Me dió hambre 😋 jaja
Introducción a la programación con C#
Fundamentos de C#: Aprende desde cero
Fundamentos de C#: Programación Orientada a Objetos y Aplicaciones Multiplataforma
Introducción a Algoritmos en Programación Orientada a Objetos
Instalación de Visual Studio 2022 Community
Uso básico de Visual Studio 2022 y creación de proyectos en C#
Primeros pasos con C#
Tipos de Datos Primitivos en C#
Cálculo de área de rectángulo con C# y manejo de tipos de datos
Declaración de Variables Implícitas y Explícitas en C#
Cálculo del Área de un Círculo en C# Usando Constantes y Variables
Operadores Aritméticos en C#: Uso y Aplicaciones Básicas
Operadores Lógicos en C#: AND, OR, NOT y XOR
Operadores Relacionales en Programación: Comparación Numérica
Manipulación de Strings en C# para Crear Identificaciones Digitales
Bucles y estructuras de control en C#
Condicionales IF en C#: Estructura y Uso Práctico en Blackjack
Control de Estados con Switch en Programación
Ciclos While en Programación: Creación de Bucles Infinitos y Condicionales
Refactorización de Ciclos While en C# para Juegos de Cartas
Uso de ciclos FOR en programación C#
Solución de errores y mejoras en juego de cartas en C#
Próximos pasos
Programación Orientada a Objetos con C#
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La programación orientada a objetos (POO) es un paradigma que nos permite estructurar nuestro código de manera que sea fácil de entender y relacionar con el mundo real. Al representar elementos del mundo real como objetos dentro de un programa, podemos crear software que simula comportamientos y atributos de estos elementos, facilitando la creación de aplicaciones robustas y escalables. Este enfoque nos ayuda a visualizar el problema que estamos resolviendo, conectando conceptos abstractos del software con elementos tangibles.
En el mundo de la POO, un objeto es una instancia de una clase que tiene atributos (propiedades) y métodos (funciones que actúan sobre los atributos). Por ejemplo, en el fútbol, podríamos tener objetos como la pelota o los jugadores, cada uno con características únicas y funciones específicas.
Un algoritmo es una secuencia precisa de pasos lógicos para resolver un problema sin ambigüedades. En otras palabras, es un conjunto de instrucciones que nos guía desde el inicio hasta la solución de un problema determinado.
Pensemos en una receta de cocina, como hacer tacos, para entenderlo mejor:
Estos pasos no son ambiguos: seguirlos garantiza que obtendremos tacos, no café o pizza. De esta manera, los algoritmos en programación nos aseguran que un programa funcione tal como se espera cada vez que se ejecuta, alcanzando los mismos resultados repetidamente.
Los algoritmos son fundamentales en el desarrollo de software porque proporcionan la lógica necesaria para realizar tareas específicas. En programación, tenemos objetos o elementos que representan datos o componentes del programa y algoritmos que establecen los pasos para transformar estos objetos de manera lógica y eficiente.
La importancia de los algoritmos radica en su capacidad para:
Estos principios son esenciales para cualquier desarrollador, ya sea que trabajes en videojuegos, aplicaciones web o cualquier otra área del software.
Recuerda, el dominio de los algoritmos y la programación orientada a objetos abre un universo de posibilidades en el desarrollo de aplicaciones sofisticadas y eficientes. ¡Continúa explorando y aprendiendo!
Aportes 52
Preguntas 1
Me dió hambre 😋 jaja
Me hizo acordar de mis primeras clases de programación. Excelente clase! Muchas gracias Platzi!
¿Que son los algoritmos?
Un algoritmo es un conjunto de instrucciones que se resuelve paso a paso y sin ambiguedades. Tendremos una serie de objetos o elementos en nuestros programas y tambien tendremos una logica una serie de pasos a seguir para que el software se comporte de la forma esperada. Esta logica o estos pasos a seguir es lo que se conoce como algoritmos.
Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución.
Propiedades de los algoritmos
Existen ciertas propiedades que alcanzan a todos los algoritmos, con excepción de los denominados algoritmos paralelos: el tiempo secuencial (los algoritmos funcionan paso a paso), el estado abstracto (cada algoritmo es independiente de su implementación) y la exploración acotada (la transición entre estados queda determinada por una descripción finita y fija).
Cabe mencionar que los algoritmos son muy importantes en la informática ya que permiten representar datos como secuencias de bits. Un programa es un algoritmo que indica a la computadora qué pasos específicos debe seguir para desarrollar una tarea.
Características de los algoritmos
Finito: Debe tener un número determinado de pasos, un inicio y un final.
Legible: El texto que lo escribe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Preciso: Cada paso debe estar muy claro, sé breve y concreto, evitando ambigüedades.
Eficaz: El algoritmo debe resolver el problema.
Eficiente: Debe resolver el problema utilizando de forma óptima los recursos disponibles.
Me toco repetirme la clase porque sali por unos tacos
Ese algoritmo está muy ad hoc para entender la automatización de máquinas. Ya voy a poder desarrollar un software para expendio de máquina de refrescos o una franquicia o podríamo hacer un juego de como preparar tacos!
entré queriendo aprender y me fui con hambre
Me dieron ganas de tacos. jajajaj
En mi clase de POO en la universidad no entendí casi nada de esto, y aun se me hace un concepto de comprender totalmente, pero si entendí más que en aquel entonces.
Algoritmo para Hacer Tacos:
Recolectar Ingredientes:
Ingredientes necesarios: tortillas, carne molida, cebolla, cilantro, salsa, limones.
Asegurarse de tener todos los ingredientes antes de comenzar.
Preparar Ingredientes:
Picar finamente la cebolla y el cilantro.
Calentar las tortillas en un comal o sartén.
Cocinar la carne molida hasta que esté bien cocida.
Montar Estación de Tacos:
Organizar los ingredientes preparados en recipientes separados.
Colocar las tortillas calientes en un plato o servilleta.
Armar los Tacos:
Tomar una tortilla caliente.
Agregar una porción de carne molida cocida en el centro de la tortilla.
Espolvorear cebolla y cilantro picados sobre la carne.
Agregar salsa al gusto.
Exprimir limón sobre el taco.
Disfrutar de los Tacos:
Doblar la tortilla con los ingredientes para formar un taco.
Repetir el proceso para hacer más tacos según sea necesario.
Servir y disfrutar de los deliciosos tacos.
Este es un algoritmo simplificado para hacer tacos. Cada paso se describe de manera clara y precisa, siguiendo una secuencia lógica para lograr el objetivo final de tener tacos preparados y listos para disfrutar. Recuerda que los algoritmos en programación siguen principios similares, donde se definen pasos claros y ordenados para lograr una tarea específica.
¡Hola! La ambigüedad es la cualidad de tener más de una posible interpretación o significado. Cuando se dice que una solución es “sin ambigüedad”, se refiere a que la solución es clara y no deja lugar a dudas o malentendidos. Es decir, que la solución es inequívoca y se entiende de forma unívoca, sin posibilidad de interpretaciones diversas o confusas.
Es importante evitar la ambigüedad en los algoritmos y en la resolución de problemas para asegurar que se entienda correctamente lo que se hacer y se logre una solución efectiva y acertada.
En este tema de los algoritmos es imporante entender hasta que grado de detalle o especificidad hay que llegar, porque el termino “calentar las tortillas” puede ser un paso que en si mismo puede ser otro algorito que lleva una serie de pasos, por ejemplo: puedes necesitar un comal, poner el comal sobre la estufa, activar el piloto de la estufa a abrir la llave del gas, esperar a que el comal se caliente y ahí poner la tortillas y la serie de pasos que necesitas para que se caliente. 😃
tacoooooooooooo
Me hizo recordar una clase en la U, excelente
Uff quiero tacos! envíenme unos tacos a Medellin por favor…
Va a creer mi jefe que estoy viendo tutoriales de comida xdddd
como no soy de mexico tendre que ir a un taco bell
estan antojando 😂
No ver este video con Hambre! =)
muy buena explicación breve y sencilla
tristemente veo que no abe hacer sala taquera, se le pao cocer el tomate y los chiles
Debiste graficar el logaritmo de los tacos en un diagrama XD
En el minuto 2 te saboreaste jajaja y eso es cruel me dio hambre y estoy estudiando en ayuno jajaja
Con esos ejemplos, voy a aprender…y a subir de peso jajaj excelente!
Todo programa surge de una necesidad y deben tenerse en cuenta sus elementos al momento de convertirlo en un proceso. En un programa hay pasos secuenciales, cíclicos o de decisión, que llevan a un resultado único y concreto.
Algoritmo básico para hacer tacos mexicanos utilizando programación orientada a objetos:
Este es un ejemplo básico y se pueden agregar más características y funcionalidades según sea necesario. ¡Que disfrutes tus tacos mexicanos!
Me dieron unas ganas de comer… programar perdon xD
mmmh que rico 🤭
Ya medio hambre 😃
Buena explicación, un crack
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?