No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Normativa contable

3/16
Recursos

Aportes 72

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Es un conjunto de reglas desarrollado para poder compartir información financiera en cualquiera de los países que los implemente.

  • Ente: Es la empresa misma, es totalmende separada de los socios, paga sus costos para operar y genera renta para ella misma; es independiente y no se pueden mezclar la información de los dos.
  • Partida Doble: Sistema contable normalmente aplicabe, donde tenemos el debe y el haber, y tiene que existir una equivalencia en los registros contables.
  • Unidad de medida: Es la moneda de cada país o una sola moneda, no puede hacerse un registro que integre dos monedas distintas.
  • Valuación: Es la manera en como yo registro las compras\gastos dentro de la contabilidad, se debe realizar al valor que se compró, al valor dentro de la factura y no al valor presente en el mercado.
  • Periodo: Es el lapso de tiempo donde voy a registrar la información contable, normalmente en un mismo periodo de tiempo el cual es geeneralmente entre el 1 de Enero al 31 de Diciembre.
  • Devengo: Los ingresos y los gastos debes registrarse en el periodo en el que fueron realizados.
  • Objetividad: Existen cambios que “x” o “y” razón ocurren deben ser rapidamente corregidos, estos afectan al patrimonio y por ello se les debe modificar rapidamente.
  • Realización: Al momento de comprar con créditos la compra se registra en el momento, pero el pago de la compra se hace posteriormente y se debe registrar en el tiempo acordado por el poveedor, tiempo despues de la compra.
  • Uniformidad: Para colocar un ejemplo práctico sería el de una formula contable, esta debe aplicarse a lo largo de todos los meses y si en dado caso reconocemos que esta fórmula está mala, deberemos hacer el cambio desde el principio, desde que comenzamos a usar la fórmula anterior.
  • *Importancia Relativa:* En este caso existen compras de ciertos productos que pueden ser ingresados de maneras distintas, y la manera en la que se agrefue puede variar; por ejemplo una calculadora, esta se podría agregar a gastos dentro la empresa, pero si es una calculadora de gran valor se podría agregar a activos.

En la experiencia Chilena 🇨🇱
antes ocupábamos los PCGA (Principios de contabilidad generalmente aceptados),
Sin embargo, y a contar de 2013 el Colegio de contadores Chileno indicó que debían adoptarse las NIIF (Normas internacionales de contabilidad), esto permitió entre otros beneficios hacer comparable la información financiera entre países🚩
Aquí cabe hacer la mención a las empresas de menor tamaño (las EMT), que llevan una versión simplificada de estas normas llamada “NIIF PyME” 📢

Resumen:

Normativa contable

Hay unos principios de contabilidad generalmente aceptados estos se dan para el control interno del país donde se aplica, no se puede hacer comparación entre países solo de forma interna.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

  • Razonables y prácticos

    Que la información sea fácil de entender y practica para el razonamiento de la misma.

  • Producir resultados

    Que produzcan estados financiero

  • Aplicables

    Aplicables a todas las compañías(entre compañías)

  • Susceptibles

    Que se puedan hacer cambios a la información que se esta registrando

  • Desarrollar resultados comparables

    Que la información de periodos anteriores se puedan comparar con el periodo actual; las herramientas que se usan para hacer estas comparaciones deben ser las mismas en todos los periodos.

  • Ajustarse a los resultados

    Las herramientas utilizadas, deben ser un poco flexibles para poder ajustarlas a los resultados deseados

También hay normas internacionales que se generaron para que el comercio entre países se de con mayor facilidad, o sea que contadores de ecuador puedan entender la información y tranzar desde Perú. Así se podrán tomar algunas decisiones sin importar el país.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

  • ENTE

    Es la empresa misma, independientemente de los socios o accionistas, la empresa es la que paga sus impuestos, la que genera sus beneficios, la que hace los pagos, etc.

  • Partida doble

    Es el sistema contable que actualmente aplicamos donde esta el debe y el haber, en el cual debe haber una equivalencia en los registros.

  • Unidad de medida (Moneda de registro contable)

    Es la moneda funcional del país, con ella se debe registrar todo no podemos registrar en dos monedas diferentes.

  • Valuación

    Es la manera en como yo registro las compras y los gastos en la contabilidad, hay que hacerlo al valor que dice la factura, en el momento que se compro. Así el valor de mercado cambie; yo tengo que registrar al valor que me dice la factura.

  • Periodo

    Es el lapso de tiempo donde voy a registrar la información contable, los periodos deben ser iguales, si es de 30 días todos los registros se deben dar cada 30 días.

  • Devengo

    Los ingresos y los gastos se deben registrar en el periodo que se hicieron.

  • Objetividad

    Los cambios de los valores en el activo, pasivo o patrimonio, se deben registrar objetivamente en el menor tiempo posible. Esto se hace cuando me doy cuenta que hubo cambios en la información.

  • Realización

    Busca registrar la información en el momento que sucedió, en el momento que se registre la compra tengo que ponerla y en el momento que se registre el pago, lo registro. Por ejemplo una compra a crédito, cuando hago la compra la registro y cuando hago el pago un periodo después, lo registro.

  • Uniformidad

    Busca aplicar uniformemente todos los principios en cada periodo, si yo aplico en el primer periodo algunas técnicas, esas mismas las tengo que aplicar en los siguientes, en el caso de que haya cambios estos se deben aplicar a todos los periodos.

  • Importancia relativa

    Depende de la importancia para la compañía. El gasto puede ir en el activo o en el pasivo, si es un gasto pequeño puede que valla al pasivo, pero por ejemplo si es un producto que ayude a la productividad en la compañía como una calculadora con muchas funciones entonces va al activo.

Si los PCGA y las NIIF no existieran, la lectura de los estados financieros sería mucho más complicada y desorganizada. Ya que no habrían unas normas por defecto, varios estados financieros serían diferentes. Pueden haber varias confusiones al leer los estados financieros y se requeriría mucho más trabajo para poder entenderlos.

Si estas normas no existieran, simplemente no podríamos tener puntos de comparación entre una empresa y otra, teniendo en cuenta que cada ser humano piensa diferente y la información se presentaría de acuerdo a las necesidades y/o a conveniencia de cada compañía.

Normativa contable

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) (1:28)

Principalmente para control interno en el pais donde se aplica.

<h5>Cualidades:</h5>
  1. Razonables y prácticos
  2. Producir resultados
  3. Aplicables
  4. Susceptibles
  5. Desarrollar resultados comparables
  6. Ajustarse a los resultados

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) (3:00)

Pensada para mejor comunicación contable entre participantes de diferentes paises

<h5>Cualidades:</h5>
  1. Ente
  2. Partida doble
  3. Unidad de medida (moneda de registro contable)
  4. Valuación
  5. Periodo:
  6. Devengo
  7. Objetividad
  8. Realización
  9. Uniformidad
  10. Importancia relativa

Si no existieran estas normas se dificultaría mucho entender la información y no hubiera transparencia en ella.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Esta dada para el control interno del país

Estos deben ser
Razonables y prácticos
Producir resultados
Aplicables
Susceptibles
Desarrollar resultados comparables
Ajustarse a los resultados

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA.
Esta dada para que las mayorías de países puedan intercambiar información razonables, entendibles y homogéneos
son un conjunto de normas que reglamenta la información que debe presentarse en los estados financieros de las empresas

CUALES SON LAS NIIF
ENTE

PARTIDAD DOBLE

UNIDAD DE MEDIDA (MONEDA)

VALUACION Es como yo registro los gastos en la contabilidad, es decir, el valor al que se compro algo

PERIORDO Lapso de tiempo en que se registro la operación contable, no se pueden mezclar dos tiempo.

DEVENGO Los ingresos y los gastos se deben ejecutar en el periodo que se hicieron

OBJETIVIDAD Los cambios de valores en los activos, pasivos o en el patrimonio se deben registrar objetivamente a penas sea posible, es decir, en los procesos contables en el menor tiempo posible en que se dieron cuenta de que esos cambios fueron afectados.

REALIZACION Busca registrar la transacción en el momento que sucedió.

UNIFORMIDAD Busca aplicar uniformemente todos los principios en cada periodo. Es decir, si aplico un calculo en un periodo, debo seguirlo haciendo en el siguiendo también.

IMPORTANCIA RELATIVA Nos indica que dependiendo lo importante que es el registro para la compañía para la toma de decisiones, esta debe decidirse donde cargar este activo, si llevarla a gasto por ser un costo muy pequeño o llevarlo a los activos por considerarlo muy valioso a nivel de costo

Si los principios de contabilidad no existieran, difícilmente habría un orden en concreto.

Considero que al principio sería un desastre donde todo el mundo tendría rienda suelta a trabajar como le parezca mejor.

Si no existieran las normas de contabilidad internacionales, no existiria un orden para hacer los negocios entre países de manera justa, uniforme y homogénea, habría incertidumbre respecto a las ganancias, y no se podrían llevar las cuentas de las empresas.

Importante tener una normativa, para que haya uniformidad y todo sea homogeneo en los procesos
De no existir pasaran 2 cosas, estaviera todo hecho un caos o se hubiera buscado otra manera de registrar las cosas. Ahora, ¿Porque son importantes? * PCGA: Es importante ya que te permite conocer de manera general como va la empresa, como se ha estado desarrollando ultimamente en base a los estados financieros y demas informacion que nos proporciona este metodo. * NIIF: Es muy importante tambien, ya que te permite hacer una evaluacion o comparacion competitiva con relacion a otras empresas ya que se aplica este metodo de manera internacional.
que buen aporte la introducción a la Contabilidad, estaría muy bueno un cursos mas especializado sobre la interpretación de las NIIF en América Latina.
Si estas normas internacionales de contabilidad no existieran: -No seria posible la comparación de la información entre periodos, ni tampoco entre empresas. -No se podria entender facil la información de todos los profesionales en este campo.
Las NIIF son importantes ya que podemos mantener una uniformidad en el registro contable y así poder comparar todos los periodos entre si, al igual que comparar distintas empresas lo que nos facilitará la toma de decisiones. Son registros que organizan la informacion de un modo estandar.
PCGA: Principios Contables Generalmente Aceptados (son aplicados dentro de una país). NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera (a nivel global). Si no existieran estos principios y normas, sería muy dificil el control de todos los movimientos financieros a nivel interno y externo.
si no existieran estas normas, todo sería difícil de calcular, evaluar, llevar un control de activos, pasivos, seria un descontrol total
pienso que son sistemas creados para una mejor globalizacion de la informacion y de vital importancia al querer hacer un mercado en el exterior
Si la Normatividad contable internacional no existiera, el proceso devengaría mas coste en el estudio o análisis de los movimientos financieros, y posiblemente sea ineficiente el cálculo de tales y presentaría desviaciones en el punto de equilibrio, y aumentaria el riesgo de las empresas a ocasionar desfalcos.
Si las Niif no existieran, desmotivaría la inversión extranjera, ya que con estas se busca una globalización del desarrollo contable para que las empresas de los diferentes paises tengan en cuenta los mismos conceptos para cumplir con su contabilidad.
Buenas Tardes Financiera: ya que por medio de ella podemos dar la informacion financiera de interes o a quien la requier, o necesite
Estudie hace mucho tiempo, exactamente hace 13 años un técnico de contabilidad donde se llevaba el sistema tradicional, el PUC y todo eso. Las niif llegaron a Colombia mas o menos en el 2009, pero no tuve conocimiento de ellas.
Saber las normativas de la informacion financiera que son las reglas que tenemos que saber. Para hacer las cosas legalmente.
Los estados financieros son leidos por los contadores y especialmente por los empresarios o emprendedores. Que necesitan tener conocimiento de la situacion financiera de la empresa.
Si las NIIF no existieran seria muy complicado en el mundo empresarial: 1. comprar rentabilidad, costos, margen de utilidad etc de una empresa en x pais frente a otro. 2. quedaria mas complicado poder montar o llevar empresas de una pais a otro.
contabilidad fiscal por los pagos que se aplican en los pagos mensuales
**Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)** Es un conjunto de reglas desarrollado para poder compartir información financiera en cualquiera de los países que los implemente. * **Partida Doble:** Sistema contable normalmente aplicabe, donde tenemos el debe y el haber, y tiene que existir una equivalencia en los registros contables. * **Unidad de medida:** Es la moneda de cada país o una sola moneda, no puede hacerse un registro que integre dos monedas distintas. * **Valuación:**Es la manera en como yo registro las compras\gastos dentro de la contabilidad, se debe realizar al valor que se compró, al valor dentro de la factura y no al valor presente en el mercado. * **Periodo:**Es el lapso de tiempo donde voy a registrar la información contable, normalmente en un mismo periodo de tiempo el cual es geeneralmente entre el 1 de Enero al 31 de Diciembre. * **Devengo:** Los ingresos y los gastos debes registrarse en el periodo en el que fueron realizados. * **Objetividad:** Existen cambios que “x” o “y” razón ocurren deben ser rapidamente corregidos, estos afectan al patrimonio y por ello se les debe modificar rapidamente. * **Realización:** Al momento de comprar con créditos la compra se registra en el momento, pero el pago de la compra se hace posteriormente y se debe registrar en el tiempo acordado por el poveedor, * **Ente:** Es la empresa misma, es totalmende separada de los socios, paga sus costos para operar y genera renta para ella misma; es independiente y no se pueden mezclar la información de los dostiempo despues de la compra. * **Uniformidad:** Para colocar un ejemplo práctico sería el de una formula contable, esta debe aplicarse a lo largo de todos los meses y si en dado caso reconocemos que esta fórmula está mala, deberemos hacer el cambio desde el principio, desde que comenzamos a usar la fórmula anterior. * *Importancia Relativa:* En este caso existen compras de ciertos productos que pueden ser ingresados de maneras distintas, y la manera en la que se agrefue puede variar; por ejemplo una calculadora, esta se podría agregar a gastos dentro la empresa, pero si es una calculadora de gran valor se podría agregar a activos.
Ente: es la mima empresa ,donde ella paga sus costos para operar separada de los socios es independiente. (NIIF)Normas Internacionales: de informacion financiera; Es un conjunto de reglas desarrollado para poder compartir información financiera en cualquiera de los países que los implemente. PARTIDA DOBLE Es el sistema contable donde esta el debe y el haber donde tiene que exixtir una equivalencia contable . unidad de medida:Es la moneda de cada pais no puede hacerse un registro tenga dos monedas Periodo: Es el tempo donde voy a registrar la información contable,geeneralmente entre el 1 de Enero al 31 de diciembre. valuación: la manera en como yo registro las compras\gastos dentro de la contabilidad, realizar al valor que se compró, al valor dentro de la factura y no al valor presente en el mercado. **Devengo:**os ingresos y los gastos debes registrarse en el periodo en el que fueron realizados **Realización:**la: compra se registra en el momento, pero el pago de la compra se hace posteriormente y se debe registrar en el tiempo debe registrar en el tiempo acordado por el poveedor, tiempo despues de la compra. **Objetividad: los cambios que** ocurren deben ser rapidamente corregidos, estos afectan al patrimonio y por ello se les debe modificar rapidamente. **Uniformidad:**formula contable, esta debe aplicarse a lo largo de todos los meses y si en dado caso reconocemos que esta fórmula está mala, deberemos hacer el cambio desde el principio, desde que comenzamos a usar la fórmula anterior. *Importancia Relativa :e*xisten compras de ciertos productos que pueden ser ingresados de maneras distintas, y la manera en la que puede variar segun su valor puede pasar a ser un activo.
Pienso que todas las regulaciones y normas existen por un orden y control dependiendo del área que se esté vigilando, sino no hubieran cierto tipos de órdenes que dejan a la deriva la información de todas las contabilidades.
LAS NIIF es el conjunto de reglas que se desarrollaron para elaborar , presentar y nos ayudan conpartir informacion financiera con cualquier pais para hacer negocios. ENTE PARTIDA DOBLE UNIDAD DE MEDIDA PCGA son principios de contabilidad aceptables que se aplican para el control interno dentro de un pais. RAZONABLES Y PRACTICOS PRODUCIR RESULTADOS APLICABLES SUCEPTIBLES A LOS CAMBIOS DESARROLLAR RESULTADOS COMPARABLES AJUSTARSE ALOS RESULTADOS Si PGCA y NIIF no existieran seria muy difícil hacer negocios con otros piases ya que no podrían contar con las informaciones necesarias de la empresa con la que se va negociar la cual es muy importante para la credibilidad de la compañía. VALUACION DEVENGO OBJETIVIDAD REALIZACION UNIFORMIDAD INPORTANCIA RELATIVA
Si las NIIF no existieran por lo que entendí seria un desastre y un desorden. Afortunadamente se pusieron de acuerdo y unificaron unos criterios para seguir y de este modo hacerlo universal, equitativo y claro.
Si las normas o principios de contabilidad no existieran...sería confuso no tener reglas mínimas de orden contable, como el debe, el haber, la unidad de medida clara, claridad en el tiempo a registrar, precisión, certeza seguridad en los datos y no se podrían presentar estados financieros y compararlos entre países adscritos, etc

Si no existieran éstas normatividades, todo sería caos, ya que no se cumplirían los principios de organización ni mucho menos el tener la información a la mano para tomar decisiones.

De no existir estas normas, cualquier documento contable sería un desastre y se perdería mucha información relevante para los gerentes, dueños y terceros.

Todas son indispensables en una empresa y a titulo personal la contabilidad fiscal seria mi favorita.

Probablemente si las NIIF no existiesen, sería muy complejo comparar información financiera de una misma empresa que tiene operación en diferentes países, e igualmente, no habría una manera de estandarizar la calidad y seguridad de la información que se presenta a los diferentes entes de control

Si no existieran los PCGA la información contable carecería de uniformidad financiera y contable. Estás normas proponen los principales aspectos a considerar cuando se elabora información financiera y contable.
sería parecido a como cuando cada país tenía su propia hora .

si las normas no existieran cada empresa llevaria su contabilidad de otras maneras, y sin un orden que pudiera ayudar a su control y buen funcionamiento. y cada contador o personas encargadas tendrias un metodo diferente de trabajo y se complicaria ser entendido por otros

Si no existieran los los PCGA , ni las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), sería todo un caos; además hoy en día donde existe mayor posibilidad de exportar tanto productos como servicios, esto se vuelve aún más importante.

Sin las Normas, básicamente no podría haber una lectura y un entendimiento práctico de la información

Sin estas normas no serían muy confiables los intercambios comerciales, especialmente los internacionales y sería menos complejo evadir impuestos o hacer fraudes.

Si estas normas no existieran, la forma de llevar la organización de las operaciones financieras y de contabilidad de una empresa fuera un desastre total. Puesto que todo seria siempre a criterio de la persona que esté al frente. Las empresas se perderían en el simple hecho de saber si generaron o no ganancias.

Si las NIIF o PCGA no existieran sería muy complicado entender la información contable de manera uniforme en las organizaciones. Para los entes reguladores también seria dispendioso analizar y evaluar.

si no existiera las NIIF seria un caos, cada pais haciendo su contabilidad a su manera. Cada empresa sin entender los estados de la empresa que quiere comercializar con ella. me imagino un caos.

SI ESTA NORMATIVA NO EXISTIERA CREO QUE SERIA UN CAOS USAR LA INFORMACION FINANCIERA QUE GENERA UNA EMPRESA Y ASI NO SE PODRIA TOMAR MEJORES DESICIONES.

Si las normas no existieran : No se tendría un orden de las funciones de la contabilidad , No se podría tener información financiera precisa y confiable.

Muy buena la clase solo que todos los conceptos que aparecen en el NIIF en internet encuentro que todas realmente pertenecen a PCGA.

Como menciono el profesor pueden que varíen de un país a otro, pero quise dejar este aporte.

Los conceptos para las NIIF según el Estado Peruano son los siguientes:

Normas Internacionales de Información Financiera

NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 3 Combinaciones de Negocios
NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
NIIF 8 Segmentos de Operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
NIIF 13 Medición del Valor Razonable
NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes
NIIF 16 Arrendamientos
NIIF 17 Contratos de Seguro

Si no existieran las normas de contabilidad, los registros de la misma no tendrían un orden, y la aplicabilidad no sería práctica, además no se podría conocer los informes como resultado de las operaciones en un tiempo determinado

Si los PCGA o las NIIF no existieran, creo que sería difícil tener empresas operando en diferentes países a la vez, pues no existiría un método de comunicación estandarizado, contablemente hablando, claro está.

Sin las normas contables no fuera posible elaborar y presentar estados financieros, las empresas se establecerían bajo un desorden. No hubiese manera de controlar y mejorar.

Sin los PCGA y NIIF no existiera, la información no fuera totalmente clara y precisa a la interpretación de la misma, dando una comunicación desviada de la objetividad de dicha información financiera.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

  • Razonables y prácticos.
  • Producir resultados.
  • Aplicables.
  • Susceptibles.
  • Desarrollar resultados comparables.
  • Ajustarse a los resultados.

Sería una desorganización los informes y no existiria uniformidad

Si los principios de contabilidad no existieran se produciría una gran confusión al momento de hacerse las compras de productos entre países, haciendo que el proceso sea muy lento o imposible. Por lo que se reduciría la cantidad de movimientos de compras entre naciones

Normativa contable
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Principalmente para control interno en el país donde se aplica.
Cualidades:

  1. Razonables y prácticos
  2. Producir resultados
  3. Aplicables
  4. Susceptibles
  5. Desarrollar resultados comparables
  6. Ajustarse a los resultados
    Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
    Pensada para mejor comunicación contable entre participantes de diferentes países
    Cualidades:
  7. Ente
  8. Empresa misma (persona jurídica)
  9. Partida doble
  10. Es el sistema contable actualmente aplicado
  11. Unidad de medida (moneda de registro contable)
  12. Moneda del país
  13. Valuación
  14. Es la forma de como se registra los gastos o compras
  15. Periodo
  16. El lapso en el que se registró la operación contable.
  17. Devengo
  18. Los ingresos y gasto se deben registrar en el periodo que se hicieron
  19. Objetividad
  20. Los movimientos se deben registrar en el momento que se realizan (en el menor tiempo posible).
  21. Realización
  22. Registrar la información en el momento que sucedió
  23. Uniformidad
  24. Aplicar uniformemente todos los principios en cada periodo.
  25. Importancia relativa
  26. Indicar la importancia de los movimientos financieros que se realizan en el periodo.

No conocía los detalles de las NIIF, ahora está más claro

Al no existir PCGA
Seria mas dificil leer y traducir los estados financieros de las empresas haciendo que sea casi imposible poder comparar información entre ellas incluso que sea difícil agrupar la información dentro de una misma empresa ya que no tendrían esos estándares que nos sirven como plantilla (masomenos) para realizar los estados financieros.

Si no existieran los NIIF o PCGA, las empresas tendrían mucha más libertad a la hora de presentar su información financiera. Esto podría dificultar a los inversores la comparación entre distintas empresas y la toma de decisiones informadas sobre dónde invertir su dinero. Sin los NIIF o PCGA, también habría menos transparencia y responsabilidad, lo que podría dar lugar a una mayor oportunidades de fraude. Además, sin los NIIF o PCGA como orientación, es probable que haya más variaciones en la información financiera de una empresa a otra, lo que podría dificultar a los analistas la comprensión de la situación y los resultados financieros de una empresa.

Si los NIFF no existieran, todo sería un desastre. Las normas están para controlar y generar modelos que permitan utilizar información en diferentes aspectos, tanto nacional como internacionalmente.

Tenias que adecuar la Contabilidad a la del pais que queria incursionar…

Desarrolar resultados aplicables y comparables con informacion de periodos anteriores con herramientas que se utilicen sean de las misma manera y que sean ajustables

si no existieran las NIIF, todas las personas interesadas en la informacion financiera de una compañia tendrian millones de problemas, e incluso la misma empresa, en casos como los inversores o accionistas se les complicaria analizar a la empresa, o si la empresa quisiera financiacion, el ente que le de dinero necesitaria analizar a esa empresa rapidamente.

no se podría comparar información tanto de periodos anteriores como en otros paises aparte que no se sabria donde registrar una compra.

Que pasaria si los PCGA Y NIIF no existieran? desde mi punto de vista seria mas complicado hacer la comparacion de los diferentes reportes que son generados en cada unos de las empresas generando a su vez confusion un sus estados finanacieros y haciendo de la base comparable dentro de las industrias mas compleja, se tendria que tener mas experto en este campo de la contabilidad.
Es mi opinion.

si los Principios de contabilidad y NIIF no existieran, habría poca transparencia, mucha evasión y mala administración de las empresas.

Que pasarìa si las NIF no existieran?
Simplemente cada paìs tendrìa una normatividad propia para llevar las contabilidad de sus empresas y no se podrìa tener un estandar en el cual se vea los requerimientos contables de cada una las empresas en distintos paìses, gracias a ellas se logra tener este estandar y se puede llevar una contabilidad en Mèxico como en Colombia.

Respondiendo al reto:

Los principios y normas contables son considerados como un conjunto de reglas que sirven cómo guía contable, además son fundamentales para la correcta elaboración de los estados financieros. Si no existieran estos principios y normas no habría un control correcto, los datos que se pueden llegar a presentar no serían calificados como reales. Por lo tanto, esto afectaría a las empresas en gran medida.

Es una clase bastante detallada y muy bien explicada.

ENTE: Empresa independiente.
PARTIDAD DOBLE: Sistema Contable (Debe / Haber).
UNIDAD DE MEDIDA: Moneda funcional del país.
VALUACIÓN: Manera de Registrar valores reales (Compras, Ventas, etc.).
PERIODO: Lapso de tiempo que se registra las transacciones Contable.
DEVENGO: Ingresos y Gastos se deben registrar en el periodo realizado (Ejecutado).
OBJETIVIDAD: Cambio de Valores del Activo y del Pasivo o del Patrimonio se deben registra apenas sea posible.
REALIZACIÓN: Registra en los momentos real.
UNIFORMIDAD: Aplicar uniformemente todos los principios en cada periodo. Homogéneos para poder ser comparables.
IMPORTANCIA RELATIVA: Dependiendo de lo importante que es el registro (Ejemplo Calculadora básica = Gastos, Calculadora Moderna: Activo Fijo).