No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso Práctico de AWS: Cómputo con EC2

Curso Práctico de AWS: Cómputo con EC2

Enrique Alexis Lopez Araujo

Enrique Alexis Lopez Araujo

Lab: Crear tu primera instancia EC2

4/18
Recursos

Aportes 16

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Hola 🖖, gente.

Paso a decirles que no solo guarden su archivo en un lugar seguro, sino que además y más importante ¡NO OLVIDEN! donde lo guardaron porque yo me olvide donde estaba el archivo y tuve que crear otra llave 😂 😂 .
Gracias 😆, saludos.

PD. Profesor Alexis, si lee esto no me mate 🙃.

Esto describe lo emocionado que estoy, por crear mi 1er instancia de EC2

En la nueva consola, pueden encontrar la opción de ‘User data’ al final, en los ajustes avanzados.
.

Advanced details
y luego ir al final.

.
Nota: ojo que esta función está testeada solo en imágenes Amazon Linux 2 AMI como indica aquí

aqui hay un vidoe actualizado https://www.youtube.com/watch?v=7tjHTGZQ56E

Hola, como están,
Solo decirles que si ya tienen una cuenta vieja (Su capa gratuita caduca luego de 12 meses), es mejor que se creen otra, ya que la capa gratuita ya no es gratuita, en mi caso me cobraron 7.28 por usar t2.micro free tier 😦.

las clases han sido muy acertivas e interesantes, solo que a esta fecha 26 de enero del 2023, la plataforma de AWS se ha actualizado a comparacion de la plataforma utilizada en el momento de realizar la clase. los cambio son muchos, pero es la mima esencia.

  1. Acceder al servicio EC2
  2. Acceder a Instance
  3. Crear Instance
  4. Seleccionar el OS, los gratuitos son de Linux
  5. Seleccionar la máquina, en este caso t2 micro
  6. En la parte inferior agregar el script de configuración
#!/bin/bash
# Use this for your user data (script from top to buttom)
# install httpd (Linux Version)
yum update -y
yum install -y httpd
systemctl start httpd
systemctl enable httpd
echo "<h1>Hello World from $(hostname -f)</h1>" > /var/www/html/index/html
  1. 8GB de RAM
  2. Disco SSD de propósito general
  3. Agregar un tag para identificar el departamento o etc.
  4. Configuración de grupo de seguridad
    1. Mantener reglas por defecto
  5. Revisamos y lanzamos la instancia EC2
  6. Creación de llaves de seguridad para acceder posteriormente mediante el protocolo SSH
    1. Guardar la llave de seguridad en un lugar seguro
  7. Modificar las reglas de entrada para que cualquier persona pueda acceder (firewall)

Para los nuevos, ya no sale un wizard…

AWS me hizo un cargo de un dolar en la tarjeta de credito con esta practica

Me llego un correo de AWS que dice lo siguiente:

You recently requested an AWS Service that required additional validation. Your request has now been validated for AWS US East (N. Virginia) region(s).

Me puse a ver el servicio de AWS Cost Explorer y no tengo nada consumido (es decir 0.00$, al parecer no debo nada). No creo que se activara la alerta del Budget que se hizo anteriormente.

Creo que lo que paso es que AWS necesitaba validar la informacion de mi tarjeta y la unica forma de hacerlo es haciendo un cargo.

Obviamente me asuste y apague la instancia 😅 pero quizas no pase nada mas de alli.

Guauu, la tecnolgía va a toda, este es el primer aporte y ya cambio la consola de aws, pero básicamanete son los mismos pasos en una sola pantalla.

![](

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Las instancias se configuran en EC2

  • Crear estas instancias tiene un proceso y mejoraremos con la practica

  • Las instancias t2.micro se encuentran dentro de la capa gratuita

  • La instancia utiliza de manera automática la VPC creada

  • El Script que va dentro de la instancia no se puede modificar o eliminar ya luego de crear la instancia

  • Etiquetar las instancias es muy importante, ya que nos permite identificarlas rápidamente

  • El protocolo para conectarnos a esta instancia es SSH y para esto debemos tener claves

  • Las llaves debemos guardarlas muy bien

  • Creando la instancia tengo una IP en donde me puedo conectar para ver si esta todo funcionando correctamente

  • En las instancias tenemos reglas de entrada y de salida que debemos configurar

Hola,
Curso interesante con contenido desactualizado.
Saludos,

Wooooowww la parte de crear scripts al crear una instancia esta genial!!!
Me va ayudar un montón esa parte

wowww el cambio que tiene la interfaz es muy muy muy grande, pero ahora es mas amigable co nel usuario. Tambien podemos crear la lcave para los diferentes probragamas.

siento que de cierta manera al ser diferente aprende uno mas por que le toca a uno buscar y leer mas para poder hacer el lab.

A fecha de hoy ya cambio la interfaz 😮

NO COMPARTIR LAS LLAVES DE AWS