Refuerza y continúa tu aprendizaje
5 aspectos claves para producir contenido audiovisual digital efectivo
¿Cómo triunfar en Instagram? | Tres cursos con César Fajardo
El secreto del Instagram de Platzi | 10 lecciones de Content Marketing
Cómo escribir hilos exitosos para Twitter
5 cosas que debes saber para triunfar en Instagram y Tik tok
Lecturas complementarias y curiosidades
Qué es la cascada de contenido y cómo aplicarla
¿Mi marca debería estar en TikTok?
Guía para un Content Marketing exitoso
¿Cómo aprender SEO?
5 tips de SEO para dummies
Aprende a planear contenido para SEO en cinco pasos
15 herramientas indispensables para un community manager
¿Qué es Media Planner y qué hace?
Lectura
Anteriormente, los contenidos audiovisuales eran consumidos exclusivamente en soportes tradicionales, como la televisión y el cine. De hecho, las personas que conocemos sobre esta disciplina nos hemos formado en función de estos soportes tradicionales. Hoy en día, sin embargo, hablar de audiovisual aborda opciones multimediales e hipermediales que nos enfrentan a un lenguaje audiovisual distinto y a una dinámica de consumo que no conocíamos, y tendemos a preguntarnos ¿cómo hacer productos de video efectivos en una época tan distinta?
Cuando hacemos una pieza audiovisual, sea del género, formato o para el soporte que sea, nuestro objetivo es que sea vista o consumida, pues si nadie la ve es como si no existiera. Por lo mismo, es importante pensar en la experiencia de consumo, sobre todo en digital, en donde los espectadores visualizan el contenido desde una pantalla hipermedial que no solo sirve para ver videos: ahora nuestros videos no solo compiten con otros contenidos audiovisuales, sino también con contenidos escritos, fotográficos, aplicaciones, juegos y todo lo cabe hoy en una pantalla celular o de computador.
En el entorno digital se está compitiendo por la atención de los espectadores todo el tiempo, por lo que es clave tener en cuenta los aspectos básicos que definen los contenidos audiovisuales digitales:
Montaje: normalmente es muy ágil y dinámico. Esto tiene el objetivo de llamar la atención rápidamente y de mostrarle al espectador lo que quiere ver rápidamente, pues eso es a lo que nos acostumbran las pantallas hipermediales. Por esto, el montaje que elegimos debe evitar espacios innecesarios dentro del relato que pueden hacernos perder la atención del usuario.
Audio: por lo general, los espectadores que ven un video desde una pantalla móvil, lo hacen en cualquier momento y en cualquier lugar y con el audio desactivado. Esto nos obliga a entregarle al usuario la opción leer el contenido en la medida que lo consumen. La mejor opción en estos casos es usar subtítulos “quemados”; es decir, añadidos dentro del proceso de postproducción o como archivo independiente, que reciben la mayoría de las plataformas. No hay que dejar pasar esta opción si lo que queremos es adaptarnos a la dinámica de consumo de nuestros espectadores.
Verticalidad: la mejor forma de visualizar contenido en un móvil es de forma vertical, porque es la manera en la que están diseñados los dispositivos. Cuando visualizamos un video horizontal en un celular se pierde detalle en la imagen. Para que no pase esto, el espectador debe girar la pantalla, lo cual implica un proceso adicional que debemos pedirle al usuario, y este paso de más puede hacerle perder interés en el contenido. En conclusión, generar contenido en formatos no optimizados para dispositivos digitales es un tiro en el pie que debemos evitar.
Enfoque: en cuanto a los temas a tratar en los contenidos digitales, se debe pensar siempre en aquellos que tengan diversos matices en la narrativa, pero un objetivo específico. Con esto quiero decir que es necesario alejarse de temas planos y genéricos para pensar, en su lugar, en temas con los que podamos contar una historia que cree conexión con el espectador, siempre a través de altibajos o picos narrativos.
¿Has escuchado sobre la relación de aspecto?
Formatos: existen varios formatos para usar en contenidos editoriales o comerciales y que cubren diferentes objetivos de comunicación. Es importante conocerlos, entenderlos, saber cuál es nuestra intención de comunicación para elegir el que más fortalezca nuestra presencia y potencie nuestros mensajes y se ajuste a nuestras necesidades.
Mira estos 8 tips para que tus videos de Youtube sean memorables y evita los errores más comunes en producción de video.
Ya conoces lo básico que debes tener en cuenta para crear un contenido audiovisual impactante y efectivo. Si quieres aprender más sobre las estrategias de planeación, formatos y técnicas de divulgación de videos editoriales y comerciales, no te pierdas el Curso de Planeación y Estrategia de Video. ¡Allí te espero!
Adicionalmente te dejo este blogpost para que aprendas a configurar tu cámara DSLR (Reflex) para grabar vídeo.
Aportes 0
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?