¿Qué es la economía circular?
En un mundo en constante cambio, la economía circular surge como una solución innovadora a los desafíos ambientales que enfrentamos. Cuando observamos la basura en las playas o los tapabocas desechados, nos damos cuenta de que el modelo económico actual está fallando. Pero, ¿cómo puede la economía circular ser la respuesta? Se trata de un sistema económico que busca maximizar el uso y valor de los recursos mediante la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales. A diferencia del modelo lineal, que descarta los recursos al final de su ciclo de vida, la economía circular mantiene los materiales en circulación, evitando así el desperdicio y contribuyendo a la sostenibilidad.
¿Por qué es ineficiente el modelo económico lineal?
Para comprender la economía circular, primero debemos entender el modelo económico actual: la economía lineal. Este modelo se basa en el principio de extraer materias primas, transformarlas en productos, utilizarlos y luego desecharlos. Es el llamado "business as usual". Por ejemplo, cada celular que usamos está compuesto por alrededor de 80 materiales diferentes provenientes de la minería. El ciclo lineal de producir, consumir y desechar estos dispositivos contribuye a la pérdida de recursos, creando más desechos y aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero. En un mundo con una población en crecimiento, este modelo es insostenible desde el punto de vista ambiental y económico.
¿Cómo define la economía circular Julian Kirchner?
Aunque aún no existe un consenso definitivo sobre la definición exacta de economía circular, Julian Kirchner, en su análisis de 2017, ofrece una perspectiva útil. La economía circular se concibe como un sistema económico basado en modelos de negocio que sustituyen el concepto de fin de ciclo de vida por el de reducir, reusar, reciclar y recobrar materiales. Este enfoque redefine los procesos de producción, distribución y consumo, permitiendo que los materiales se mantengan circulando en el sistema sin perder su valor. Es fundamental entender que la economía circular no es sinónimo de reciclaje, aunque está relacionada. Comprende un espectro más amplio de acciones que van más allá de simplemente reciclar.
Comparación entre la economía lineal y la economía circular
La comparación práctica entre los modelos lineal y circular es esencial para visualizar cómo transforman el uso de recursos. Utilicemos el ejemplo de un teléfono celular para ilustrar estas diferencias.
¿Cómo actúa la economía lineal?
En el modelo lineal, el ciclo de vida de un celular se compone de las siguientes fases:
- Preuso: Incluye la extracción de alrededor de 80 materiales, la manufactura y el ensamble antes de llegar al mercado.
- Uso: Donde el usuario emplea y eventualmente descarta el producto.
- Posuso: Aquí se pierde el valor agregado, ya que el dispositivo es desechado al finalizar su ciclo de vida.
¿Qué sucede en la economía circular?
La economía circular reinventa estas fases para evitar la destrucción de valor:
- Reuso o redistribución: El producto es reutilizado por el mismo u otro usuario, volviendo a la venta.
- Recuperación (Refurbish): Si la redistribución no es viable, el dispositivo se reacondiciona.
- Remanufactura: Transforma el dispositivo para darle una nueva vida en el mercado si la recuperación no es posible.
- Reciclaje: Finalmente, los materiales se recuperan sin perder valor, cerrando el ciclo sin desperdiciarlos.
Este enfoque permite la conservación de recursos en cada etapa del ciclo de vida, maximizando el rendimiento y reduciendo la huella ambiental.
Reflexión y avance: ¿Cómo seguir adelante con la economía circular?
La economía circular no solo es un concepto, sino una práctica que todos podemos adoptar y promover. Al involucrarnos, no solo damos un paso hacia la sostenibilidad, sino que también nos preparamos para un futuro donde el acceso equitativo a recursos como agua potable, alimentos y energía será crucial. Piensa en productos de tu día a día y cómo podrían beneficiar por un enfoque circular. Esta mentalidad, apoyada por recursos como los vídeos de la Ellen MacArthur Foundation, nos guiará en la transición hacia un modelo económico más sostenible y eficiente. ¡Explora, aprende y aplícalo en tu entorno!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?