No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Memoria

12/16
Recursos

Aportes 9

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estas brindan una estructura clara y entendible de las prácticas contables de una empresa, para que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos y analizarlas de manera correcta para la toma de decisiones.

Las memorias sirven para ampliar la información que contienen los estados financieros en las cuentas mayores (agrupación de asientos contables).

Las memorias son un documento que se utiliza para ampliar la información contenida en las cuentas anuales, deben elaborarse en conjunto con todos los estados financieros.

Memoria: (o nota al estado financiero) Es un documento que se enfoca en ampliar, completar o detallar información que puede no estar del todo clara en cualquier reporte de la contabilidad. En otras palabras, Aclarar cualquier tipo de duda que pueda tener una persona que este leyendo los reportes contables

La memoria debe prepararse junto con los otros documentos financieros.

Ejemplo:

v Adquisición de un activo: La compañía adquirió un activo y lo registran como tal, pero resultan que en la información de la transacción solamente se declaró que era un activo y el monto de compra del mismo.

Información que se pudiera indicar en la memoria relacionada a la transacción sería:
• ¿Qué tipo de activo?
• ¿Qué uso tiene el activo?
• ¿A quién se compró?
• ¿Se adquirió con un préstamo o fue un pago de contado?

v Cambios en las prácticas de los reportes: Si cambiamos el método de valoración de nuestro inventario. 

Información que se pudiera indicar en la memoria relacionada a la transacción sería:
• ¿Qué se cambió?
• ¿Cuáles son los nuevos métodos para ejecutar correctamente la valoración del inventario?
• ¿Cuál fue el impacto de este cambio en la contabilidad?

v Variación en el capital: Indicamos una variación del capital  

Información que se pudiera indicar en la memoria relacionada a la transacción sería:
• ¿Por qué sucedió la variación de capital?
• ¿Quién la provocó?
• ¿Fue un socio que aportó dinero? ¿Cuál socio?
¿Qué beneficios obtuvo el socio por su aporte o bajo qué condiciones lo hizo?

Para temas más sofisticados como Value Investing, las memorias son esos detalles que un inversor inteligente no deja pasar, ya que hay muchos “secretos” o pistas de la salud financiera de una empresa, de una posible inversión.

Mas que todo son notas, detalladas del movimiento que se realizo. quien lo registro, monto y como afecta dentro de nuestra informacion financiera
MEMORIAS Documento utilizada en contabilidad que sirve para ampliar información contenidas en las cuentas anuales que deben presentarse y elaborarse en conjunto con todos los estados financieros donde se deberan interprertar cada una de los valores que se registran en las cuentas; con el fin de ayudar a las personas que leen los estados financieros que movimientos se realizaron con los valores registrados. Asi, todas las cuentas mayores normalmentre se explican mediante las notas a los estados financieros.
ES UN DOCUMENTO QUE NOS AYUDA AMPLIAR LA INFORMACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LAS CUENTAS ANUALES. EN ELLAS SE VAN A REGISTRAR CADA UNO DE LOS VALORES QUE SE ENCUENTRAN EN ELLAS ,ESTO AYUDA A QUE LAS PERSONAS QUE LEAN LOS ESTADOS FINACIEROS QUE MOVIMENTOS O QUE SE REALIZO CON ESE VALOR QUE SE ESTA REGISTRANDO. SE REGISTRAN EN LOS ACTIVOS ( PUEDE SER UN VEHICCULO PERO HAY QUE DEJAR NO QUIEN LO RESTRO PORQUE SE REGISTRO).

En el ERP de la empresa se le llama historial, se registra en cada cargo o abono realizado en las pólizas contables. Identificando el motivo o el porqué del movimiento. Son muy útiles al realizar informes para la toma de decisiones, ya que muchas veces si consultan un estado financiero solo ven las cuentas contables cómo en los ejemplos de las clases pasadas, pero con las notas se amplía la información y da una mejor visión de los movimientos realizados.