Lógica de Contadores y Vidas en Spark AR

Clase 7 de 21Curso Avanzado de Realidad Aumentada

Resumen

¿Cómo convertir la información del fantasma en contadores de puntos y vidas?

En este fascinante desafío destinado a convertirte en un profesional de Spark AR, aprenderás a transformar la información del fantasma en contadores de puntos y vidas restantes. Este ejercicio te ubicará en una excelente posición para dominar esta tecnología, generando interacción y dinamismo en tu proyecto. Pasa a la acción implementando esta técnica que te orientará en la creación de experiencias de realidad aumentada, más inmersivas.

¿Cómo utilizar la condición de captura del fantasma?

Para empezar, trabajamos sobre una característica crucial: identificar el momento en que el fantasma ha sido capturado. Este proceso se inicia configurando un cambio de color del fantasma cuando está cerca del usuario, lo que sirve como indicativo de proximidad. Sin embargo, puedes ir un paso más allá y transformar esta información de proximidad en un aviso o pulso, que habilita nuevos comportamientos:

  1. Transformación a pulso:
  • Acceso a la estructura del fantasma y localiza la parte donde se efectúa el cambio de color.
  • Utiliza la información de proximidad para crear un pulso que actúe como alerta.
  1. Exportación de información:
  • Dirígete a las propiedades del nodo, edita y crea una nueva salida de tipo pulso llamada "capturado".
  1. Implementación del contador:
  • Conecta la nueva salida a un nodo de contador (Counter) que administrará el número de capturas.

¿Cómo gestionar la pérdida de vidas en caso de no capturar al fantasma?

Además del contador de capturas, es esencial comprender cuándo el usuario pierde una vida al no capturar al fantasma a tiempo. Aquí se precisa coordinar dos condiciones principales: que el fantasma no haya sido capturado y que esté lo suficientemente bajo en la pantalla.

  1. Condición de posición vertical:
  • Analiza la posición vertical del fantasma y compárala con un valor inferior, por ejemplo, menos de -0.3, para indicar que está fuera de alcance para ser capturado.
  1. Verificación de captura:
  • Utiliza un switch que, al inicio, marca que el fantasma no ha sido capturado. Si éste es capturado, el switch se apaga.
  1. Combinación de condiciones:
  • Con un nodo de tipo AND, conecta ambas condiciones para proceder con la lógica de pérdida de vidas. Si ambas condiciones se cumplen, la vida del usuario disminuirá.

¿Cómo probar y ajustar el sistema implementado?

Después de establecer tus sistemas de contadores y gestión de vidas, es hora de probar los resultados para garantizar un funcionamiento correcto y una experiencia enriquecedora:

  1. Pruebas de conexiones:
  • Asegúrate de que todas las conexiones entre nodos sean correctas y funcionen adecuadamente.
  1. Ajuste de sensibilidad de captura:
  • Modifica la distancia para las capturas según sea necesario, por ejemplo, a un valor más bajo como 0.05, permitiendo que solo las capturas cercanas activen el aviso.
  1. Observación de resultados:
  • Observa cómo al mover la cabeza, el fantasma no capturado disminuye el contador de vidas, validando la funcionalidad.

Bien hecho por desbloquear un nuevo nivel en tu camino al profesionalismo en Spark AR. Tu dedicación en la creación y perfeccionamiento de esta lógica es un testimonio de tu progreso. ¡Continúa explorando y vinculando todos tus logros en comentarios para recibir retroalimentación y seguir avanzando!