Creación de Póster Tipográfico en Adobe Illustrator

Clase 5 de 13Curso de Diseño para Marketing en Redes Sociales

Resumen

¿Cómo crear un póster tipográfico a partir de un Key Visual?

Crear un póster tipográfico profesional es una habilidad esencial para cualquier diseñador gráfico que busca impactar con su trabajo. En este proceso, la atención al detalle es clave, pues cada elección, desde las dimensiones hasta el manejo del color, puede influir significativamente en el resultado final. A continuación, te guiaré paso a paso para crear un póster tipográfico utilizando Adobe Illustrator, así como alternativas para aquellos sin acceso a este software.

¿Cuáles son los programas recomendados para diseño vectorial?

Aunque Adobe Illustrator es una opción muy popular entre diseñadores, no es la única herramienta disponible. Programas como Inkscape y Affinity Designer son excelentes alternativas para quienes no tienen acceso a la licencia de Adobe. Ambas opciones permiten manejar proyectos de diseño vectorial de manera profesional y con resultados sorprendentes.

¿Cómo configurar las dimensiones del póster?

Configurar correctamente las dimensiones del póster es crucial. En este caso, trabajaremos con un formato A3, que es el doble de un A4. Para establecer las medidas:

  1. Abre un nuevo archivo en tu programa de diseño.
  2. Elige A3, que son 297 mm por 420 mm.
  3. Asegúrate de dejar una sola mesa de trabajo (a menos que vayas a crear múltiples pósters).
  4. Añade un sangrado de 5 mm para formatos medianos o pequeños.

Recuerda, el sangrado implica un diseño que se extiende más allá de los bordes del lienzo para evitar bordes blancos al imprimir.

¿Por qué es importante el sangrado y el manejo del color?

El sangrado asegura que las imágenes de fondo, como gradientes o rellenos, cubran completamente el lienzo sin bordes no deseados. Esto es crucial para una impresión profesional. Algunas consideraciones adicionales:

  • Usa modo de color CMYK, ideal para impresiones.
  • Establece la resolución en 300 píxeles por pulgada para mantener la calidad de impresión.
  • Asegúrate de que las imágenes vinculadas tengan también esta resolución mínima.

Habla regularmente con tu imprenta de confianza para discutir detalles técnicos, como el tipo de papel a usar.

¿Cómo manejar las capas y los elementos del póster?

El manejo de capas ayuda a organizar y modificar fácilmente los elementos del diseño:

  • Divide el póster en grupos lógicos (fondo, paleta de colores, grilla, textos, etc.).
  • Organiza los textos en capas separadas para fácil acceso.

Utiliza el panel de capas en tu software para visualizar y ocultar elementos según sea necesario.

¿Cómo garantizar la calidad de las imágenes vinculadas?

Las imágenes deben:

  • Tener una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada.
  • Estar vinculadas correctamente para mantener su integridad.

Usa el panel de "Enlaces" para verificar la calidad y el estado de las imágenes incluidas.

¿Por qué rasterizar los textos y cómo hacerlo?

Rasterizar o crear contornos en los textos es esencial para evitar problemas durante la impresión. Si los textos no están convertidos a contornos, podrían cambiar si la imprenta no tiene la tipografía adecuada. Para crear contornos:

  1. Selecciona todo el texto del lienzo.
  2. Ve a Objeto > Crear contornos.
  3. Alternativamente, usa el atajo Control + Alt + O para convertir todos los textos a contornos simultáneamente.

¡Importante! Guarda siempre una copia editable del archivo. Esto te permitirá realizar ajustes futuros si hay cambios en el contenido del texto.

Siguiendo estos pasos y recomendaciones, estarás camino a crear un póster tipográfico de calidad superior. No subestimes el poder de una buena planificación y recuerda que el camino del aprendizaje es continuo. ¡Sigue explorando y perfeccionando tu arte!