Estereotipos de Género en Marketing y Publicidad
Clase 2 de 14 • Curso de Estrategias de Marketing con Perspectiva de Género
Resumen
¿Qué son los estereotipos de género en el marketing?
La realidad de los estereotipos de género en el marketing y la publicidad es un tema complejo que sigue relevante hoy en día. Los estereotipos de género son imágenes simplistas y generalizadas de las diferencias y roles de hombres y mujeres que han persistido en los medios y en toda forma de comunicación comercial. A lo largo de los años, la publicidad ha recurrido a estos arquetipos para transmitir historias de forma rápida y efectiva. Sin embargo, este enfoque resalta una sola parte de la historia, ignorando un amplio espectro de experiencias y realidades.
¿Cómo perpetúa la publicidad los estereotipos de género?
-
La Mujer Perfecta: Este estereotipo se observa principalmente en anuncios dirigidos a niñas, usando elementos como muñecas y utensilios de cocina. Dichos anuncios promueven la idea de que las mujeres pertenecen al ámbito doméstico, reforzando su vínculo con roles de cuidado del hogar y la familia.
-
La Supermujer: Aquí, se presenta una figura femenina que cumple múltiples roles con aparente facilidad, lo cual suele mostrarse como un éxito pero ignora la carga invisible que esto conlleva.
-
El Cuerpo Perfecto: Este arquetipo impone estándares de belleza inalcanzables, excluyendo la diversidad corporal y propiciando insatisfacción personal. La marca Dove desafió este estereotipo en 2004, promoviendo amor propio y aceptación a través de su "belleza real".
-
La Mujer Objeto: En lugar de centrarse en las capacidades o la personalidad, este estereotipo reduce a las mujeres a meras partes del cuerpo para hacer los anuncios más atractivos.
-
La Mujer impulsiva: Esta representación muestra a mujeres descontroladas emocionalmente, lo cual puede llevar mensajes perjudiciales sobre el manejo de emociones y finanzas personales.
¿Qué estereotipos se aplican a los hombres en la publicidad?
-
El Superhombre: A diferencia de las mujeres, los hombres en la publicidad a menudo no son retratados como responsables de labores domésticas o de cuidado. Cuando lo hacen, se presenta como una hazaña excepcional.
-
El Semental: Este estereotipo muestra al hombre como una figura sensual rodeada de mujeres, perpetuando la idea de que los hombres no deben mostrar vulnerabilidad ni emociones, ya que esto se asocia con debilidad.
¿Cómo deben actuar las marcas ante estos estereotipos?
Consciente de estos patrones, es una responsabilidad de las marcas reevaluar cómo se representan los géneros en sus campañas. Para generar un cambio positivo, deben:
- Incluir diversidad en sus narrativas, mostrando una variedad de roles y aspiraciones para todos los géneros.
- Fomentar historias originales y auténticas que reflejen la experiencia humana real, no solo las visiones tradicionales.
- Destacar modelos positivos y equilibrados que desafíen los estereotipos perjudiciales.
El reto reside en equilibrar la efectividad de la publicidad con un enfoque responsable hacia la representación de género. Invito a todos a reflexionar sobre los estereotipos que aún prevalecen en la publicidad y a considerar cómo podemos contribuir a su transformación. A través de acciones conscientes y una comunicación inclusiva, podemos crear un escenario mediático más justo y representativo.