No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo preparar a los equipos con resiliencia e inteligencia emocional

4/12
Recursos

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones adversas y salir fortalecido de ellas. Se trata de enfrentar los desafíos como retos y encontrar soluciones positivas. Algunas claves para desarrollar la resiliencia incluyen cambiar los diálogos internos negativos por pensamientos positivos, aceptarse a uno mismo y a los demás, saber comunicarse adecuadamente y aprender de los errores.

Estrategias para preparar a los equipos en resiliencia

En el ámbito laboral, preparar a los equipos es fundamental para fomentar la resiliencia. Esto implica desarrollar diferentes aspectos que promuevan la adaptabilidad y el crecimiento personal. A continuación, se presentan algunas estrategias para preparar a los equipos:

1. Gestión del compromiso:

Los líderes deben motivar y generar compromiso en los trabajadores hacia los objetivos del equipo. Esto se logra fomentando la participación activa y promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo.

2. Gestión de la responsabilidad:

Cada individuo debe asumir la responsabilidad de su trabajo y de su entorno laboral. Esto implica tener claridad en los propósitos personales y ser consciente de la importancia de su contribución en el equipo.

3. Cuidado y observación de la sobre implicación:

Es importante llevar a cabo las tareas con cuidado, paciencia y respetando los límites personales. Asimismo, es esencial estar atento a la sobrecarga de trabajo y evitar caer en la sobreexigencia.

4. Marco de contención:

Se refiere a tomar conciencia de las necesidades emocionales de los miembros del equipo. Esto implica comprender y atender las emociones, enfermedades y sufrimientos que puedan surgir en el entorno laboral. Brindar un apoyo emocional adecuado puede ayudar a fortalecer la resiliencia de los individuos.

Es importante tener en cuenta que las emociones son parte fundamental para el desarrollo de la razón. Nuestro cerebro se activa y se enfoca en situaciones emocionantes, por lo que debemos aprender a manejar y canalizar nuestras emociones de forma adecuada. Hay dos tipos de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional.

Contribución creada con los aportes de: Ernesto Herrera

Aportes 28

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡Hola! Aquí encuentras mis notas de la clase 4 relacionada la importancia de la resiliencia ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/IE-Lideres-Clase4-1-8b5b2b15-86cc-43af-a61a-331930ed821f.jpg)

hola me llevo el concepto de resiliencia mas claro de lo que lo tenia en verdad el mío esta muy vago el significado
las claves para una vida con resiliencia esta geniales los puntos y conceptos me gusto mucho esta clase

como aporte me estaba volviendo loco en responder el recurso didáctico pues leí el libro y sabia quien era pero la respuesta 2 y tres están cruzadas
para tener en cuenta

Los resilentes encuentran la forma, el valor, la energía suficiente para atravesar el desafío ➡➡➡ ven lo nuevo como un reto.

claves para una vida resilente

  • Cambiar los diálogos de la vida
  • Reescribir los guiones negativos
  • Elegir el camino a la resiliencia al estrés
  • Ver la vida a través de los ojos d los demás
  • Saber comunicar
  • Aceptarse a uno mismo y a los demás
  • Establecer contactos y demostrar compasión
  • Saber lidiar con los errores
  • Saber manejar el éxito construyendo islas de competencia
  • Desarrollar autodisciplina y autocontrol
  • Mantener coherencia fisiología que es el
  • Equilibrio perfecto entre corazón, mente y emoción
  • Entre más coherencia y autocontrol más
    capacidad de resiliencia, más bienestar
    mejor rendimiento personal y profesional
  • Importante educarnos en la construcción de la habilidad y * * Capacidad de resiliencia
Creo que siempre se debe poner la razón antes de que las emociones se apoderen de nuestro pensamiento, como dice la profe ese cerebro racional. No se trata de eliminar la emoción sino de entenderla y despues tomar una position ante la situación externa

Debemos aplicar el poder del pensamiento positivo. Saber ver siempre lo mejor de las cosas, problemas o errores. Si hay un problema y tiene solucion: evitar preocuparse, si ese problema no tiene solucion, de igual forma porque preocuparse. Si algo te preocupa, es mejor ocupar la mente en como mejorar esa situacion.

fue divertido el juego del ahorcado, gracias

**Cómo realmente funciona la resiliencia.** La resiliencia o entereza, es la capacidad de afrontar la adversidad. Más exactamente es la <u>capacidad para adaptarse o sobreponerse a las situaciones adversas con resultados positivos.</u> El **grupo de los resilientes**, son los que encuentran la forma; el valor; la energía suficiente para atravesar el desafío y conducirse a un nuevo nivel de desempeño, donde deberán aceptar las llamadas reglas trastocadas por el impacto del entorno. **Ven lo nuevo como un reto**, y esto es lo que les motiva. **Para despertar el quipo resiliente en las empresas y en los equipos,** es importante trabajar continuamente en el sentido de futuro. En el propósito y la visión. **aspectos a considerar en la preparación de los equipos**: **canales de diálogo; cuidado de la salud; crear entornos positivos; Incorporar el diálogo sobre los problemas;**

Claves para ser resilientes:

  • Cambiar diálogos de la vida
  • Reescribir guiones negativos.
  • Elegir el camino que te lleve a ser resiliente al estrés.

Me siento muy resiliente conmigo mismo, me pregunto qué tan resiliente seré liderando un equipo, es otra cosa eso.

Los grupos de resilientes son los que encuentran el valor para atravesar el desafío y conducirse a un nuevo nivel de desempeño, ven lo nuevo como un reto.

ver la vida a traves de los ojos de los demas.

Siempre que te caes debes levantarte y no rendirte

Cada uno es dueño de sus emociones y de saberlas afrontar en situaciones que se tornan difíciles de manera positiva y buscando lo bueno a futuro que traigan para tener aprendizaje constante. Ver el vaso medio lleno y no vacío es la clave.

Claves para conseguir equipos resilientes:
1.-Inculcar autorregulación emocional. La autorregulación se ha definido como una meta-habilidad de comportamiento para ser resistente en el siglo XXI. …
2.-Construir la confianza. …
3.- Improvisación y adaptabilidad.

Me queda claro que la Resiliencia es la capacidad del ser humano para reponerse a sí mismo, a pesar de las dificultades, puede tener una actitud optimista, sentido de humor frente a la vida y guardar con una actitud de templanza y confianza cuando está enfrentando batallas. Considero que hoy en día, los líderes (actuales y potenciales) podemos desarrollar esta capacidad como una herramienta indispensable en un mundo de incesantes cambios, es uno de esos valores disruptivos con los cuales resolvemos conflictos sin perder la formidable capacidad de disfrutar la vida.
Hola que buena enseñanza sobre resiliencia y esa manera de transmitir que conecta
Muy valiosa esta clase. La resiliencia es un concepto que desde hace unos años se viene escuchando mucho, pero con una definición muy vaga. Aquí no solamente me queda más claro, sino que se evidencia la importancia de fomentarla y trabajarla en los entornos de trabajo, desde lo individual, para llegar a lo colectivo. Me gusta mucho el enfoque de trabajo colectivo de este curso, en esta época nos impulsan mucho al egoísmo y, definitivamente, eso es causa de muchos fracasos.
como cambiarle el chip mental a alguien que por default actua impulsivamente ya que no es tolerante al actuar ante una situación de frustración??
Podrias profundizar mas cuando mensiona la observacion y la autoimplicacion gracias
"Cuando te enfrentes a una dificultad, recuerda que no es lo que ocurre lo que te molesta, sino tu juicio sobre ello. Tienes el poder de cambiar ese juicio en cualquier momento." Epicteto
La **resiliencia** es la capacidad de adaptarse y sobreponerse a situaciones adversas, logrando resultados positivos incluso ante circunstancias desafiantes. Esta habilidad permite enfrentar cambios inesperados, como desastres naturales, estrés laboral o incertidumbre, sin paralizarse, sino actuando con determinación para alcanzar un nuevo nivel de desempeño. Los resilientes ven los retos como oportunidades, desarrollan autocontrol, y mantienen un equilibrio entre emociones, mente y cuerpo, lo que fomenta un mayor bienestar y rendimiento. El autocontrol, pilar de la inteligencia emocional, es clave en la construcción de la resiliencia y debe trabajarse desde la infancia para alcanzar coherencia fisiológica, esencial para manejar el estrés y las emociones de manera efectiva. En las empresas, la resiliencia es crucial para enfrentar crisis y mantener la cohesión de los equipos. Esto se logra gestionando el compromiso, fomentando la responsabilidad individual y grupal, aceptando la imprevisibilidad y creando entornos positivos con canales de comunicación abiertos y apoyo a la salud y bienestar de los empleados. Equipos resilientes, como los bomberos y equipos de rescate, demuestran que el trabajo colaborativo y la preparación previa son fundamentales para manejar situaciones de alta presión. Finalmente, fomentar la resiliencia requiere trabajar en el desarrollo personal, el autocuidado, y la construcción de espacios laborales motivadores y abiertos al diálogo, promoviendo tanto la inteligencia racional como emocional para alcanzar el éxito colectivo.
Me encanta la oratoria de la profe 👩‍🏫✨
"En equipo todo puede sobrellevarse mejor" excelente mensaje profesora. Les comento que en mi corta experiencia he aprendido a que los retos se hacen menos estresantes cuando los dialogas con tu equipo de trabajo, es como si compartieras el problema y todos aportan ideas para resolverlo, y en consecuencia se crea una cohesión que lleva, no sólo la resolución del conflicto sino a una resiliencia en conjunto.
La resiliencia es la capacidad más valiosa e importante de los últimos tiempos, ya que día a día nos enfrentamos con un mundo más difícil de comprender y sobre vivir
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/4-a82cc0bd-22d9-4374-8f49-19e2b49196ac.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/3-a3ef71ed-3e67-4b10-abb3-3130c39b1a8c.jpg)
muy interesante,en lo personal,trato de darme mi tiempo y pensar las cosas más fríamente,como comentaron, también,si tiene solución me preocupo si no,pues conservo la calma y replanteo la situación
Lo que usted menciona es bueno para que las personas no sean empleados y sean emprendedores y dejen de estar al vaivén de los deseos de los empresarios. y un poco de eso sucedió con el despertar que provoco el COVID. las personas al quedar en su propia soledad porque las empresas no los acompañaron y ellos provoco un cambio de mentalidad que le costó mucho a las empresas. Las empresas deben ser corresponsables de sus empleados. El enfoque de este curso debería ser del liderazgo para ser emprendedores y no de ser empleados sin futuro ni esperanza dentro de una empresa.

Esto de identificar que el funcionamiento adecuado de nuestra persona con la base de los dos cerebros me parece algo que no solo es importante si no vital para estos tiempos, ya que el lado de la inteligencia emocional debe ir de la mano de la razón ya que uno no puede existir sin la otra