Efecto Gregario y Externalidades de Red en Marketing
Clase 7 de 16 • Curso de Economía del Comportamiento
Resumen
La influencia social es un fenómeno fascinante. Este artículo analizará cómo el efecto gregario, o efecto malnada, nos lleva a seguir lo que hacen los demás, y cómo las empresas pueden utilizar este comportamiento para su beneficio. Exploraremos también las externalidades de red y cómo pueden potenciar el valor de bienes y servicios.
¿Qué es el efecto gregario?
El efecto gregario se refiere a la tendencia de actuar bajo la influencia de los comportamientos del grupo. Un ejemplo interesante ocurre en Nueva York, donde un restaurante de hot dogs esconde un bar secreto, Please Don't Tell. Sin publicidad alguna, este lugar se ha convertido en un éxito rotundo gracias a las recomendaciones personales. Las personas valoran las opiniones de aquellos en su círculo cercano, creando una poderosa herramienta de marketing basada en la confianza y las conexiones sociales.
¿Cómo aprovechan las empresas el efecto gregario?
- Recomendaciones de influencers: Los influencers son figuras que logran influir gracias a su cercanía y autenticidad, siendo efectivos para promover productos o servicios.
- Experiencias compartidas: Crear experiencias únicas que motiven a los clientes a hablar de ellas. La exclusividad y el boca a boca son claves.
- Programas de referencia: Ofrecer incentivos a los clientes para que recomienden un producto o servicio a sus conocidos.
Estas estrategias no solo generan interés, sino que construyen una comunidad fiel alrededor de una marca.
¿Qué son las externalidades de red y por qué son importantes?
Las externalidades de red ocurren cuando el valor de un bien o servicio aumenta a medida que más personas lo usan. Un claro ejemplo es PlatziMeta. La plataforma se vuelve más valiosa a medida que más conocidos se unen, permitiendo a los usuarios compartir experiencias de aprendizaje.
¿Cómo pueden las empresas incrementar las externalidades de red?
- Incentivar invitaciones: Permitir que los usuarios inviten a amigos o familiares mediante recompensas, como descuentos o contenido exclusivo.
- Contenido compartible: Crear contenido atractivo y fácil de compartir que anime a los usuarios a expandir su red.
- Beneficios colaborativos: Diseñar características que sean mejores cuando se usen en grupo, como herramientas de trabajo colaborativo.
Estas tácticas no solo aumentan el número de usuarios, sino que también potencian la experiencia individual, creando un ciclo virtuoso de valor compartido.
Plantear una estrategia que considere tanto el efecto gregario como las externalidades de red puede transformar la manera en que una empresa interactúa con sus usuarios. Los negocios deben sentirse alentados a explorar estas dinámicas para fortalecer sus comunidades y mejorar su oferta de valor.