Introducción al Curso

1

Economía Circular en Modelos de Negocio Sostenibles

Fundamentos de la economía circular

2

Economía Circular: Concepto y Comparación con Economía Lineal

3

Orígenes y escuelas de la economía circular

4

Principios de la Economía Circular: Diseño y Sostenibilidad

Entendiendo el reto: fundamentos de design sprint

5

Agilismo y Design Sprint para Innovación y Sostenibilidad

6

Solución de Retos de Sostenibilidad con Design Sprint

7

Mapa del Reto para Smartphones Circulares

Modelos de negocio en la economía circular

8

Motores de Cambio en Empresas de Economía Circular

9

Modelos de Negocio y Diseño en la Economía Circular

10

Ejemplos de Modelos de Negocio en Economía Circular

Proponer soluciones

11

Técnicas de Creatividad: Brainstorming, SCAMPER y Lightning Demos

12

Ideación de Soluciones para un Smartphone Sostenible

13

Desarrollo de Conceptos de Solución y Propuesta de Valor

Herramientas y nuevas tecnologías clave para la transición de lineal a circular

14

Producción Más Limpia: Herramienta Estratégica Empresarial

15

Perspectiva de Ciclo de Vida en Productos Empresariales

16

Tecnologías habilitadoras de la economía circular

Prototipado y testeo de soluciones sostenibles

17

Prototipos en Design Sprint: Conceptos y Estrategias de Testeo

18

Creación de Flow de Usuario para Prototipos de Smartphone Circular

19

Diseño de Modelos de Negocio Sostenibles para Tecnología Circular

20

Fundamentos del Design Sprint para Economía Circular

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Prototipos en Design Sprint: Conceptos y Estrategias de Testeo

17/20
Recursos

¿Cómo planear el prototipado y testeo en un proceso de Design Sprint?

Bienvenido al apasionante mundo del Design Sprint, donde cada paso cuenta para convertir una idea en una solución tangible. En este módulo, te sumergirás en la planificación del prototipado y el testeo de tu idea, con el objetivo de desarrollar un producto circular, como un smartphone sostenible, que despierte el interés de los usuarios. La clave aquí está en utilizar prototipos como vehículos de prueba para verificar hipótesis en las primeras etapas de desarrollo.

¿Qué es un prototipo?

Un prototipo en el contexto del Design Sprint es esencialmente un vehículo de prueba, no un producto final. Su propósito es poner a prueba hipótesis de motivación o usabilidad, permitiendo experimentar y ajustar basándonos en los hallazgos. Existen dos tipos principales de prototipos, cada uno adecuado para diferentes etapas del proceso: los prototipos de baja fidelidad y los de alta fidelidad.

¿Cuáles son los diferentes tipos de prototipos de baja fidelidad?

  1. Entrevistas: Una forma valiosa de obtener información es a través de entrevistas bien estructuradas con usuarios seleccionados. Sin embargo, es importante evitar influir en las respuestas para que el resultado sea verdaderamente auténtico.

  2. Anuncios en redes sociales: Plataformas como Instagram o Google Ads permiten lanzar anuncios que no solo ayudan a segmentar usuarios, sino también a recolectar métricas de manera simple y eficaz.

  3. Videos explicativos: Este formato es ideal para brindar información detallada y conectar mejor con los usuarios, incluso puede combinarse con anuncios.

  4. Prototipos físicos en papel: Aunque son simples y alejados del producto final, estos permiten a los usuarios interactuar con una versión preliminar, proporcionando valiosa retroalimentación.

¿Cuándo deberías considerar un prototipo de alta fidelidad?

A medida que avanzas en el proceso y se acerca más al producto final, los prototipos de alta fidelidad comienzan a tomar protagonismo. Estos incluyen modelados digitales detallados o productos físicos casi funcionales, como:

  • Modelado digital: Representaciones técnicas que ofrecen una visión fiel del producto que se espera desarrollar.

  • Mago de Oz: Un tipo intrigante de prototipo donde, a pesar de parecer automatizado, las interacciones están manualmente gestionadas por un operador "invisible".

  • Prototipo conserje: Similar al Mago de Oz pero con un ayudante visible, permitiendo al usuario saber que está recibiendo ayuda, eliminando así la ilusión de automatización.

¿Cómo elegir el prototipo adecuado para tu proyecto?

La elección del prototipo debe basarse en varias preguntas clave:

  • ¿En qué etapa del proceso te encuentras?
  • ¿Cuál es la hipótesis principal que deseas probar?
  • ¿Cuáles son los recursos y el tiempo disponibles para la construcción del prototipo?
  • ¿Qué alternativa de prototipo alineará mejor con tu público objetivo y sus necesidades?

¿Cómo estructurar un plan de prototipado efectivo?

Un plan de prototipado debería incluir los siguientes elementos:

  • Definición del reto: Enfocar tus esfuerzos en resolver el problema específico, como en este caso, fomentar el uso del smartphone circular.

  • Perfil del usuario: Identificar claramente quién es tu usuario y asegurarte de que el prototipo satisfaga sus comportamientos y necesidades.

  • Hipótesis de motivación: Determina qué estás evaluando respecto al interés del usuario para formar una base sobre la cual avanzar.

  • Tipo de prototipo y recursos: Decide cuál prototipo vas a realizar, considerando los recursos de tiempo, dinero y esfuerzo disponibles.

  • Establecimiento de métricas: Define cómo medirás el éxito del prototipo. Por ejemplo, con anuncios podrías considerar métricas como el número de reproducciones, clics o solicitudes de información adicional.

Al planificar estos aspectos, estarás mejor preparado para realizar pruebas con usuarios reales y adaptar tu diseño según los resultados. Ahora, el siguiente paso es seleccionar tu prototipo y comenzar a recolectar datos valiosos que respaldarán el desarrollo de tu solución. ¡Adelante, la innovación está a un paso de distancia!

Aportes 15

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen de la clase
Objetivo: generar producto sostenible y ganar interés de usuarios.

Prototipo en DS y Agilismo: producto de prueba. No va a salir al mercado. Es una prueba de hipótesis de motivación o usabilidad. ¿Estarán interesados los usuarios en una alternativa sostenible?

  1. Construcción
  2. Medición
  3. Aprendizaje

Tipos de prototipos

  1. Baja fidelidad. Más utilizados. Muy alejados del producto final.
  • Entrevista: temprana y bien planteada a usuarios bien seleccionados. No buscas interesar al usuario. No lo intentes.
  • Anuncio: redes. Evaluar qué tipos de usuario tienes y si a tu público objetivo está interesado.
  • Videos: se pueden combinar o no con el anuncio. Conecta más con el usuario.
  • De papel: maquetas. Físico, pero alejado del producto final. El usuario puede interactuar con él
  1. Alta fidelidad: mucho más cercano al producto final que llegará al mercado. No invertir recursos a menos que vaya a valerlo.
  • Modelo digital o físico. Características más técnicas.
  • Mago de Oz: el usuario interactúa y piensa que está totalmente listo. Es muy complicado, pero da mucha info.
  • Conserje: el usuario sabe que no está listo el producto. Alguien guía al usuario en el proceso, sin intervenir.

Planeación del test y métricas
¿Cómo sé qué prototipo usar?
Preguntarse:

  • Etapa
  • Hipótesis
  • Mayor potencial y riesgo
  • Tiempo y recursos a invertir

Recordar:

  • Aún no queremos complacer al cliente
  • Hipótesis principal
  • Objetividad

Ficha de planeación:

  • Reto: qué
  • Persona: a quién
  • Hipótesis: cómo
  • Tipo de prototipo: cuál, con qué
  • Métrica:: cuánto

Una vez se halla identificado el prototipo se debe proceder a la planearon

  • Reto
  • Persona
  • Hipótesis
  • Tipo de prototipo
  • Métricas

Falla rápido, falla barato!

Objetivo de un desing sprint en la economía circular es crear un producto circular y sostenible.

**Prototipo: **
-Construccion rapida.
-Medir la motivacion.
-Aprender
*En esta etapa solo se debe considerar el proceso.
TIPOS:
-Prototipos de baja Fidelidad.

  • Una Entrevista.
  • Anuncio para recolectar metricas.
  • Videos.
    -Prototipos de papel.
    -Prototipos de alta fidelidad.
    -Modelado Digital/Fisico.
    -Mago de Oz (Quien lo usa cree que ya es un producto terminado , pero son los desarrolladores los que controlan detras.)
  • Conserje.

Prototipo: vehículo que permite probar tu hipótesis. Construcción rápida que se testea para recoletar datos reales para lograr un proceso de aprendizaje.

Una herramienta útil para poder realizar la planeación de nuestro prototipo podría ser: MVP canvas, metodología creada por Bram Kansteins.

interesante el prototipado de DROPBOX, simplemente con un video ya simula todo , y a traves de eso se utilizan las métricas, por ejemplo ellos utilizaron un video , hay se tuvo q medir cada día cuantos preguntaban por más información , cuantos likes , o las reproducciones…

Mirar la posibilidad de usar softwares que permiten la simulación de estos prototipos con una mayor profundidad

El prototipo es una herramienta para aprender y mejorar, no para crear una solución perfecta.

Interesante como enlazar el prototipo de fidelidad con metodologias agiles

Si desean profundizar en cómo llevar a cabo una entrevista u otra técnica de investigación para su prototipo, les recomiendo el curso de Curso de CX Research y UX Testing dictado por Vero Traynor. Espero sea de ayuda 🤗.

Gracias por la clase María, fue muy clara y explicativa. El prototipo que desarrollaré será una entrevista.

Para este ejercicio académico elegiré el propotipo de baja fidelidad en papel… más exactamente en miró…

-Construccion rapida.
-Medir la motivacion.
-Aprender
*En esta etapa solo se debe considerar el proceso.
TIPOS:
-Prototipos de baja Fidelidad.

Una Entrevista.
Anuncio para recolectar metricas.
Videos.
-Prototipos de papel.
-Prototipos de alta fidelidad.
-Modelado Digital/Fisico.
-Mago de Oz (Quien lo usa cree que ya es un producto terminado , pero son los desarrolladores los que controlan detras.)
Conserje.

Gracias