Tipos de contabilidad

2/16
Recursos

Aportes 107

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tipos de contabilidad de acuerdo a la información que generan:

  • Financiera: Informes financieros que aporten a las partes información de interés.

  • Administrativa: Suministra herramientas de control a la administración para cumplir sus objetivos.

  • De costos: Busca el costo unitario de las unidades. La usan las empresas industriales que buscan el valor de equilibrio para poder vender un producto.

  • Fiscal: Ayuda a generar las declaraciones tributarias y los pagos que se deben hacer al Estado.

De las cuatro, la que más me llama la atención es la financiera ya que es la que muestra el estado general de una empresa incluyendo de alguna manera a todas las demás.

Me anacanta la contabilidad de costos, porque me gusta mucho hacer los cálculos de los mismos.

Aquí mi resumen de la clase

TIPOS DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD FINANCIERA
Es aquella que tiene como objetivo generar informes financieros que le aporten a los dueños, gerencia y a terceros, información de interés para cada uno. Genera informe financieros, como el balance general, el estado de resultado y el estado de flujo de efectivo.

CONTABILIDAD ADMINISTRATICVA
Esta le da herramienta de control a la administración para que pueda cumplir sus objetivos

CONTABILIDAD DE COSTOS
Genera cual es el costo unitario de las unidades, las usan las empresas industriales para generar el valor de venta de estas unidades

CONTABILIDAD FISCAL
Nos ayuda a generar las declaraciones tributarias que tenemos que presentarles al estado y los pagos que se le deben realizar.

Me parece interesante lo poco que he escuchado de la contabilidad de costo, y como calcula el costo unitario de un producto una vez que el mismo pasa por toda la cadena de produccion de la industria,

E n mi caso todos son muy importantes, pero yo mas me enfoco con la contabilidad fiscal, porque me gusta que las empresas sean responsables con los pagos de impuesto que les corresponde. para así ayudar y contribuir al estado.

La contabilidad financiera ya que es como la base para dar paso a las demás. se puede tener información completa de las empresas, sin embargo todas son importantes ya que se debe tener un buen control y manejo de los movimientos y recursos de dicha empresa.

en mi caso me gusto más la contabilidad fiscal ya que está relacionado con los movimientos financieros en donde el estado se ve involucrado ya sea a través de impuestos etc

El tipo de contabilidad que me llamo mas la atención fue la
financiera ya que genera informes financieros aportando información de interés para los interesados dentro de la empresa como lo son el balance general, estado de resultados, etc.
Desde este punto de vista podemos observar como están tanto nuestros activos, pasivos patrimonio (balance general) como con los ingresos, gastos y costos (estado de resultados), lo que en su momento de realización nos permite llegar a la toma de decisiones asertivas.

Buenas tarde Mary Polo En relacion a la pregunta, Mi respuesta es la siguiente : dar herramientas a la administracion para la toma de decisiones en los momentos precisos.

La contabilidad que más me llamó la atención es la contabilidad administrativa, con esta contabilidad los administradores de las empresas pueden tener más herramientas para avanzar hacia las metas de esta.

Mi resumen: Tipos de contabilidad: depende del tipo de informacion que genera cada una Financiera: generar informes financieros que aporten a la gerencia, dueños, terceros. Puede ser balance general, el flujo de efectivo. Administrativa: da herramientas de control a la administracion Costos: se busca generar el costo unitario de las unidades. USada en empresas industriales. Fiscal: generar las declaraciones tributarias que deben presentarse al estado y los pagos que se deben realizar
financiera: por que puedo dar un control y ayudar con buenas herramientas para tener un mejor manejo financiero
en mi opinion la mejor contabilidad fue la fiscal ya que puedes brindar tus servicios para que una empresa no pague demas, o no pague menos ya que con esto se podria meter en un problema penal grave
Bueno segun las que mas me llaman la atencion son Contabilidad de costes y Contabilidad fiscal. ¿Porque? * Contabilidad de Costes: Me permite observar con mas precision los gastos que incurre la actividad del comercio. * Contabilidad Fiscal: Me podria ayudar a evaluar mejor el beneficio luego de impuestos, asi mejorar mis rendimientos.
me llama la atención una mezcla entre contabilidad financiera y de administración, pero orientada hacia los jóvenes. ya debo ir pensando sobre el tema de mi proyecto de tesis para el TSU, y mi profesora de proyecto no apoya mi iniciativa de enfocarme en dar charlas de orientación, para el manejo básico de las finanzas personales en estudiantes de ultimo año de bachillerato, ya que estan a punto de entrar al mundo laboral y/o universitario, y no tienen ni idea como he contemplado con varios jovenes de como manejar un presupuesto, ni siquiera saben cuanto ganan sus padres y cual es el gasto mensual en (servicios, alimentación, vivienda, transporte, ocio...etc). ella me dijo que me voy a graduar es en contaduría y no en educación, que esa área no me compete, que debo buscar es una empresa con area contable y ver sus carencias y ver que puedo aportar para tener el tema del proyecto de grado; es muy frustrante porque de verdad me apasiona ese tema.
Me llamo la atención, la contabilidad financiera y la contabilidad de costos...
Según mi parecer todas las contabilidades son importantes, porque cada una de ellas cumple una funcion importante. Me identifico más con la contabilidad financiera.
Contabilidad de costo Ya q esa nos ayuda a generar el valor de venta Más q todo de las empresas industriales.
Me parece interesante la contabilidad administrativa. Nos permite traducir la situacion econocomica de la empresa a un idioma practico y que facilita la toma asertiva de decisiones.
para mi gusto creo que me inclino mas por la finiciera en mi concepto la base para poder ser rentable
En mi caso todas me parecieron interesantes, pero la que mas me llamo la atención fuero dos. que en este caso serian la contabilidad de costo y la financiera. creo que entre ambas forman un buen complemento, ya que la una se encarga de el costo de entrada y salida de un articulo y la otra es la que presenta los informes de dicho movimiento que se hizo con los artículos en general.
Buen día , me gusta mas la contabilidad de costo, es interesante como se calcula el valor unitario del producto según su elaboración o inversión
Me gusta la contabilidad financiera porque realiza reportes financieros que sea de utilidad para la gerencia y también sirve para otras partes interesadas
La contabilidad administrativa :su principal objetivo es generar informe financieros y herramientas a la empresa para cumplir objetivos y crecer La contabilidad financiera :ayuda a generar la declaraciones tributarias al estado y los pagos a realizar igual cada ramo de la contabilidad es importante todas tienen su propio objetivo ya sea entradas activas y negativas a la empresa y asi la administración logre los pagos al estado y dentro de ella
La contabilidad administrativa por que es un sistema que ofrece información a la administración, siendo un tipo de contabilidad que se caracteriza porque la información recogida se destina únicamente para el uso interno de la empresa.
Contabilidad fiscal, por declaración de impuestos y demás.
Aunque también como segundo orden de importancia selecciono la contabilidad financiera. Así distingo que acreedores son potenciales y cuáles pueden afectar al negocio en caso de que esta se vea en riesgo de liquidación u embargo.
Buenas tardes o buenos días comunidad y profesor. Yo escojo la contabilidad administrativa, porque puedo seleccionar o sugerir al administrador información de uso exclusivo, no sigue normatividades, y solo debo presentar la información que solicite el administrador. Me permite como usuario conocer el estado financiero de una empresa.
Como emprendedor, estoy altamente interesado en toda esta información para poder crecer con mi negocio.
Me llamó la atención pensar que puede que necesitemos cada una de estas contabilidades según sea necesario, o que más que ramas éstas "contabilidades" hagan parte de un proceso y representen pasos en un proceso de contabilidad normal. Haciendo la analogía con la vida de una persona: 1\. La contabilidad financiera sería el anotar cada transacción que uno realiza, todos los gastos de todos los tamaños, y luego ponerles nombres y categorías a todas las transacciones. Toda esa información será luego usada para su análisis en la siguiente etapa. 2\. Administrativa: basado en informes financieros puedo pensar con claridad en puntos de mejora, y buscar herramientas para controlar mejor esos flujos para cumplir mis objetivos y obligaciones. Para la contabilidad de costos busqué otra definición y encontré esto: **rama de la contabilidad enfocada en el registro y análisis de costos relacionados con la producción de un bien o a la prestación de un servicio** 3\. Entonces lo asocio a la importancia de dedicar especial atención a cómo se administran los recursos para producir aquello que una persona hace o planea hacer para brindar productos o servicios a otros. Es bueno pensar en estrategias para dirigir recursos en formación, adquisición de herramientas, etcétera. 4\. Finalmente quedaría verificar que todos los compromisos tributarios estén en orden, planificar el pago de impuestos y hacer lo que corresponda para que los ingresos, propiedades y beneficios obtenidos por lo que una persona ha alcanzado con su trabajo esté resguardado y avalado legalmente. Me quedo con la idea de ver estas "ramas" como **Los 4 pasos ideales para diseñar procesos contables.**
Algunos apuntes compañeros: ## Clase 2: Tipos de **contabilidad** Dependen del tipo de información. * Financiera: Su objetivo principal es generar informes financieros que aporten a la gerencia información de interés para cada uno. (Balance general, estado de resultados, flujo de efectivo) * Administrativa: Herramientas de control a la administración para cumplir sus objetivos. * De costos: Se busca generar cual es el costo unitario de las unidades, la usan las empresas industriales, el punto de equilibrio para generar el valor de venta. * Fiscal: Genera las declaraciones tributarias para el estado y los pagos. Me llamó la atención la contabilidad de costos: La uso todo el tiempo pero la combino con mi profesión de ingeniero civil, hago análisis de precios unitarios para las actividades de la construcción.
Fiscar Ya que e importante para el tema de declaracion tributaria tanto como persona juridica como persona natural
Creo que todas las contabilidades son MUY importantes y eficientes dependiendo del tipo de decision que se valla a realizar. De los tipos de contabilidad que mas me llama la atencion son: 1. La contabilidad de costos, ya que considero muy importante saber los costos unitarios y el punto de equilibro en la organizacion. 2. La contabilidad administrativa: considero que esta herramientas de control es de suma importancia para que la organizacion logre cumplir todos los objetivos propuestos.
Siento que todos los tipos de contabilidad se complementan y son fundamentales para el fin que es generar, organizar y resaltar la información imparcial y real de la empresa lo cual servirá como indicador de toma de decisiones. Para mi destacan financiera y administrativa

La información financiera es el conjunto de datos presentados de manera ordenada y sistemática, cuya magnitud es medida y expresada en términos de dinero, que describen la situación financiera, los resultados de las operaciones y otros aspectos relacionados con la obtención y el uso del dinero.

La importancia de la contabilidad para los negocios es que es el camino para controlar recursos, hecer que los resultados sean positivos, dar herramientas para la toma de mejores desiciones y hacer nuevas inversiones, determinar la carga tributaria y cumplir todos los requerimientos legales del Estado.
La contabilidad de costos, desde mi punto de vista, se debe realizar cada vez que se hace compras de materias prima para la fabricación de un producto, porque como bien sabemos, hoy en día la hay mucha inflación lo cual se tendría que contabilizar, diria que todos los días, cuanto es el costo de cada producto ya fabricado.
Contabilidad fiscal ya que esta puede ser incluso la mas delicada de manejar al momento de administrar una empresa
tipos de contabilidad: **Administrativa:** Suministra herramientas de control a la administración para cumplir sus objetivos.**Financiera:** Informes financieros que aporten a las partes información de interés.**De costos:** Busca el costo unitario de las unidades. La usan las empresas industriales que buscan el valor de equilibrio para poder vender un producto. * **Fiscal:** Ayuda a generar las declaraciones tributarias y los pagos que se deben hacer al Estado. la que más me llama la atención es la financiera ya que es la que muestra el estado general de una empresa incluyendo de alguna manera a todas las demás.la que más me llama la atención es la financiera ya que es la que muestra el estado general de una empresa incluyendo.
La que más me llamó la atención es la contabilidad fiscal, pienso que es una de las más importantes para tener en cuenta especialmente las obligaciones con el estado y los pagos que se deben hacer y su margen de tiempo para hacerlos. Considero que sin esta contabilidad una empresa puede enfrentarse a diversos riesgos como sanciones, multas y procesos sancionatorios por parte del gobierno.
LOS TIPOS DE CONTABILIDAD: -FINANCIERA -ADMINISTRATIVA -DE COSTOS -FISCAL Me gusta la contabilidad ADMINISTRATIVA Y FISCAL la contabilidad Administrativa : ya que suministra de herramientas para administrar un negocio y así poder cumplir los objetivos propuestos . La contabilidad Fiscal :ya que va ayudar a generar las declaraciones tributarias que debemos presentar al estado y los pagos a realizar y asi no tener problemas con la SUNAT.
Contabilidad Financiera y Fiscal pienso que son las que mas me llaman la atención, porque ayudan a visibilizar el rumbo de la empresa y sus resultados la llevan arriba.
El tipo de contabilidad que me gusta es la financiera ya que brinda un panorama completo de la entrada y salida del dinero de la empresa y que ayuda a varias partes para la toma de decisiones
Por mi trabajo, me interesó más la contabilidad financiera y el conocimiento sobre los estados financieros.

En mi caso son de interés la contabilidad financiera para tomar decisiones y tener conocimiento sobre el balance y flujo de efectivo, y la administrativa para poder tener un control más claro en el día a día de los recursos de la empresa.

Por el trabajo que realizo, mi interés se enfoca en la contabilidad fiscal

Me interesan más la de costos y las administrativas ya que son las más fundamentales para sostener una empresa. No estoy negando que los otros dos también lo son.

La contabilidad tributaria porque siento que parte fundamental de una empresa dependiendo de donde este ubicada porque la tributación puede cambiar de un pair a otro.

De entre todos los tipos de contabilidad me gusta más la administrativa, ya que es superútil para tomar decisiones de valor en la empresa que puedan cumplir los objetivos de la compañía

Me gusta mucho la contabilidad de costos porque esta permite identificar realmente la estructura en la cual debe basarse la organización para administrar sus diferentes gastos, calcular punto de equilibrio, y generar ingresos en base a sus productos o servicios

Me llamó mucho la atención la Contabilidad Administrativa, por su función en dar las herramientas de control a la administración para que así la administración pueda desarrollar sus actividades y también pueda cumplir los objetivos que la administración tiene plasmado.

La que más me llamo la atención es la contabilidad administrativa y financiera.

Buenas tardes, la contabilidad que más ha llamado mi atención es la Contabilidad de costos y la contabilidad fiscal, debido a que su enfoque va orientado a la estimación de costos unitarios en el caso de la contabilidad de costos y en el caso de la contabilidad fiscal, a llevar el registro de operaciones de la administración pública.

La contabilidad fiscal ayuda a la declaración tributaria que cada empresa debe presentar mensualmente o anualmente al Estado y de esta forma evitar ser sancionada por el Ente fiscalizador del estado ( por ejemplo evitar multas por evasion de impuestos).

Me llama la atencion la administrativa

Tipos de Contabilidad:
Financiera: Son informes financieros que aportan interés a los departamentos que lo requieran.
Administrativa: Nos entrega herramientas de control para cumplir con los objetivos.
De Costos: Define costo unitario de las unidades. Las empresas industriales que buscan el punto de equilibrio lo requieren para poder vender sus productos.
Fiscal: Nos ayuda con la generación de las declaraciones tributarias y con los pagos a realizar al Estado.

La contabilidad que más me llama la atención es la de Costo, nos ayuda a ver de manera práctica como vender nuestro producto sin morir en el intento.

La contabilidad financiera ya que es encaminado a conocimientos previos e. Mi labor me llama mucho la stencion

Me llama la atención la Contabilidad financiera porque es la que más estoy necesitando para el desarrollo y operación actual de mi negocio.

La contabilidad es una rama que se subdivide según el tipo de información y a quien se encuentre dirigida

A continuación, los tipos de contabilidad:

• Contabilidad Financiera: Su objetivo principal es generar manejar información general acerca de las transacciones (dinero que entra y dinero que sale) de la empresa. Con el objetivo de dar perspectiva de la situación actual de la empresa a terceros que no estén involucrados constantemente en la toma de decisiones (Llámense socios o accionista).

       No busca dar información para mejorar la gestión de recursos, sino dar información acerca del estado de la       empresa

Pueden ser informes relacionados a:  balance general, estado de resultados, estado de situación financiera o Flujo de caja.


 

• Contabilidad Administrativa:  El objetivo de la contabilidad administrativa es dar una información más detallada junto con proyecciones que nos ayude a ver que estamos haciendo bien y qué podemos mejorar. 

       Esta contabilidad está destinado a alguien que esté más involucrado en la toma constante de decisiones,         Este reporte busca apoyarnos para tomar mejores decisiones  y así. Lograr una mejor gestión

En pocas palabras, son informes de consumo interno de la empresa.

• Contabilidad de costos: Se podría considerar un apoyo a la contabilidad administrativa, viéndolo desde el punto de vista que son para el consumo interno de la empresa. Para una mejor toma de decisiones 

Su misión es definir los costos de ofrecer un producto o servicio. Identificando el punto de equilibrio de la empresa con la estructura de costos actual 

Esta mención de la contabilidad es mágica, porque lo usual es pensar que para ganar más en un determinado producto/servicio está directamente relacionado a aumentar el precio final. Pero no, si disminuimos los costos  también es una forma de aumentar nuestra utilidad sin perjudicar al cliente

Y quizás alguien puede pensar que fácilmente puede reemplazar esta mención, tomándose 30 minutos al día para sacar cuentas de mano de obra y materia prima. Pero la realidad es otra, Un contador en mención de costos. Identifica cada punto que genera costo en un producto. Cosas que ellos suelen ver porque su ojo esta entrenado para ver los famosos "costos ocultos"  cosas como:

1. Materia prima
2. Mano de obra
3. Transporte 
4. Costo de almacenamiento 
5. Estrategias de publicidad 



• Contabilidad de fiscal: Se encarga de priorizar las responsabilidades tributarias que tiene la empresa con el estado en base a sus transacciones fiscales (compra y venta con factura). Su enfoque es obtener la información necesaria para generar las declaraciones y pago de impuestos

Mi contabilidad favorita sería la que está enfocada al consumo interno de la empresa para mejorar la gestión de recursos

la contabilidad administrativa y financiera por qué son más importante para un emprendimiento.las otras parecen más importante para un profecional

Contabilidad Financiera, me gusta porque es necesario saber como está la empresa, si es rentable o no y para donde se puede proyectar!

me llama la atencion la contabilidad fiscal que es la encargada de declarar los pagos al estado para asi evitar multas

Como parte del área de sistemas de una empresa, se ve un poco de todo, sobre todo por los cambios fiscales que actualmente muchos países están ejerciendo. Me gusta mucho la contabilidad de costos, tiene un sin fin de diferenciadores en la industria.

La que más me llamo la atención es la Contabilidad financiera.

La que mas me llamo la atención fue la Contabilidad Financiera, ya que genera varios informes.

A MI ME INTERSO LA CONTABILIDAD DE COSTO, POR ESA RAZON QUIERO MAS INFORMACION. PARA PODER TRABAR CON MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.
QUIERO CONOCER TANTO EL COSTO UNITARIO, Y QUE MARGEN TENGO QUE UTIIZAR PARA CADA PROCESO OPERATIVO.

Todos los tipos de Contabilidad son importantes : Me llama la atención la contabilidad de costos. porque es donde se inicia una empresa donde ,se busca el complacer a un cliente ,buscando ser competitivo en el mundo del comercio ,y la búsqueda de estrategias.

La contabilidad es una herramienta muy importante , para que una empresa funcione y cumpla sus objetivos ,tenga herramientas para responder ante las demandas del mundo ,y sea transparente y confiable.

Me llamo la atencion la contabilidad financiera , debido a que es una contabilidad que informa de manera general la situacion financiera de la empresa desde sus diferentes informes,tanto el estado de los activos , pasivos , patrimonio , que son importantes para conocer y tomar decisiones que favorezcan a los dueños , accionistas y gerencia administrativa.

Me parece interesante la contabilidad gerencia/administrativa, que ayuda a tomar decisiones a la alta gerencia, utilizarla como herramienta.

Me han llamado más la atención contabilidad financiera, de costos y la fiscal. Esto será muy emocionante e interesante

hola a todos: la contabilidad que mas me esta llamando la atencion : contabilidad financiera, por los objetivos que persigue. aportar informacion a las partes de interes de la empresa.

La contabilidad financiera, que permite la realización de informes para determinar el estado de la empresa, el cambio del patrimonio y la fluctuación económica.

El tipo de contabilidad que más me gustó es la contabilidad administrativa y financiera ya que permite tener una visión global de la empresa y tomar decisiones asertivas y responsablemente.

La que más me llama la atención es la contabilidad financiera, ya que más allá del cálculo, el análisis y la explicación de estos números es lo que necesita la empresa para poder llegar a tomar decisiones internas y externas

Me gusta la contabilidad Financiera, ya que esta indica con claridad el estado actual del negocio y ayuda a la toma de decisiones.

Me llamo la atención la contabilidad fiscal, ya que permite gestionar los cálculos de los tributos que tiene a cargo la empresa con el Estado (para este caso, la DIAN)

Contabilidad fiscal, porque es aquella que nos da transparencia tributaria con el estado.

la contabilidad financiera es la que más me ha llamado la atención. soy co-fundador de un pequeño negocio, pero la verdad necesito reforzar los conocimientos en esta para facilitar la toma de decisiones.

Tipos de contabilidad de acuerdo a la clase:

  1. Financiera.
  2. Administrativa.
  3. De costos.
  4. Fiscal

La contabilidad que más llamo mi atención fue la contabilidad administrativa. Creo las cosas son mucho más claras cuando hay un orden y con ello muchas más perspectivas y posibilidades.

Contabilidad administrativaq y de costos, para saber como esta trabajando la empresa

Me llaman la atención la contabilidad de costol y la administrativa

Me gusta la contabilidad financiera ya que de acuerdo a los informes que puedan emitirle una empresa se puede conocer cuantitativamente el desarrollo financiero de la empresa.

financiera:
Me da un balance general de la empresa para tomar más decisiones.

la contabilidad es muy importante para las organizaciones por que les ayuda a reemplazar los objetivos y posponer nuevas estrategias de mercado para generar mejores ganancias.

En mi caso la Contabilidad que kmas me llama la atencion es: LA CONTABILIDAD DE COSTOS, ya que se implementa en Empresas que transforman Materia Prima en Producto Terminado

Definitivamente si, la contable me parece la más interesante por que como el comentario de mi compañer@ comparte algunas de los componentes de los otros tipos de contabilidad dando una vista general del estado financiero de la empresa.

Tipos de contabilidad
1- Contabilidad financiera
a. Su objetivo es generar informes financieros para la gerencia o departamentos de interés
2- Contabilidad administrativa
a. Da herramientas de control a la administración
3- Contabilidad de costos
a. Generar el costo unitario de las unidades
b. Genera el punto de equilibrio de venta de las unidades
4- Contabilidad fiscal
a. Todo lo relacionado con los movimientos financiero donde se vea involucrado el Estado de forma directa (impuestos, tributos, etc.)

Contabilidad de costos es la que más me llamo la atención debido a lo interesante que puede llegar a ser el descubrir el de porque los costos de algunos productos y como se puede llegar a definir el precio a un producto nuevo que recien sea inventado.

Contabilidad de costos: Pienso que esta permite costear los diferentes recursos de una organización y poder optimizar en su totalidad las ganancias de una empresa o de cualquier situación de acuerdo al enfoque que se le quiera dar.

me gustaria aprender lo necesario de todas pero me llama mas la atencion la CONTABILIDAD FINANCIERA

Todas son importantes. pero en mi caso la Contabilidad Fiscal es la que más me interesa, ya que son las responsabilidades que debemos cumplir al estado para no tener problemas.

Todas son necesarias en una empresa.

Me gusta la contabilidad de costos, porque analiza el costo de producción, el margen para venderlo a un precio al público y a las empresas.

Si bien la contabilidad es siempre financiera 💁🏼‍♂️, ésta se ve en función de los objetivos que se persigue 📊 con la necesidad de derivarse a otros ciertos “subsistemas y áreas dentro de la empresa”, cada una con sus propios ajustes financieros, pero todo debe partir de una base.

Cabe mencionar que la contabilidad financiera es el pilar de todas las otras, ya que sirve a la de costos, a la administrativa (o también conocida como gerencial), y la fiscal (o Tributaria).💁🏼‍♂️

Siempre es bueno tener una base💪

Como dato histórico, ¡en el año 1865 ya existía un detalle de libros que debían llevar los comerciantes! Si quieres puedes revisar el Código de Comercio😱

contabilidad financiera por los diferentes informes que se hacen con el objetivo de analizar la información y poder tomar una decisión

La contabilidad básicamente se enfoca en registrar y mostrar de manera adecuada los movimientos económicos de una compañía para una toma de decisiones efectiva

La manera mas clara de poder llevar la información real de la compañia. Los números son la variable mas clara para saber la realidad de una organización.

La contabiliadd ginanciera fue la que mas me llamo la antencion por que según pude observar, es el tipo de contabiliadd que mas se utiliza en las organizaciones de propiedad horizaontal.