Introducción al Curso

1

Economía Circular en Modelos de Negocio Sostenibles

Fundamentos de la economía circular

2

Economía Circular: Concepto y Comparación con Economía Lineal

3

Orígenes y escuelas de la economía circular

4

Principios de la Economía Circular: Diseño y Sostenibilidad

Entendiendo el reto: fundamentos de design sprint

5

Agilismo y Design Sprint para Innovación y Sostenibilidad

6

Solución de Retos de Sostenibilidad con Design Sprint

7

Mapa del Reto para Smartphones Circulares

Modelos de negocio en la economía circular

8

Motores de Cambio en Empresas de Economía Circular

9

Modelos de Negocio y Diseño en la Economía Circular

10

Ejemplos de Modelos de Negocio en Economía Circular

Proponer soluciones

11

Técnicas de Creatividad: Brainstorming, SCAMPER y Lightning Demos

12

Ideación de Soluciones para un Smartphone Sostenible

13

Desarrollo de Conceptos de Solución y Propuesta de Valor

Herramientas y nuevas tecnologías clave para la transición de lineal a circular

14

Producción Más Limpia: Herramienta Estratégica Empresarial

15

Perspectiva de Ciclo de Vida en Productos Empresariales

16

Tecnologías habilitadoras de la economía circular

Prototipado y testeo de soluciones sostenibles

17

Prototipos en Design Sprint: Conceptos y Estrategias de Testeo

18

Creación de Flow de Usuario para Prototipos de Smartphone Circular

19

Diseño de Modelos de Negocio Sostenibles para Tecnología Circular

20

Fundamentos del Design Sprint para Economía Circular

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Motores de Cambio en Empresas de Economía Circular

8/20
Recursos

¿Qué es un modelo de negocio en la economía circular?

La economía circular está revolucionando la forma en que las empresas crean y gestionan sus modelos de negocio. A la vez que aborda problemáticas globales críticas, como el cambio climático y la escasez de recursos, invita a las empresas a repensar sus prácticas, un enfoque que promete no solo sostenibilidad sino también prosperidad económica a largo plazo. Comprender cómo las empresas pueden adaptarse a este cambio es esencial para aquellos que buscan innovar y liderar en sus respectivos campos.

¿Cuáles son los motores de cambio hacia la economía circular?

Diferentes factores impulsan a las empresas a transicionar hacia modelos de economía circular:

  • Devaluación de la moneda: El valor de las monedas fluctúa, a menudo disminuyendo, lo que crea un ambiente económico incierto.
  • Aumento de los residuos: Generamos cantidades crecientes de desechos, lo cual no solo es ambientalmente insostenible, sino también económicamente ineficiente.
  • Logística y conectividad: Las economías están más interconectadas que nunca, facilitando el flujo de materiales y productos; sin embargo, existe una necesidad imperativa de optimizar estos procesos.
  • Expansión urbana: Las ciudades están creciendo, consumiendo territorio rural, y redefiniendo las dinámicas de suministro y demanda.
  • Preocupación ambiental: La conciencia medioambiental entre los ciudadanos está en auge, llevando a un cambio en las expectativas del consumidor.
  • Legislaciones restrictivas: Las políticas medioambientales se están volviendo más estrictas, impulsando a empresas a encontrar enfoques sostenibles.
  • Supertecnología infrautilizada: A pesar de contar con tecnologías avanzadas, no siempre se están empleando en favor de la sostenibilidad.
  • Surgimiento de nuevos modelos de negocio: Existen oportunidades no exploradas para innovar y redescubrir maneras rentables de operar.

¿Qué define a un modelo de negocio?

Un modelo de negocio, según Alexander Osterwalder, consiste en la forma en que una empresa o persona crea, entrega y captura valor. Las características esenciales que todo modelo de negocio debe cumplir son:

  • Rentabilidad: Debe generar más ingresos que gastos.
  • Escalabilidad: Capacidad de crecer sin perder eficiencia en operaciones.
  • Repetibilidad: Las actividades deben poder replicarse consistentemente y a gran escala.

¿Cómo se compara un modelo de negocio tradicional con uno circular en el caso de una empresa de computadoras?

En una economía lineal tradicional, una empresa de computadoras sigue un ciclo claro: manufactura, venta a retail, y finalmente el producto llega al consumidor. Sin embargo, este modelo a menudo termina con el desecho del producto después de su vida útil, usualmente sin reaprovechamiento.

En contraste, bajo un modelo circular, se implementan estrategias para maximizar el uso de recursos:

  1. Reparación: Ante un fallo, se prioriza la reparación del equipo para extender su utilización.
  2. Desmontaje y reventa: Si la reparación no es viable, los componentes se desmontan y venden individualmente, reintegrándose al ciclo de retail.
  3. Reciclaje en manufactura: Finalmente, en caso de que los componentes no puedan reutilizarse, se reciclan para nuevas manufacturas, iniciando de nuevo el ciclo.

¿Cuál es el objetivo de una empresa circular?

Las empresas en la economía circular se centran en maximizar el valor de los productos, materiales y componentes dentro de los sistemas económicos y sociales. Este objetivo incluye:

  • Duración: Mantener los productos en uso durante el mayor tiempo posible.
  • Reutilización y regeneración: Regenerar y restaurar el capital natural, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y sostenible en el tiempo.

El impulso hacia una economía circular no solo promete beneficios económicos, sino también ambientales, promoviendo un ciclo de sostenibilidad y reutilización. Este paradigma no solo es una necesidad práctica, sino una oportunidad para innovar y establecer un nuevo estándar económico.

Aportes 22

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen de la clase
Por qué ser circular:

  • Devaluación de la moneda
  • Generación de residuos
  • Logística demasiado interdependiente
  • Preocupación del usuario por el medioambiente
  • Crecimiento de urbes
  • Legislaciones restrictivas
  • Utilizar la teconlogía

Modelo de negocio: cómo una empresa crea, entrega y captura valor.

  1. Rentabilidad
  2. Escalabilidad
  3. Repetibilidad

Modelo tradicional de una empresa: ¿cómo funciona tradicionalmente tu modelo de negocios?

Computadoras: manufactura - venta - retail - llega al usuario - reparación/basura.

Econ. Circular: que siempre se pueda reparar. Si no tiene arreglo, desmantelarlo y vuelve a retail para vender de vuelta. Se vuelve a dañar y no se puede volver a vender. Regresa a manufactura para aprovechar recursos y volver a vender.

Maximizar el valor de los componentes al más alto nivel por el mayor tiempo posible

El modelo tradicional en países de Latam es muy extractivo e informal, lo cual supone cambiar esta realidad para avanzar hacia una economía circular

Mi pc tiene como 10 años y es tan bueno que incluso que después que no sirva se que muchos de sus componentes podrían ser aprovechables para otros dispositivos

✍️😀El objetivo de una empresa Circular



En el caso de mi país de algún modo se hace el modelo de economía circular, debido a que nos vemos obligados a maximizar los recursos ya que son escasos y en la mayoría por limitaciones económicas o algún factor externo. Un ejemplo fue en el caso post pandemia cuando hubo escasez de chip, lo que se hizo en algunas empresas fue armar computadoras de otras que no se usaban. Lo positivo fue que las empresas pudieron resolver en la continuidad de sus actividades, no incremento sus gastos y se contribuyó con el medio ambiente.☺

Por ejemplo, ahora los computadores vienen con el disco duro sólido para que uno no pueda hacerle mejoras al equipo, a las empresas no les interesa que un usuario dure más de x tiempo con el producto, ellos quieren que lo desechen y compren otro, eso pasa con todo, por ejemplo antes hacían las medias veladas super resistentes, duraban años y se dieron cuenta que el producto era tan bueno que el ciclo de compra no era tan frecuente, así que cambiaron la calidad para que fueran más frágiles y las mujeres se vieran obligadas a comprar más seguido. Lo mismo pasó con las bombillas.

Un reto más es que a la gente le gusta estrenar. es un cambio de mindset

La economía circular tiene un gran reto a nivel cultural ya que la empresa tradicional le da miedo invertir en procesos o tecnologías circulares, por ejemplo, en el tema de los computadores se observa que venden el producto sin una asesoría o información ambiental que les indique a los consumidores que al dañarse su computador tienen la opción de devolverlo a arreglar o entregar en un punto de recolección como residuo. De hecho, en el decreto 283 del 2018, dentro de las obligaciones del productor está realizar puntos de recolección para la reincorporación al ciclo económico de ese tipo de material el cual es peligroso.
Para lograr que sea más global el objetivo de retornar primero se necesita que el vendedor o productor, brinde la información al consumidor de forma constante en el momento de la compra. Segundo debería de dar incentivos para realizar este tipo de procesos de devolución, como descuentos en un próximo producto. Tercero realizar acompañamiento.

A largo plazo la empresa le traería beneficios económicos al incorporar materiales que sirvan en su producción.

Yo compré mi computadora en 2012 al inicio de mi doctorado, con el tiempo su rendimiento bajó por las actualizaciones de Windows, después aumenté los gigas de Ram para que no quedara obsoleta pero el tiempo pasa y no es suficiente. Llegó la pandemia y ya no era opción comprar otra computadora por el alto precio de los equipos. Así que decidí desinstalar Windows y desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy uso la distro de Ubuntu de Linux, y no he tenido que comprar equipo de cómputo. Me parece que el ejemplo queda bien con esta clase.
Una reflexión inicial puede ser que el modelo tradicional es programado para ser finito en su uso no exclusivamente por una falta de conocimiento de nuevas alternativas de reuso, sino por la condición de los paises de 3er mundo que importan bienes con gran valor agregado que al ser utilizados, no tenían posibilidad de hacer nada con ellos ya que los costos de traslado a la casa matriz podrían ser más costosos.
Objetivo de la economia circular: Maximixar el valor de productos, materiales y componentes en los sistemas económicos y sociales, al mas alto nivel durante el mayor tiempo posible, regenerando y restaurando el capital natural
El modelo de negocio tradicional se basa en la extracción de recursos naturales, considerándolos infinitos.
Excelente, gracias!!
Yo pienso que los redes sociales y tendencias noes están volviendo cada vez más un modelo consumista y es momento de implementar el modelo de economía circular siendo más conscientes de que nuestra vida finita genera residuos con periodos de descomposición inconmensurables
El modelo económico tradicional, ha tenido un papel fundamental en el desarrollo económico durante mucho tiempo, sin embargo, se encuentra en un momento crítico debido a sus efectos nocivos para el planeta, las nuevas demandas de los consumidores y la economía en si misma. Por lo tanto, es importante sustituirlo por un modelo de economía circular donde las empresas ganen en vez de perder, donde hayan más normas regulatorias y donde realmente el consumo sea "sostenible"
Hola. Hace poco ví un documental dónde se puede aprovechar los paneles solares industriales los cuales tienen una vida útil para las empresas y al cumplir este ciclo se pueden comprar a bajos precios e instalarlos en los hogares, apliacando así le reutilización de los paneles. Este sería un gran modelo de negocio.

a medida de avanza el curso me concientizo más de la necesidad de incorporar el modelo circular en nuestras ideas de negocios, deberia ser obsoleto el modelo lineal.

Desde mi punto de vista el modelo lineal tradicional viene derivado del fuerte cambio generado por la primera revolución industrial, la cual trajo muchas oportunidades de obtención de productos a una gran cantidad de población, que antes por su dificultad y restricción en la obtención no era posible obtenerlos de forma tan sencilla. Creo que la transición progresiva a la economía circular no debe restringir el acceso o vetar el uso, sino entender que el consumo como servicio inteligente y la perspectiva diaria de ver un desecho como recurso impulsa el ciclo de los materiales.

Modelo de negocio: cómo una empresa crea, entrega y captura valor.

Rentabilidad
Escalabilidad
Repetibilidad
Modelo tradicional de una empresa: ¿cómo funciona tradicionalmente tu modelo de negocios?

Computadoras: manufactura - venta - retail - llega al usuario - reparación/basura.

Econ. Circular: que siempre se pueda reparar. Si no tiene arreglo, desmantelarlo y vuelve a retail para vender de vuelta. Se vuelve a dañar y no se puede volver a vender. Regresa a manufactura para aprovechar recursos y volver a vender.

Maximizar el valor de los componentes al más alto nivel por el mayor tiempo posible

Un ejemplo es en mi casa con el manejo circular de los alimentos y los insumos de limpieza....1. Adquirir productos de excelente calidad, por ejemplo verduras y frutas así sean aparentemente más costosas su aprovechamiento sea del 100% o valores cercanos ; situación que no se da cuando compra remates de productos que finalmente terminan en gran proporción en la basura. 2. Diseñar un menú de alimentación que permita ir consumiendo de manera equilibrada y priorizada , los productos y evitando que se dañen en el refrigerador . 3. Realizando compostaje de los residuos orgánicos y convertirlos en abonos para el jardín. 4. Racionalizar el consumo de jabones, detergentes, en las actividades que lo requieran , evitando el desperdicio y la consecuente contaminación ambiental. 5. Clasificando los envases , bien sea para reutilizarlos en el hogar o para entregarlos limpios y clasificados a las empresas recolectoras.

Hola. Mi análisis en cuanto a tecnología, es que el modelo se ha desbordado por los avances en la tecnología, “generando” necesidades en los consumidores de renovarse constantemente. Además existen pocos incentivos para el reciclaje de materiales muy valiosos que tienen estos dispositivos o se dificulta el acceso a las personas para llevar los equipos a lugares que los gestionen.

Gracias