¿Cómo planear el prototipado y testeo en un proceso de Design Sprint?
Bienvenido al apasionante mundo del Design Sprint, donde cada paso cuenta para convertir una idea en una solución tangible. En este módulo, te sumergirás en la planificación del prototipado y el testeo de tu idea, con el objetivo de desarrollar un producto circular, como un smartphone sostenible, que despierte el interés de los usuarios. La clave aquí está en utilizar prototipos como vehículos de prueba para verificar hipótesis en las primeras etapas de desarrollo.
¿Qué es un prototipo?
Un prototipo en el contexto del Design Sprint es esencialmente un vehículo de prueba, no un producto final. Su propósito es poner a prueba hipótesis de motivación o usabilidad, permitiendo experimentar y ajustar basándonos en los hallazgos. Existen dos tipos principales de prototipos, cada uno adecuado para diferentes etapas del proceso: los prototipos de baja fidelidad y los de alta fidelidad.
¿Cuáles son los diferentes tipos de prototipos de baja fidelidad?
-
Entrevistas: Una forma valiosa de obtener información es a través de entrevistas bien estructuradas con usuarios seleccionados. Sin embargo, es importante evitar influir en las respuestas para que el resultado sea verdaderamente auténtico.
-
Anuncios en redes sociales: Plataformas como Instagram o Google Ads permiten lanzar anuncios que no solo ayudan a segmentar usuarios, sino también a recolectar métricas de manera simple y eficaz.
-
Videos explicativos: Este formato es ideal para brindar información detallada y conectar mejor con los usuarios, incluso puede combinarse con anuncios.
-
Prototipos físicos en papel: Aunque son simples y alejados del producto final, estos permiten a los usuarios interactuar con una versión preliminar, proporcionando valiosa retroalimentación.
¿Cuándo deberías considerar un prototipo de alta fidelidad?
A medida que avanzas en el proceso y se acerca más al producto final, los prototipos de alta fidelidad comienzan a tomar protagonismo. Estos incluyen modelados digitales detallados o productos físicos casi funcionales, como:
-
Modelado digital: Representaciones técnicas que ofrecen una visión fiel del producto que se espera desarrollar.
-
Mago de Oz: Un tipo intrigante de prototipo donde, a pesar de parecer automatizado, las interacciones están manualmente gestionadas por un operador "invisible".
-
Prototipo conserje: Similar al Mago de Oz pero con un ayudante visible, permitiendo al usuario saber que está recibiendo ayuda, eliminando así la ilusión de automatización.
¿Cómo elegir el prototipo adecuado para tu proyecto?
La elección del prototipo debe basarse en varias preguntas clave:
- ¿En qué etapa del proceso te encuentras?
- ¿Cuál es la hipótesis principal que deseas probar?
- ¿Cuáles son los recursos y el tiempo disponibles para la construcción del prototipo?
- ¿Qué alternativa de prototipo alineará mejor con tu público objetivo y sus necesidades?
¿Cómo estructurar un plan de prototipado efectivo?
Un plan de prototipado debería incluir los siguientes elementos:
-
Definición del reto: Enfocar tus esfuerzos en resolver el problema específico, como en este caso, fomentar el uso del smartphone circular.
-
Perfil del usuario: Identificar claramente quién es tu usuario y asegurarte de que el prototipo satisfaga sus comportamientos y necesidades.
-
Hipótesis de motivación: Determina qué estás evaluando respecto al interés del usuario para formar una base sobre la cual avanzar.
-
Tipo de prototipo y recursos: Decide cuál prototipo vas a realizar, considerando los recursos de tiempo, dinero y esfuerzo disponibles.
-
Establecimiento de métricas: Define cómo medirás el éxito del prototipo. Por ejemplo, con anuncios podrías considerar métricas como el número de reproducciones, clics o solicitudes de información adicional.
Al planificar estos aspectos, estarás mejor preparado para realizar pruebas con usuarios reales y adaptar tu diseño según los resultados. Ahora, el siguiente paso es seleccionar tu prototipo y comenzar a recolectar datos valiosos que respaldarán el desarrollo de tu solución. ¡Adelante, la innovación está a un paso de distancia!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?