. Esto, llegó a los oído de CypherPunk. Todos se mostraron a favor de la causa y algunos apoyaron económicamente.
- Un día, uno de sus miembros; Phil Corn, encontró un vacío legal en el reglamento internacional de tráfico de
armas de los estados unidos. Decía que la única forma autorizada de exportar este armamento era ser disparado contra un enemigo, algo que la mayoría pasó por alto pero ellos se lo tomaron muy enserio.
Se sugirió amarrar una copia de PGP a un misil y lanzarlo contra México. Se podía exportar criptografía si se enviaba en otra presentación. Algunos se tatuaron el algoritmo de RSA y se subieron a vuelos internacionales, otros en sus camisetas. Ninguno de ellos fue detenido.
- Corn empezó a enviar software criptográfico en diferentes presentaciones al departamento de estado y
así podrían revisar si podían exportarlo. Su primero intento fue un Fluffy que contenía una copia DES que era un algoritmo de cifrado creado por la NSA. Su solicitud fue denegada. Intentó de nuevo y esta vez envió el libro “Criptografía aplicada” de Bruce Schneier, el cual contenía el código fuente del mismo esquema de encriptación y el permiso de exportación fue aprobado.
-
Se podía exportar criptografía siempre y cuando, esta, estuviera impresa.
-
Se dirigió a una editorial y les dio autorización para que publicaran el código fuente completo. Fue
enviado al departamento de estado para su aprobación, pero jamás respondieron. La editorial decidió publicarlo en 1500 ejemplares. Se agotaron en una semana. Demostró las inconsistencias del ITAE.
- En Enero de 1986 la corte le notificó que detendría el proceso de investigación y levantaría los cargos.
Gracias a los CypherPunks
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.