Diseño de Newsletters: Conversión de Impresión a Digital

Clase 7 de 13Curso de Diseño para Marketing en Redes Sociales

Resumen

¿Cómo adaptar un archivo de impresión a digital?

La transición de formatos impresos a digitales puede parecer complicada, pero comprender los detalles y cambios necesarios es crucial para garantizar que tu contenido tenga el mayor impacto visual posible. Al transformar un archivo de impresión a digital, se deben tener en cuenta tres factores fundamentales:

  • Dimensiones: Estas se expresan en milímetros para impresión, pero en píxeles para digital.
  • Modo de color: Pasa de CMYK a RGB o sRGB para adaptarse a las pantallas digitales.
  • Densidad de píxeles: Cambia de 300 píxeles por pulgada a 72 píxeles por pulgada, que es la resolución estándar para la visualización en pantalla.

Es fundamental realizar estos ajustes para conservar la calidad de tus proyectos.

¿Qué elementos considerar al diseñar una newsletter?

El diseño de una newsletter efectiva requiere planificación y creatividad. Para garantizar que se alinee con los objetivos y estilo de tu marca, es útil utilizar plantillas preestablecidas. Aquí se deben tener en cuenta:

  • Logo y categorías: Colocar el logo de la empresa y dividir el contenido en categorías ayuda a la organización y caracterización del email.
  • Módulo principal: Este módulo consiste en un encabezado atractivo con un "Call to Action" (CTA) y una imagen de fondo para captar la atención inmediatamente.
  • Texto y módulos adicionales: Incluyen textos muestra, productos destacados o servicios, y más llamadas a la acción según la necesidad y el objetivo del email.
  • Footer: Debe contener los íconos de redes sociales y un enlace para suscribirse o seguir a la marca.

El archivo recomendado proporciona una plantilla con diferentes ideas de módulos para guiar tu diseño.

¿Cómo preparar el archivo para cada módulo de la newsletter?

Una vez definido el diseño general de la newsletter, es clave establecer los módulos con las medidas precisas configuradas en píxeles antes de comenzar a trabajar:

  • Módulo principal: 800 píxeles de ancho por 450 de alto, utilizando 72 píxeles por pulgada y modo de color RGB.
  • Logo: 120 por 60 píxeles.
  • Módulos inferiores: Cuatro módulos de 290 por 235 píxeles cada uno.

Es recomendable crear diferentes mesas de trabajo para cada módulo. Si se emplea una herramienta de diseño como Photoshop, se pueden duplicar rápidamente los módulos para ahorrar tiempo. Esta organización ayuda a mantener la claridad y orden durante todo el proceso de diseño.

Consejos adicionales:

  • Organización: Asegúrate de nombrar cada mesa de trabajo descriptivamente (por ejemplo, 'header', 'logo', 'módulos').
  • Multiherramientas: Aunque Photoshop se menciona como herramienta, puedes usar cualquier otro software con el que te sientas cómodo.
  • Duplica módulos: La opción de duplicar módulos fácilmente ayuda a ahorrar tiempo y mantiene consistencia en el diseño.

Mantener un diseño coherente entre los módulos y asegurarse de que cada elemento esté optimizado para digitalización, ayuda a transmitir el mensaje de manera efectiva y profesional.

A través de estos pasos, se pueden crear newsletters centradas en atraer y comprometer al público con información relevante y visualmente atractiva. Si continúas aprendiendo y aplicando estas prácticas, mejorarás tus habilidades de diseño digital.