Diseño de Interfaces en Babel: Menú Lateral y Bandeja de Entrada
Clase 9 de 14 • Curso de Apps No-code con Bubble: Base de Datos y Estructura Básica
Resumen
¿Cómo organizar elementos en una página utilizando Babel?
Si te interesa aprender a organizar elementos en una página web de manera eficaz, Babel podría ser una herramienta reveladora. En este texto, compartiremos pasos prácticos para estructurar tu contenido en Babel, una plataforma que ofrece grandes posibilidades para quienes desean controlar el diseño de sus proyectos web. Desde menús laterales hasta áreas de visualización de tareas, dominarás el arte de disponer de grupos y adaptarlos a tus necesidades.
¿Cómo colocar grupos dentro de un contenedor en Babel?
Comienza por arrastrar un grupo justo debajo de la cabecera de tu página en Babel. Este paso es esencial, ya que Babel colocará el grupo en la zona izquierda de forma predeterminada. Si deseas distinguir este grupo, cambia su color accediendo a la sección de apariencia y elige un estilo diferente. Recuerda que puedes recurrir al árbol de elementos si en algún momento te sientes perdido. Allí, podrás buscar e identificar cada elemento de la página.
En cuanto al segundo grupo, la idea es colocarlo junto al primero, pero con un enfoque distinto. Cambia la disposición del layout del grupo a "row" y elimina el ancho fijo para que este ocupe todo el ancho de la pantalla. Ajusta su altura mínima según tus preferencias, siendo un ajuste de 600 píxeles un buen punto de partida. Asegúrate de nombrar convenientemente este grupo, en este caso, como "grupo dashboard", ya que será el contenedor principal.
¿Qué se necesita para crear un menú lateral en Babel?
Crear un menú lateral efectivo requiere prestar atención a ciertos detalles de diseño y estructura. Debes incorporar el nuevo grupo (menu lateral) dentro del grupo dashboard. ¿Cómo? Con el ratón, presiona y arrastra el grupo menú lateral hacia el interior del dashboard. Una vez anidados, modifica la disposición a "column" porque los elementos deben alinearse uno debajo del otro. El siguiente paso se centra en especificar un ancho fijo, que determina visualmente la estabilidad del menú, a 305 píxeles, por ejemplo.
La altura del menú también es crucial. Asegúrate de que ocupe desde la cabecera hacia abajo, dando así la sensación de un diseño continuo. Emplea herramientas como Color Picker para replicar exactamente el color deseado, asegurando un acabado limpio y profesional.
¿Cómo se configuran las zonas de la aplicación en Babel?
El último reto es crear las zonas de aplicación donde se visualizarán las tareas o bandeja de entrada. Al igual que antes, utiliza un grupo que funcione bajo la disposición de "columna", permitiendo que los elementos aparezcan en secuencia vertical. Desactiva el ancho fijo para permitir que el área de entrada ocupe todo el ancho disponible restante. Esta configuración asegura que cada elemento tenga su propio espacio visual destacado.
Con estos pasos meticulosamente ejecutados, verás que la estructura base de tu aplicación en Babel toma forma de manera eficaz y ordenada. Este conocimiento no solo te permitirá tener control sobre el diseño, sino que también optimizará el proceso de creación en proyectos futuros. Invierte tiempo en experimentar y no dudes en ajustar elementos según los requerimientos de tu proyecto. ¡El mundo del diseño web está a tus pies!