Introducción al Curso

1

Economía Circular en Modelos de Negocio Sostenibles

Fundamentos de la economía circular

2

Economía Circular: Concepto y Comparación con Economía Lineal

3

Orígenes y escuelas de la economía circular

4

Principios de la Economía Circular: Diseño y Sostenibilidad

Entendiendo el reto: fundamentos de design sprint

5

Agilismo y Design Sprint para Innovación y Sostenibilidad

6

Solución de Retos de Sostenibilidad con Design Sprint

7

Mapa del Reto para Smartphones Circulares

Modelos de negocio en la economía circular

8

Motores de Cambio en Empresas de Economía Circular

9

Modelos de Negocio y Diseño en la Economía Circular

10

Ejemplos de Modelos de Negocio en Economía Circular

Proponer soluciones

11

Técnicas de Creatividad: Brainstorming, SCAMPER y Lightning Demos

12

Ideación de Soluciones para un Smartphone Sostenible

13

Desarrollo de Conceptos de Solución y Propuesta de Valor

Herramientas y nuevas tecnologías clave para la transición de lineal a circular

14

Producción Más Limpia: Herramienta Estratégica Empresarial

15

Perspectiva de Ciclo de Vida en Productos Empresariales

16

Tecnologías habilitadoras de la economía circular

Prototipado y testeo de soluciones sostenibles

17

Prototipos en Design Sprint: Conceptos y Estrategias de Testeo

18

Creación de Flow de Usuario para Prototipos de Smartphone Circular

19

Diseño de Modelos de Negocio Sostenibles para Tecnología Circular

20

Fundamentos del Design Sprint para Economía Circular

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Principios de la Economía Circular: Diseño y Sostenibilidad

4/20
Recursos

¿Cuáles son los principios de la economía circular y su relevancia?

La economía circular se presenta como una nueva alternativa para enfrentar los desafíos ambientales mediante la reestructuración de cómo utilizamos y reciclamos los recursos. Se basa en unos principios sólidos que guían desde el diseño hasta el consumo y posterior regeneración de los materiales. Comprender estos principios no solo es crucial para empresas y diseñadores, sino también para consumidores conscientes. Aquí detallaremos los conceptos centrales que definen la economía circular.

¿Cómo diseñar sin residuos ni contaminación?

Una parte esencial en la transición hacia una economía circular es repensar el diseño. Increíblemente, el 80% de los impactos ambientales se definen durante la fase de diseño de productos. La meta: eliminar residuos y contaminación desde el comienzo.

Algunos pasos para diseñar con este enfoque incluyen:

  • Optimización de recursos: seleccionar materiales que puedan ser reutilizados o reciclados al final de su ciclo de vida.
  • Simplicidad en el desensamblaje: facilitar que los productos se puedan desmontar fácilmente para que los materiales puedan ser recuperados.
  • Adaptar a ciclos de reutilización: pensar en productos que puedan tener múltiples vidas, reduciendo así la necesidad de extraer recursos nuevos.

Como ejemplo, el esfuerzo por recuperar materiales preciosos como el oro ha demostrado su potencial de valor; se estima que grandes cantidades terminan en vertederos mientras su valor sigue siendo elevado en el mercado, alrededor de 60 dólares por gramo.

¿Por qué es importante mantener los materiales en uso?

El segundo principio es clave para evitar la extracción continua de recursos naturales. Se promueve la reutilización y el reciclaje, asegurando que los materiales mantengan su valor dentro del ciclo productivo el mayor tiempo posible.

Esto se logra mediante:

  • Productos modulares: diseñar para permitir desmantelar los productos y reutilizar piezas.
  • Servicios de devolución: facilitar programas donde los productos antiguos puedan ser devueltos y tratados para que sus componentes sean reciclados o reutilizados.

El impacto económico es innegable: reportes sugieren pérdidas de hasta 67 mil millones de dólares solo en basura electrónica. Promover sistemas donde se mantenga el uso de los materiales podría abaratar costos y reducir desechos.

¿Cómo regenerar los ecosistemas a través del diseño?

Más allá del uso de materiales, los productos deben contribuir positivamente al medio ambiente, restaurando los ecosistemas. Esto significa que los productos y servicios no solo sean neutrales, sino que tengan un impacto ambiental positivo.

Las prácticas incluyen:

  • Materiales regenerativos: utilizar materiales que puedan devolver recursos al ecosistema, como biopolímeros.
  • Participación en la capacidad regenerativa de la naturaleza: integrar procesos que restauren y no solo extraigan recursos.

Pensar más allá de "ser menos malo" y enfocarse en proyectos que devuelvan a los ecosistemas puede cambiar radicalmente la forma en que interactuamos con el medio ambiente.

¿Cuál es la importancia del pensamiento sistémico?

Finalmente, la economía circular se ancla en el pensamiento sistémico, reconociendo que todos los componentes del sistema están interconectados. Un cambio en una parte del sistema puede desencadenar impactos significativos en otras áreas. Ejemplos recientes, como la pandemia, nos han demostrado cómo las perturbaciones pueden afectar sistemas interrelacionados globalmente.

Al aplicar estos principios, la economía circular no solo busca mitigar los impactos ambientales, sino también prosperar mediante procesos más sostenibles. Empresas como Crudo ya están explorando modelos de negocio innovadores, como el alquiler de jeans, para desafiar la norma y permitir economías más circulares.

Estos principios son herramientas potentes para redefinir nuestro enfoque hacia los recursos. Compartir tus impresiones sobre su aplicabilidad en el día a día y atreverte a innovar en tus prácticas personales o profesionales es un paso importante. ¡Adelante y extrae el máximo potencial de esta inspiradora filosofía!

Aportes 25

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen del capítulo: SOn 4 principios

  1. Diseñar sin residuos no contaminación. El diseño es la parte más importante de un producto. El 80% de los impactos ambientales se determinan al diseñar.
  2. Mantener los materiales en uso. Los materiales deben estar constante movimiento. Se pierden millones de dólares en basura o desperdicios electrónicos.
  3. Regenerar los sistemas. Los productos y servicios deben estar pensados para regenerar.
  4. Pensamiento sistémico. Todo está conectado. En los sistemas complejos las distintas partes están fuertemente vinculadas entre sí, lo que tiene ciertas consecuencias sorprendentes. Por tal motivo es importante considerar este punto en la fase de diseño.

Dejar de pensar en lo menos malo

Resumen de la clase
Diseñar sin residuos ni contaminación. Fase más importante del producto. 80% del impacto ambiental se determina en el diseño

Mantener los materiales en uso. Desensamble fácil para recuperar materia prima. Toneladas de Au terminan en rellenos sanitarios. 67kmillones se pierden en basura electrónica.

Regenerar ecosistemas. Productos y servicios pensados para eso. No es lo menos malo. Es lo mejor.

Pensamiento sistémico. Todo está altamente conectado. Sistemas altamente conectados - uno se cae, todo se cae (pandemia).

En mi humilde opinión.
El alquiler de Jeans: en el contexto que habito actualmente la ropa es considerada como parte esencial de la persona, como si tuviera energía tuya. Nos encontramos acá con las creencias. La idea funcionaria dependiendo del contexto y la cultura vigente.

Primer principio: Diseñar sin residuos ni contaminacion

Segundo principio: Mantener los materiales en uso

Cuarto principio: Pensamiento sistémico

OK!!!
La verdad no usaria un JEANS alqilado
El alquiler de Jeans suena interesante, es como el uso de la ropa de segunda mano

1. diseñar sin residuos y contaminación. aquí se define el 80% de la contaminación 2. mantener los materiales en uso. recuperar materiales que necesitas. diseñar productos que regenere nuestro sistema.

el ejemplo de los jeans me recuerda a la historia de mi mamá: que en los 80s en la playa de Puerto Colombia- Atlántico, tu podías alquilar trajes de baño para meterte al mar si no ibas preparado, era muy común por esa época. Pienso que hoy en día no funcionaria esta idea, pero si apoyo la compra y venta de ropa de segunda mano.

Resumen del capítulo: SOn 4 principios

Diseñar sin residuos no contaminación. El diseño es la parte más importante de un producto. El 80% de los impactos ambientales se determinan al diseñar.
Mantener los materiales en uso. Los materiales deben estar constante movimiento. Se pierden millones de dólares en basura o desperdicios electrónicos.
Regenerar los sistemas. Los productos y servicios deben estar pensados para regenerar.
Pensamiento sistémico. Todo está conectado. En los sistemas complejos las distintas partes están fuertemente vinculadas entre sí, lo que tiene ciertas consecuencias sorprendentes. Por tal motivo es importante considerar este punto en la fase de diseño.

WOW Impresionante la cantidad de dinero que no se pierde por no reutilizar las cosas

Suena interesante alquiler de Jeans o incluso alquiler de ropa de moda pasajera

El alquiler de jeans podría aplicarse, en mi opinión, más en los niños, que son los que más fácil crecen y al tiempo dejaría el producto. Solo que aún tenemos en nuestra mente que el reuso es algo cochino, es la cultura, habría que fortalecer el tema y además de ello asegurar calidad e higiene del producto a alquilar.

me parecen bastante coherentes !

Es interesante estudiar está economía más cuando el cambio climático está en auge y se reúnen en Egipto el COP 27 es urgente salvar al planeta en un momento donde se descongelan los polos norte y sur huracanes de categoría 5 es momento de que la humanidad reflexione a dónde nos dirigimos creo que en el futuro podría existir un cambio hacia la mejora del medio ambiente en todos los ámbitos industriales

Usar jeans utilizados por otros es lo que mucha gente ya hace

es importante aprender sobre los diferentes temas de economia circular

y porque usarlos jeans?seria la pregunta antes de usar alquilado.

Reflexiones y opiniones

.
Gracias por su feedback son importantes para mí porque me hacen crecer al contrastar con sus opiniones agenas.
.

  1. Diseñar sin residuos ni contaminación :

    • En concordancia, formaría parte del principio de mantener los materiales en uso, puesto que, se basa en la transformación de la vida o materia

    • para suceder debe estar en perpetuo movimiento.
      .

  2. Mantener los materiales en uso:

    • Tiene sentido porque la base de la vida es el movimiento
      .
    • Desde las células cuando se reproducen dividiendo su nucleo para duplicarse, hasta los mamiferos como el ser humano que deben mantener la homeostasis, es decir, el estado de equilibrio
      .
    • (ejemplo la temperatura del cuerpo que se regula moviendose para generar calor interno lo que produce un estímulo como el sudor para mantener el equilibrio).
      .
    • De la misma manera, las relaciones comerciales y mercados mantienen ese principio con la inovación.
      .
  3. Regenerar los ecosistemas:

    • Es coherente porque la forma en la que interactuamos como sociedad funciona en base a la interdependencia, es decir, dependemos de cooperaciones comerciales de recursos energéticos, personas, roles y ambientes.
  4. Pensamiento sistémico:

    • No lo comprendo, aún

Si me los pondria!
Estos 4 principios son opcionales -por ahora-, el asunto es que de no asumirlos se convertiran en obligatorios.

Tercer principio: Regenerar los ecosistemas