Tokenomics
Clase 9 de 14 • Curso de Tokens en Ethereum: Fundamentos
Resumen
Cualquier persona puede crear un token, pero, ¿qué es lo que le da valor?
A esto se le conoce como “Tokenomics”, que hace referencia al modelo de valor de un token. Por ejemplo, ¿por qué Bitcoin tiene valor?, ¿y el Ether?
Cómo funciona el modelo de tokens
En el modelo fiat tradicional, gracias a los tratados geopolíticos de hace aproximadamente cincuenta años, el dólar es la referencia base con la que todas las naciones han tenido que realizar transacciones.
Debido a ello, el dólar posee una ventaja que le permite un volumen de impresión sin ninguna restricción, lo cual pone en circulación dinero en efectivo que, a la larga, lo haría insostenible en un sistema que fuera poco prudente, provocando inflación en la economía mundial.
Bitcoin es resiliente a este tipo de fallas, pues se ha establecido en su algoritmo que la “acuñación” de este activo estará limitado a veintiún millones de unidades, que serán finalizadas aproximadamente en el año 2140.
Para Ether, el caso es diferente, pues tiene otras políticas de emisión. Inicialmente, solo se podían emitir dieciocho millones de unidades cada año y se va reduciendo progresivamente.
A partir de estas características y otros algoritmos que aumentan la complejidad en cuanto a la emisión de tokens y Ether dentro de Ethereum, la interacción se convierte en un proceso más interesante desde el punto de vista económico, donde entran dinámicas deflacionarias con los pares de tokens ETH/USDT, tal y como sucede con los exchanges tradicionales.
Contribución creada con los aportes de: Luis E. Herrera