Estrategias de Contenido Inclusivo para Marcas
Clase 11 de 14 • Curso de Estrategias de Marketing con Perspectiva de Género
Resumen
¿Cómo comunicar de manera efectiva la identidad de tu marca?
Desarrollar una estrategia de contenido acertada y bien comunicada es esencial para cualquier marca que busque destacarse en el competido mercado actual. Al pensar en la identidad verbal de una marca, estamos estableciendo cómo se diferencia de su competencia y cómo se asocia con palabras clave para mejorar su percepción y reputación. Tres elementos cruciales en esta tarea son la voz, el tono y las palabras clave, los cuales forman el núcleo de la comunicación de la marca.
- Voz de la marca: Es el carácter distintivo de cómo se comunica la marca. La voz es el mensaje que se transmite.
- Tono: Se refiere a la forma en que la voz es presentada. Mientras que la voz puede ser constante, el tono puede variar dependiendo del público o el contexto.
- Palabras clave: Son los términos con los que una marca desea ser asociada, reflejando su visión y misión.
¿Qué son las prácticas inclusivas en el contenido?
En la comunicación de marca, es esencial adoptar prácticas inclusivas que fomenten una representación y comunicación equitativa. Incorporar un lenguaje inclusivo puede ser desafiador; sin embargo, es una oportunidad para visibilizar diversas historias y abordar temas tabú de manera creativa y sensata.
- Sustituyentes de género: Utilizar la 'X', el arroba '@' o la 'E' como formas de representación de género más inclusivas. Aunque la 'E' es preferible para las personas con discapacidades visuales.
- Dobles formas: Incluir ambos géneros, por ejemplo, usar "venezolanos y venezolanas" para representar tanto a hombres como a mujeres, aunque reconoce que esto excluye a identidades no binarias.
- Preguntar por pronombres: Antes de dirigirse a la audiencia, conocer los pronombres con los que se sienten cómodos.
- Nombres abstractos y genéricos: Usar términos como "humanidad" o "personas" en lugar de "hombres" o "mujeres" individuales refuerza una visión más inclusiva.
- Ilustraciones de diversidad: Mostrar imágenes que representen una variedad de roles, etnias, géneros y cuerpos, desafiando estereotipos comunes en los medios.
¿Cómo aplicar estas prácticas en el proceso de creación de contenido?
El proceso de creación de contenido se descompone en cuatro etapas fundamentales: planificación, creación, distribución y análisis. Un enfoque estructurado asegura que el contenido comunique efectivamente los valores de la marca y resuene con la audiencia.
Planificación
En esta etapa inicial, se debe definir el objetivo del contenido, los canales de distribución ideales, el formato y el momento adecuado para lanzarlo. Esto asegura que el mensaje esté alineado con las estrategias generales de marketing y los objetivos de la marca.
Creación
Aquí se genera el contenido basándose en las ideas y la identidad verbal delineada. Es vital que el contenido refleje consistentemente la voz y el tono de la marca. Además, es el momento para reunir material visual que respalde el mensaje.
Distribución
Una vez creado, el contenido se publica en los canales seleccionados. Monitorear estas publicaciones garantiza que el contenido mantenga la calidad deseada y alcance el público objetivo de manera eficaz.
Análisis
Finalmente, se deben evaluar las métricas para determinar el impacto del contenido. Indicadores como likes, comentarios, compartidos e impresiones proporcionan una visión clara de la respuesta de la audiencia y permiten ajustar estrategias futuras.
Ejemplo práctico: Coraje Real Store
Considera la marca ficticia Coraje Real Store que busca crear una campaña en Instagram para el Día de la Mujer. En la etapa de planificación, la marca decide enfocarse en el tema "Mujeres Reales", alineando sus valores con la diversidad y autenticidad. La publicación propone celebrar la vulnerabilidad, la ambición y el liderazgo, no solo de personalidades públicas, sino también de mujeres en nuestra cotidianidad. Esta estrategia no solo reafirma los valores de la marca sino que también conecta emocionalmente con su audiencia.
Esta guía no solo te encamina a crear contenido con propósito e impacto, sino también te inspira a ser un narrador audaz y considerado. Así que, ¡adelante! Crea contenido que celebre la diversidad y reconfigure el diálogo en torno a la equidad.