No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Introducción al Design sprint

5/20
Recursos

¿Qué es el agilismo?

Al adentrarse en el dinamismo del Design Sprint y la innovación en sostenibilidad, se hace indispensable conocer el agilismo. Esta es una metodología transformadora que prioriza el desarrollo de productos funcionales sobre una documentación extensa. Nacida en la escuela de desarrollo de software, el agilismo ha traspasado fronteras, siendo adoptado en diversas áreas del conocimiento como una válida alternativa a la gestión tradicional de proyectos.

¿Por qué elegir el agilismo?

  • Interacción personal: Prioriza la comunicación cara a cara para evitar complicaciones innecesarias.
  • Prototipos funcionales: Prefiere modelos prácticos sobre extensos documentos teóricos.
  • Colaboración cercana con el cliente: Pone al cliente en el centro del proceso.
  • Adaptabilidad: Responde eficazmente a cambios durante el proceso.

Para implementar el agilismo, es crucial entender al usuario a través de historias que revelen el proceso de compra y la interacción con el producto, extrayendo así requerimientos valiosos.

¿Cómo funciona el Design Sprint?

Este es un proceso intensivo de cuatro o cinco días que comprime meses de trabajo para obtener un prototipo funcional. Fue creado en Google por Jake Knapp para combinar creatividad grupal con enfoque individual, logrando así resultados tangibles.

Fases del Design Sprint

  1. Comprensión del reto: Define un problema específico para abordar.
  2. Generación de ideas: Crea iniciativas innovadoras para resolver el reto.
  3. Desarrollo de prototipo: Elige una iniciativa y prototípala.
  4. Prueba del prototipo: Evalúa el prototipo con usuarios reales.

Tipos de Sprint

Los tipos más comunes de Sprint evalúan dos hipótesis principales:

  • Motivación: Verificar el interés genuino del usuario en el producto o servicio.
  • Usabilidad: Testear la interacción del usuario con un prototipo avanzado.

Caso de éxito: Post-its por 3M

Un claro ejemplo del éxito del Design Sprint es el caso de 3M con sus famosos Post-its. Enfrentaban el reto de fusionar lo físico con lo digital. El proceso resultó en dos soluciones innovadoras: una aplicación de visión artificial para digitalizar notas y su integración con Trello para gestionar tareas. Este proceso no sólo solucionó su reto inicial, sino que también generó valor añadido al producto.

El Design Sprint y el agilismo representan un cambio significativo hacia una gestión de proyectos más ágil y centrada en el usuario. Te invito a explorar e implementar estos conceptos, dando prioridad a la innovación y la adaptabilidad en tus proyectos. ¡Continúa explorando y compartiendo tus experiencias para enriquecer aún más este apasionante viaje del conocimiento!

Aportes 19

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Introducción al Design sprint

Agilismo

Herramientas y estrategias que priorizan la obtención de un producto o servicio funcional en contra de la documentación que retrasa procesos. Nace del desarrollo de software.

Manifiesto ágil

  • Priorizar la interacción personal sobre procesos y herramientas.
  • Preferir un producto final funcional y no solo documentación intensiva.
  • Colaborar estrechamente con el cliente.
  • Adaptarse a los cambios.

Herramientas

Historias de usuario y narrativas de usuario: conociendo el camino recorrido del cliente sobre nuestro producto o servicio.

Pequeños lotes y pruebas anticipadas

¿Qué es design sprint?

Proceso que en 4 o 5 días congrega lo que pueden ser meses de trabajo. Al final obtendrás un prototipo funcional.

¿Dónde nace?

Nace en Google, creado por Jake Knap, que combina los los beneficios del trabajo en equipo (diversidad y creatividad) con los trabajos individuales (concentración).

¿Resultado? Un prototipo probado por usuarios reales y con información clara sobre los siguientes pasos:

  • Ejercicios estructurados.
  • Solución tangible y repetibles.
  • Pruebas tempranas.

❗ Hay distintos tipos de sprint, pero los mas utilizados son lo que están enfocados a la motivación (si los usuario objetivo estarán interesados en nuestro producto o servicio) y la usabilidad (experimentar con la interacción del usuario con el producto o servicio).

Las metodologías del desarrollo ágil de software como Scrum han trascendido y ahora las vemos en otras áreas del manejo de proyectos

Resumen de la clase
Agilismo: nace por desarrollo de software. Ahora se utiliza en más ámbitos.

  • Priorizar interacción personal por encima de procesos y herrmaientas.
  • Colaborar con el cliente. Centro del proceso
  • Adaptación a cambios

Herramientas importantes

  • Conocer al usuario. Historias del usuario.
  • Establecer un reto concreto. Problema específico que quieras resolver en pequeños lotes y de manera anticipada.

Design Sprint: proceso que 4-5 días abarca meses de trabajo - crear prototipo funcional.

  1. Aprender sobre el reto. Concretar un problema específico.
  2. Iniciativas para solucionar el problema. Elegir solo una.
  3. Desarrollar concepto - prototipo.
  4. Probar con tus posibles usuarios.

Nace en Google - Jake Knapp: brainstorm causa mucha energía pero no se concreta en nada. Juntar el beneficio del trabajo grupal con la eficacia del trabajo individual.

  • Prototipo funcional por ejercicios estructurados, solución real y replicable, e interacción con el usuario - centro de todo.

Tipos de sprint:
El mejor es el que nos permite evaluar en el usuario:

  • Motivación: ¿les interesa el producto?
  • Usabilidad: prototipo más avanzado. Se evalua la interacción del usuario con la nueva alternativa.

Etapas:

  1. Evaluar el reto. Profundizar en el problema. Primeras ideas.
  2. Concepto de solución
  3. Prototipo
  4. Pruebas con el usuario

Post-It
¿Cómo unir mundo físico y digital? Aplicación de postits que reconoce el texto y sube a la nube.
App que asigna tareas para seguir con proyectos creados en reuniones.

Puedo decir que encontré lo que buscaba

Me encanta los nuevos marcos de trabajo que se basan en el agilismo ya que la metodologías adaptativas están tomado mucha mas fuerza que las tradicionales y/o predictivas. Sin embargo me surge siempre una duda si el agilismo se debe aplicar en su maximo nivel. Ya que dentro de marcos de trabajo de scrum, se habla de contratos agiles en los cuales su alcance no tiene el mismo nivel de definición como en los contratos tradicionales. Y remontando a casos como Hertz vs Accenture donde por falta de tener el alcance en lo escrito los resultados pueden llevar a una empresa a la quiebra.

Ya se puso interesante …

Esta clase acaba de aportar un giro al curso.
Es la primera vez que leo este concepto.

Lo más que me gustó de la clase fue:

He participado como Product Owner en algunos proyectos. Me gusta la estructuración y las reuniones ágiles, sin embargo considero que muchos proyectos y de acuerdo al talento humano con el que se cuente, no siempre son ideales este tipo de metodologías. Por lo tanto es indispensable reconocer los conocimientos técnicos y habilidades blandas del equipo para sacar el mejor provecho del agilismo

Un dato curioso sobre el agilismo en mi rubro que es la industria de la música es que algunas bandas y artistas han comenzado a utilizar metodologías ágiles para planificar y ejecutar sus proyectos de grabación y gira. Esto les permite ser más flexibles y adaptarse mejor a los cambios en el mercado y en la industria, así como mejorar la colaboración y la comunicación entre los miembros del equip

👌 Super!!
Súper!! 😶‍🌫️
Un Design Sprint es un proceso de cinco días para resolver problemas complejos y diseñar soluciones innovadoras. **Día 1: Entender** 1. Definir el problema y el objetivo del sprint 2. Reunir información y datos relevantes 3. Entrevistar a expertos y stakeholders 4. Establecer un mapa de la experiencia del usuario **Día 2: Esbozar** 1. Generar ideas y soluciones mediante técnicas de brainstorming 2. Crear esbozos y prototipos de baja fidelidad 3. Identificar y priorizar las ideas más prometedoras **Día 3: Decidir** 1. Revisar y refinar las ideas seleccionadas 2. Crear prototipos de alta fidelidad 3. Tomar decisiones y definir el plan de acción **Día 4: Prototipar** 1. Crear un prototipo funcional y testeable 2. Preparar el prototipo para las pruebas de usuario **Día 5: Testear** 1. Realizar pruebas de usuario con el prototipo 2. Recopilar retroalimentación y observar comportamientos 3. Analizar resultados y identificar áreas de mejora 1. Revisar y ajustar el prototipo según sea necesario
Todo lo que necesitaba saber esta en este video GRACIAS !!!!

el agilismo me ha parecido una herramienta fantastica para desarrollar proyectos, pues he aprendido a priorizar, entender las necesidades y requerimientos reales para la consecución del objetivo especifico y a aprovechar las fortalezas del equipo de trabajo.

Que clase tan maravillosa, concreta, especifica y muy clara,

Resumen de la clase
Agilismo: nace por desarrollo de software. Ahora se utiliza en más ámbitos.

Priorizar interacción personal por encima de procesos y herrmaientas.
Colaborar con el cliente. Centro del proceso
Adaptación a cambios
Herramientas importantes

Conocer al usuario. Historias del usuario.
Establecer un reto concreto. Problema específico que quieras resolver en pequeños lotes y de manera anticipada.
Design Sprint: proceso que 4-5 días abarca meses de trabajo - crear prototipo funcional.

Aprender sobre el reto. Concretar un problema específico.
Iniciativas para solucionar el problema. Elegir solo una.
Desarrollar concepto - prototipo.
Probar con tus posibles usuarios.
Nace en Google - Jake Knapp: brainstorm causa mucha energía pero no se concreta en nada. Juntar el beneficio del trabajo grupal con la eficacia del trabajo individual.

Prototipo funcional por ejercicios estructurados, solución real y replicable, e interacción con el usuario - centro de todo.
Tipos de sprint:
El mejor es el que nos permite evaluar en el usuario:

Motivación: ¿les interesa el producto?
Usabilidad: prototipo más avanzado. Se evalua la interacción del usuario con la nueva alternativa.
Etapas:

Evaluar el reto. Profundizar en el problema. Primeras ideas.
Concepto de solución
Prototipo
Pruebas con el usuario
Post-It
¿Cómo unir mundo físico y digital? Aplicación de postits que reconoce el texto y sube a la nube.
App que asigna tareas para seguir con proyectos creados en reuniones.

Gracias