Diseño de Cabeceras para Redes Sociales en Photoshop
Clase 9 de 13 • Curso de Diseño para Marketing en Redes Sociales
Resumen
¿Cómo diseñar eficazmente para redes sociales?
Diseñar contenido para redes sociales requiere de precisión, creatividad, y un entendido meticuloso de las normas y reglas de cada plataforma. Es esencial mantenerse actualizado sobre las medidas y restricciones específicas, ya que estas cambian con frecuencia. Esto asegura que el diseño se vea perfecto en cualquier dispositivo y atraiga al público deseado. En este artículo, desglosaremos las claves para crear un diseño de cabecera de Facebook, aunque estos principios pueden aplicarse a otras plataformas y materiales.
¿Cuáles son las medidas clave para la cabecera de Facebook?
A la hora de diseñar una cabecera para Facebook, es imperativo conocer las medidas actuales. La versión para escritorio presenta un formato horizontal de 820 píxeles por 312 píxeles. Sin embargo, las versiones para dispositivos móviles cortan las partes extremas, dejando fuera 134 píxeles a cada lado. Ignorar estas restricciones puede resultar en un diseño que oculta partes cruciales, como texto o logos.
- Versión Desktop: 820 píxeles por 312 píxeles.
- Zona de corte en Mobile: 134 píxeles a cada lado.
Visitar las páginas oficiales de las redes sociales regularmente garantiza que siempre trabajemos con las medidas más recientes.
¿Cómo establecer márgenes en Photoshop para un diseño sin fallos?
Una vez en Photoshop, es esencial configurar el lienzo adecuadamente y crear márgenes visibles que representen la zona de corte de los dispositivos móviles. Seguir estos pasos te asegura maximizar la visibilidad de los elementos importantes:
- Abrir un lienzo: Configúrale un tamaño de 820 píxeles por 312 píxeles, asegurándote de trabajar en RGB y a 72 píxeles por pulgada.
- Crear guías:
- Utiliza la herramienta de rectángulo para delinear los márgenes de 134 píxeles a cada lado.
- Coloca dichas guías con ayuda de las reglas en Photoshop (se activan y desactivan con Comando/Ctrl + R).
Estas guías te permitirán colocar todos los elementos importantes dentro de un área segura mientras mantienes el diseño estético y funcional.
¿Cómo adaptar un diseño existente para redes sociales?
Si ya tienes un diseño previo, como para una newsletter, puedes transferir algunos elementos para ahorrar tiempo. Existen diferentes métodos para mover elementos entre proyectos en Photoshop, incluyendo duplicar grupos o arrastrar elementos directamente:
- Duplicar elementos: Si tienes un diseño similar, intenta aprovechar las medidas y proporciones existentes.
- Arrastrar y soltar: Puedes arrastrar elementos directamente desde otro proyecto, pero quizás necesites ajustar su tamaño y proporciones.
Al transferir, adapta los elementos a las nuevas medidas del lienzo, asegurando su visibilidad en todas las plataformas. Para organizar mejor tu trabajo, crea carpetas que agrupen los elementos similares (por ejemplo, textos, formas) y asegúrate de que los colores y las tipografías coincidan con el nuevo diseño.
¿Cuáles son las mejores prácticas para ubicar elementos en un diseño?
Colocar correctamente los elementos en un diseño puede ser la diferencia entre un contenido bien recibido y uno que falla en transmitir su mensaje. Al trabajar con restricciones de plataformas, sigue estas prácticas para garantizar un diseño perfecto:
- Prioriza el contenido: Identifica qué elementos son esenciales (como el texto del mensaje principal) y aségurate de que estén siempre visibles.
- Mantener limpieza visual: Evita superponer demasiados elementos en un área pequeña. Usa muchas capas y jerarquiza visualmente tu diseño.
- Realza la marca: Coloca el logo en una posición prominente sin que bloquee otros elementos importantes.
¿Qué consideraciones finales mejorarían el diseño?
Recuerda que un buen diseño es aquel que se adapta a su objetivo y audiencia. Si planeas cambiar algo cercano a la fecha clave de tu campaña, considera realizar llamadas adicionales a la acción que sean más visibles en todos los dispositivos. También es útil visualizar el diseño con un mock-up antes de lanzarlo, para evaluar cómo se verá en entorno real. Continúa tu aprendizaje para encontrar siempre nuevas y mejores maneras de comunicarte visualmente en redes sociales.