No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Nuevas tecnologías

16/20
Recursos

Las nuevas tecnologías están transformando la economía circular de maneras nunca antes vistas. En Platzi, puedes encontrar una amplia variedad de cursos que potencian estas tecnologías, permitiéndote aplicarlas a diversos procesos productivos. A través de la innovación tecnológica, podemos mejorar considerablemente la eficiencia de los procesos productivos tradicionales. Pero, el verdadero desafío radica en cómo transicionamos hacia un modelo de economía circular, donde los residuos no sean un término final, sino que encuentren un nuevo propósito en otras cadenas de producción.

¿Qué papel tiene la tecnología en la economía circular?

La tecnología juega un rol crucial en la transición hacia una economía circular. Si bien ha mejorado la eficiencia en procesos de producción lineales, su mayor contribución es permitir que los desechos se reintegren de manera efectiva en nuevos ciclos de producción. Aquí desglosamos varias tecnologías clave que facilitan esta transformación.

¿Cómo pueden los nuevos materiales extender la vida útil de los productos?

El desarrollo de nuevos materiales es una de las estrategias más prometedoras. Estos materiales no solo son más sostenibles, sino que también están diseñados para durar más y para ser reutilizados con mayor facilidad. De este modo, se extiende su ciclo de vida, reduciendo así el consumo de recursos y la generación de residuos.

¿Cómo el Internet de las Cosas facilita la supervisión y eficiencia?

El Internet de las Cosas (IoT) es vital para optimizar los procesos productivos y de distribución. Permite monitorizar campos de cultivo y detectar ineficiencias como el mal gasto de agua o identificar cuellos de botella en la cadena de producción industrial. Esto lleva a decisiones basadas en datos que optimizan recursos y mejoran la eficiencia operativa en tiempo real.

¿De qué manera Big Data mejora las decisiones empresariales?

La capacidad de análisis que ofrece Big Data proporciona información valiosa y oportuna para tomar decisiones informadas que mejoran los sistemas productivos. A través de Big Data, las empresas pueden anticipar problemas, prever tendencias y efectuar ajustes que permitan avanzar hacia una economía más circular.

¿Cómo la inteligencia artificial y el Machine Learning impulsan la innovación?

La inteligencia artificial (IA) acompañada de Machine Learning está acelerando el desarrollo de nuevos productos. Gracias a los procesos iterativos que estas tecnologías permiten, se pueden optimizar el diseño, la producción y el uso de los productos de forma rápida y eficiente, algo que manualmente llevaría mucho más tiempo realizar.

¿Qué beneficios ofrece el reciclaje químico en la gestión de residuos?

El reciclaje químico es una gran innovación que puede transformar el manejo de residuos plásticos. A diferencia del reciclaje tradicional, el reciclaje químico no requiere la clasificación por tipo de plástico, reduciendo así significativamente los costos de recolección y clasificación. Esto facilita la reintegración de plásticos en nuevos procesos industriales.

¿Por qué es relevante la manufactura de aditivos en la economía circular?

La manufactura de aditivos, esencialmente la impresión 3D, tiene el potencial de mejorar las propiedades de los materiales reciclados. Esto permite que estos materiales puedan ser utilizados en una mayor variedad de aplicaciones, contribuyendo así a su reutilización continua y sostenible.

Estas tecnologías no sólo abren puertas a nuevas oportunidades de negocio, sino que son esenciales para alcanzar una economía sostenible y circular. Así es como la tecnología se perfila no solo como un simple habilitador, sino como motor de un cambio profundo en la forma en que entendemos y gestionamos nuestra producción y consumo. Así que, ¿qué otras tecnologías podrían impulsar esta transición? Tu creatividad y curiosidad pueden ser la clave para seguir avanzando en este ámbito emocionante y crucial.

Aportes 13

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen de la clase.
Las Nuevas Tecnologias han mejorado la eficiencia y nos planteamos ahora el reto de que los residuos puedan ser Re-introducidos en otras Cadenas de valor.
Las nuevas tecnologias son:
___1. Los Nuevos materiales.
2. El internet de las Cosas o IoT.
3. Big Data.
4. Inteligencia Artificial y machine Learning
5. Reciclaje Quimico.
6. Manofactura de aditivos.
Aportes de los Comentarios:
7. Realidad Virtual Y Realidad aumentada.
8. Sensores de Radio Frecuencia .RFID


Les dejo 2 opciones más

RFID. Gracias a los sensores de última generación y a RFID (Radio Frequency Identification) se podrá realizar un seguimiento de los datos en tiempo real.

XaaS (Everything-as-a-Service). El modelo de tecnología como servicio aplicado a innovadores negocios para los que no será necesario invertir en infraestructuras.

Resumen de la clase
El papel de la tecnología es clave. Se encarga de que sea eficaz el proceso de economía lineal. Podemos mudarlos a que sean modelos circulares.

  1. Desarrollar nuevos materiales que permitan más vida útil de los productos
  2. Internet of Things: mejora todo el ciclo.
  3. Big data: info en tiempo real para mejorar el sistema
  4. Inteligencia artificial y machine learning: ahorra demasiado tiempo
  5. Reciclaje químico: reduce costos de recolección y clasificación.
  6. Manufactura de aditivos. Pueden mejor a los materiales luego de reciclados

Nunca había participado tanto en un curso! Muy bueno.

Una tecnología útil por ejemplo de ML, es que pueda reconocer los diferentes materiales de un producto, y de forma automática brindara información de lo que se puede aprovechar y proyectara de acuerdo a la cantidad.

¡Buenísima la clase! Considero que la realidad virtual y aumentada, gracias a la reconstrucción digital de contextos o situaciones, nos puede ayudar a crear escenarios para concientizar y educar sobre temas relativos a la sostenibilidad.

Gracias
### **Blockchain:** Esta tecnología ofrece t**r**azabilidad en las cadenas de suministro, ya que permite el seguimiento de materiales y productos a lo largo de su ciclo de vida, desde su origen hasta su destino final, es importante para la economía circular

como una empresa de servicios pienso que lo mejor seria buscar alianzas estrategicas con empresas y productos que se alinien con mis politicas de sostenibilidad y me ayuden a integrar de manera efectiva en cada una de las fases de un proyecto la P+L, la innovación y un correcto manejo de información para aplicar mejora continua. Me interesa apredenr mas sobre todas las tecnologias mencionadas.

Las tecnologías de cadena de bloques o blockchain, ya sean públicas, privadas ó público-privadas ayudan a las compañías a tener trazabilidad en sus procesos y poder llevar la información de una forma segura, transparente e inmutable. Así puede aplicarse en cadenas de suministro, verificar la credibilidad y evitar doble gasto en la emisión de bonos de carbono por ejemplo. LLevando esta adecuada trazabilidad, todos los informes de sostenibilidad que al final inciden en la decisión de inversionistas, son más confiables.

El papel de la tecnología es clave. Se encarga de que sea eficaz el proceso de economía lineal. Podemos mudarlos a que sean modelos circulares.

Desarrollar nuevos materiales que permitan más vida útil de los productos
Internet of Things: mejora todo el ciclo.
Big data: info en tiempo real para mejorar el sistema
Inteligencia artificial y machine learning: ahorra demasiado tiempo
Reciclaje químico: reduce costos de recolección y clasificación.
Manufactura de aditivos. Pueden mejor a los materiales luego de reciclados

Gracias

Nuevas tecnologías:
Nuevos materiales
El Internet de las cosas
Big data
Inteligencia artificial y Machine Learning
Reciclaje químico
Manufactura de aditivos