Refuerza y continúa tu aprendizaje
Tipos de lentes de cámara
Ángulos de cámara: qué son, qué tipos hay y sus usos [ejemplos]
Ley del cuadrado inverso: qué es y cómo funciona en fotografía
Composición fotográfica: qué es y 10 claves que debes conocer
5 pasos para tomar un autorretrato por Linna Muñoz
5 fotografías periodísticas que dicen más de lo que pensabas
5 fotografías icónicas que hicieron historia y debes conocer
¿Pintar el mundo con drones? Reuben Wu y su técnica de luz
¡Te reto a pintar con luz tus fotografías!
Guía de medidas y tamaños de imágenes para social media
Una buena toma es la combinación perfecta del ángulo, composición, iluminación y profundidad de campo. Todos estos componentes visuales se ven afectados directamente por los tipos de lentes de cámara que el o la fotógrafa escoge.
Veamos los tipos de lentes de cámara y los efectos que causan cada uno en el storytelling de tus fotografías y videos.
La luz pasa por la apertura del lente(diafragma) y luego cruza diferentes “cortinas de cristal” llamadas elementos del lente que se encuentran dentro de él. Estos elementos desvían o refractan la luz que pasa por ellos. La luz aterriza en el punto focal que se encuentra sensor de la cámara y ahí es creada la imagen.
Los lentes se dividen en dos grandes categorías: los lentes que tienen una sola distancia focal o “prime lenses”(18mm, 50mm, 70mm) o los lentes zoom que pueden variar su distancia focal (18-55mm, 24-105mm, 70-300mm) ajustando los elementos del interior del lente.
Los lentes de distancia focal fija tienen menos elementos que los zoom, por lo que pueden producir imágenes más nítidas, y pueden tener una apertura (diafragma) más abierta, lo que hace que pueda entrar más luz, tener una profundidad de campo menor y hacer tomas en ambientes más oscuros.
Pero, aunque los lentes zoom tienen diafragmas más cerrados, te dan la flexibilidad de hacer diferentes planos (long shot, full shot, close up) con un sólo lente.
Cada lente se distingue por la distancia focal expresada en milímetros.
La distancia focal es simplemente la distancia entre el centro óptico(encontrado en el centro del lente) y el sensor de la imagen.
Entre la distancia focal sea más grande, como 100mm, el ángulo de visión del lente es más estrecho. Entre más pequeña, como 24mm, el ángulo de visión es más amplio.
Vayamos de mayor a menor ángulo de visión.
Los lentes gran angular tienen una distancia focal de 18mm a 24mm. Con ellos puedes hacer un retrato donde tengas a tu personaje en close up y al mismo tiempo ver su entorno. O puedes hacer que un espacio pequeño se vea más grande de lo que es realmente.
Algunos lentes tienen una distancia focal menor a 18mm y esto causa distorsión en la imagen, sobre todo en los bordes. Se les llama “fish eye”.
Los lentes “ojo de pescado” dan una perspectiva antinatural a la imagen al deformarla. Con ellos también puedes deformar los rasgos faciales en un retrato al estar muy cerca de tu personaje.
Si quieres un ángulo muy abierto pero sin una distorsión tan notable puedes optar por los lentes angulares. Estos tienen una distancia focal entre 24mm y 35mm.
Sirven perfectamente para capturar escenas con varios personajes o en donde quieres ver la relación del personaje con su entorno.
Si en cambio quieres un look más “natural” es mejor que uses un lente estándar o normal. Los cuales van de 35mm a 50mm.
El ángulo de visión de estos lentes (entre 63º a 46º) se acerca más a cómo el ojo humano ve el mundo.
Esta es la elección ideal de lente cuando quieres una visión natural, sin deformaciones ni prejuicios de lo que estás retratando. Para que los espectadores lo vean “como con sus propios ojos”.
Los lentes telefotos crean la sensación contraria.
Son aquellos que tienen una distancia focal de 70mm o más.
Comprimen el espacio, reducen la profundidad de campo, hacen que los personajes se sientan más cerca y funcionan para aislar a un personaje dentro de una multitud.
Usualmente son usados para capturar a personajes que se encuentran a una larga distancia de nosotros. Lo que hace sentir que estamos observando la escena desde lejos y puede dar un toque de clandestinidad o voyerismo a la imagen.
Distancia focal, ángulo de visión, normal, angular, telefoto, milímetros…
Si tu intención es desarrollarte como profesional en el campo de la creación audiovisual y quieres dominar todos estos temas con mayor profundidad, te invito a que tomes el Curso de Bites de Producción Audiovisual que puedes empezar gratis. En este curso te enseñaré, para empezar, cómo elegir tu primera cámara.
El curso es parte de nuestra escuela de producción audiovisual, que tiene toda una ruta de aprendizaje personalizada, desde principiante hasta avanzado, para convertirte en un productor de contenido de primer nivel.
Aportes 1
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?