Muy interesante como se presentaron los contenidos para el artículo del blog. Principalmente la de las historias de insta que rematan con el post, seguro lo empiezo a aplicar
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.
Antes: $249
Paga en 4 cuotas sin intereses
Termina en:
Cuenta tu historia adecuándote a las limitaciones y formatos de las redes sociales que elegiste para tu marca personal.
El storytelling es una efectiva herramienta de marketing y se puede demostrar con la historia de la mujer que inspiró a Alex Torrenegra. Utilizando múltiples plataformas, Torrenegra pudo compartir su inspiración y ver un alto grado de interacción.
Primero, creó una entrada de blog. Luego compartió esta historia en Twitter solo con el título y el enlace al blog. Para Instagram, la contó en Stories con técnicas de storytelling adicionales y textos específicos.
Finalmente, se creó una publicación en Instagram utilizando imágenes que ya estaban en el blog. El resultado fue que las personas interactuaron tan pronto como se compartió la publicación en Instagram, demostrando el poder del uso inteligente de múltiples plataformas para contar una única historia.
Si tienes un blog personal, puedes comenzar por crear una entrada de blog. Luego, puedes compartir extractos de esta historia en otras redes sociales, adaptando el contenido al formato específico de cada plataforma.
Por ejemplo, para Facebook y LinkedIn, podrías agregar fotos, algunos párrafos de la historia y el enlace a su blog. Como se demostró en la historia de Alex Torrenegra, este método atraerá una mayor interacción y proporcionará a su audiencia múltiples formas de interactuar con su contenido.
Al adaptar y personalizar su storytelling a la plataforma, no solo llegará a una audiencia más amplia, sino que también creará una marca personal más fuerte y efectiva.
Contribución creada con aportes de: José Luis Ponce (Platzi Contributor).
Aportes 11
Preguntas 1
Muy interesante como se presentaron los contenidos para el artículo del blog. Principalmente la de las historias de insta que rematan con el post, seguro lo empiezo a aplicar
Es importante destacar que así como en Twitter y Facebook se pueden poner links que nos redirigen a una pagina por fuera de las Apps, Instagram no permite colocar links externos en la descripción de la publicación, quedará como un texto simple con el cual no se puede interactuar.
Cada plataforma es diferentes por eso debemos adaptar nuestra historia para que funcione en donde deseemos contarla.
Interacción entre plataformas
Adecuar las historias a cada red social según su número de caracteres.
Aprovecha las características de cada plataforma.
Interesante el ejemplo de contar una historia en las redes sociales. Pero la magia de Instragam me 🤯 la cabeza porque maravilloso y como contarla.
Linkedin y Twitter si es más sencillo compartirla, pero se necesita un párrafo atrayente para que la persona lo abra y lo quiera leer y a la vez compartirlo.
Leí la historia de Torre negra en su Blog, me encanto.
Llevo hasta el minuto 2 y me solté a llorar mi abuelito trascendió hace un año y recapitulando me doy cuenta que cuando me decidí a arrancar mi marca personal el fue una parte muy importante
La historia debe adaptarse a la red social en donde la estemos compartiendo
Una foto puede ser dar el inicio de la historia que uno quiere documentar por eso hay que documentar desde el principo cualquier proyecto que se tenga.
Me gusta la idea de vincular las cosas al propio blog o pagina de empresa… Veamos
Es muy importante que los recursos que amplifiquen nuestra historia sean precisamente eso: enriquecedores. Pero no por ello, debemos de tratar con cariño la historia principal que queremos transmitir.
P.D. Qué historia tan linda la de Torrenegra!! Las abuelitas deberían ser eternas
Gracias
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.