¡Te reto a pintar con luz tus fotografías!
Clase 9 de 10 • Repositorio de contenidos para fotógrafos
¡Te reto a pintar con luz tus fotografías!
Light Painting es una técnica fotográfica que te permite pintar con luz tus fotografías. Mediante un disparo de larga exposición (igual o mayor a 1 segundo), tienes la posibilidad de realizar barridos de luz en el sensor de la cámara, obteniendo así trazos lumínicos en tu imagen.
En el Curso de Light Painting te muestro varias formas de trabajar, tanto en la cámara como en tu teléfono, creando pinceles de luz caseros o empleando fuentes de luz que tengas a disposición en tu casa.
Pero el mundo del Light Painting es ilimitado y no te puedes conformar solo con una o dos posibilidades. La mejor forma de llegar al éxito y que tus fotografías cobren un estilo particular, es probar muchas opciones, pintar mucho y ver con cuáles te sientes en mayor confianza.
Luego, al recorrer todos los caminos llegarás al tuyo, le darás tu sello propio, producto de las variaciones que trabajes y de la creatividad que le imprimas, y podrás conformar un trabajo único.
En este blog te voy a retar a experimentar con 3 nuevas formas de lograr resultados increíbles con esta técnica fotográfica. Los mejores resultados tendrán una recompensa. ¡Anímate!
Técnicas de Light Painting
1. Pincel pendulante
Seguramente has visto algunas imágenes en las que se pinta con un péndulo, que consiste en un dispensador de pintura o de arena que va dejando un rastro a medida que gira de forma concéntrica.
Y seguramente también ya te imaginaste lo que sucede al colgar un pincel de luz, linterna o cualquier elemento lumínico, y hacerlo girar en diferentes direcciones sobre la cámara en posición cenital, con el obturador abierto, en un espacio completamente oscuro:
Fotografías laterales: Paul Wain. En medio una fotografía de Simon Gigallon
Así es, los resultados son maravillosos. Se puede experimentar con leds de color variable, gelatinas sobre tus linternas, o como ves en las fotografías de Paul Wainwright, una simple luz puntual de color blanco (claro, lo suyo es de alto nivel, pues incluso utiliza la física para calcular el movimiento en sus fotografías).
Y es relativamente sencillo; se trata de probar muchas veces. También puedes variar girando la cámara para obtener otro tipo de imágenes, cambiando los pinceles, poniendo a girar dos o más pinceles a la vez, etc.
¡Pon a girar tu pincel sobre la cámara y muéstranos las figuras geométricas que obtengas como resultado!
2. Pintura con fuego
Actualmente la iluminación led ha tomado una gran fuerza y se han desarrollado una enorme variedad de tipos de leds, desde unidades de 100 pesos (colombianos), hasta flashes de 3000usd y más.
No obstante, en el curso te he invitado a buscar otras fuentes de luz no tradicionales. Es el caso de los objetos incandescentes producto del fuego, como antorchas, esponjas encendidas o cualquier elemento incandescente se transforma en un pincel de luz.
Te comparto algunas fotografías que he hecho, girando una esponja metálica encendida. Hay algo fundamental en esta técnica, y es la seguridad.
Siempre debes hacerlo en exterior, lejos de cualquier elemento inflamable. Si hay más personas en el set, deben estar retiradas de la acción del fuego o de las chispas. Además, para antorchas debes usar tela sin polyester ni nada de plástico, que se pueda desprender al quemarse y llegar a tu piel o a tu ropa. Puedes ser tú quien manipule el fuego o alguien que te sirva de modelo.
Si quieres lograr trazos diferentes a los de los pinceles tradicionales, añadiendo un estilo crudo y espontáneo a tus fotografías, experimenta con algunas pinturas con fuego. Intenta también mezclar esta técnica con la del péndulo ¡Compártenos los resultados que obtengas!
3. Esténcil
Banksy, uno de los artistas urbanos más famosos del mundo (aunque nadie conoce su identidad), es también uno de los pioneros del Stencil o Esténcil, en español.
Se trata de una técnica para hacer graffiti de manera rápida, teniendo en cuenta la clandestinidad e ilegalidad que normalmente implica este arte callejero. Consiste en recortar previamente las formas de las imágenes que queramos plasmar y en la pared pegarlas con una cinta adhesiva, de manera que al pasar el aerosol, la forma pre-cortada quede fijada en la pared.
Pues bien, también es posible emplear esta misma técnica para crear pintura con luz. Se basa en el mismo principio de impedir y permitir el paso de la luz (en vez de tinta) hacia la cámara. Acá te dejo algunos ejemplos:
Para lograr estas imágenes te sugiero imprimir la imagen y recortarla sobre una cartulina negra. Detrás de la cartulina debes pegar papel mantequilla para hacer la luz difusa y no directa hacia la cámara. Cuando tengas todo listo, haz pruebas de exposición con tus imágenes y trata de buscar algunas locaciones urbanas para que parezcan piezas de arte urbano.
Esta técnica te permitirá lograr imágenes realistas, mucho más prolijas que el trazo de un pincel, sin limitación alguna porque puedes probar con cualquier silueta que se te ocurra, haciendo juego con la locación que escojas para realizar la sesión.
Imprime y recorta suficientes imágenes y sal a intervenir tu calle o parque favoritos, dale un toque alternativo a la sala de tu casa o simplemente busca cualquier muro derruido.
¡Comparte las fotografías que realices y de esa manera obtendrás retroalimentación mía y de otras personas!
Bonus
Te dejo la galería de Roger Vail, un artista que hace magníficas fotografías de larga exposición en parques de diversiones, obteniendo imágenes de Light Painting con solo emplazar la cámara y una obturación, permitiendo que las luces de las atracciones en movimiento queden expuestas en el sensor:
Busca fuentes de luz en movimiento en tu casa, en tu barrio o en lugares en los que puedas hacer fotografías, al estilo de Roger Vail.
¿Te animas a experimentar?
Con las 3 técnicas que hemos visto vas a poder experimentar muchas otras opciones de hacer Light Painting. Cuando las apliques te irás dando cuenta de cuáles son tus mejores habilidades, y al mezclarlas con los conocimientos adquiridos en el curso, tendrás muchas posibilidades para seguir aprendiendo, experimentando y encontrando tu propio estilo.
Atrévete a experimentar con Light Painting y muéstrame qué otras técnicas conoces, que no hayan hecho parte del curso o de este blog. Recuerda que puedes buscar inspiración en otros artistas. Experimenta. De eso se trata.
Ahora que ya conoces estas posibilidades, te reto a que apliques una de estas técnicas y compartas tus fotografías en los comentarios de este artículo. *
¿Te animas a participar de este reto?