Técnicas Efectivas para Tomar Notas y Mejorar el Aprendizaje
Clase 11 de 14 • Curso para Organizar tu Vida con Bullet Journal
Escribir es de los mejores mecanismos que existen para aprender y para tener nuestra mente en el presente. La idea de escribir no solo una lista de tareas, sino algunos de nuestros pensamientos más recurrentes, ideas o experiencias significativas te ayuda a llevar un registro de la persona que eres, de cómo percibes tu realidad y cómo te transformas en el tiempo. Tus apuntes son un elemento de estudio, para volver a ellos, reflexionar y aprender.
Muchas veces nuestros pensamientos deambulan por el cerebro sin saber a donde ir, y cuando los escribes, encuentras la forma de verlos desde una nueva perspectiva, dejarlos en calma y volver a ellos si es necesario. Sin embargo, tomar apuntes puede significar para ti desde tratar de transcribir todo lo que escuchas hasta tomar notas aisladas que no te dicen nada cuando los quieres releer. Por eso te dejo algunos tips y ejemplos para que intentes una nueva forma de hacerlo.
-
No escribas por escribir. Al final tus apuntes te deben agregar valor. Valora tu tiempo y hasta qué punto es útil. ¿Vale la pena llevar un registro de los libros que leíste o los cursos que terminaste? Tal vez no. Lo valioso es lo que aprendiste de ellos por ejemplo.
-
Contexto. Asigna un tema a la página o a la sección que vas a registrar y asegúrate que lo que escribas te ayude en el futuro a identificar y describir el contenido. Ser precisos en este punto te ayuda a aclarar tus intenciones, tu objetivo.
-
Escucha y procesa. Estar presentes y escuchar activamente hace que no solo escribas información sino comprensión. Por eso, cuando tomes notas de una clase por ejemplo, ++no repitas++ lo que tu profe dice. Toma una pausa luego de cada clase para revisar lo que entendiste, las dudas que te quedaron (te ayudará a activar tu curiosidad) repasar lo que escribiste y llenar lo necesario. ++Asegúrate de apuntar lo que más te interese.++
Este es un ejemplo tomado del libro Bullet Journal:
Si estás leyendo, viendo un documental o aprendiendo y te dicen: ”Los idiomas expresan los números de distintas maneras. En castellano lo hacemos siguiendo el sistema decimal. En euskera la base es el número 20. El francés utiliza el decimal hasta el número 80, que se expresa en base de 20. El chino utiliza la base 10.000 para lo números grandes”
Nota inútil: Los idiomas tienen sistemas de numeración distintos. Nota útil: ¡En chino, un millón son 100 veces 10.000! ¡En euskera, 40 es 2 veces 20!
La nota útil marca información que te interesa y la extrapola con un ejemplo real que te permite recordar de forma clara cómo se comportan los idiomas.
-
Equilibrio entre brevedad y claridad. Si eres muy breve, la mayoría de veces se pierde el contexto. Si te extiendes se vuelve más una lectura que tal vez no quieras repasar. El ejercicio de resumir, además, pone a nuestra mente a trabajar. Por ejemplo, si escribes:
- Pedir cita.
Puede ser que tengas muy claro en el momento de qué se trata, pero luego…¿era una cita médica? ¿Odontológica? ¿Con alguien en especial? Re-pensar esas cosas hace desgastar a tu cerebro en lo innecesario.
También puede pasar que escribas algo como esto, y resulte innecesaria mucha información.
- Hace unos días me duele la rodilla. Debo pedir cita médica para averiguar si está relacionado al ejercicio que estoy haciendo o tal vez es una mala postura que estoy teniendo al conducir el auto. Leí en Internet que también puede ser la edad, aunque creo que sigo siendo joven.
Algo más efectivo podría ser:
- Pedir cita médica: dolor en la rodilla.
- Pedir cita médica: dolor rodilla ¿Postura o ejercicio?
Así sabes qué tipo de cita es, y por qué la estás pidiendo.
-
Piensa en tu yo del futuro. No tomas notas para el ahora, tomas notas para después. Con la práctica conocerás cuáles son los elementos clave para ti. Solo recuerda que vas a querer releer tus notas y tú debes ser quien las entienda sin entrar en un esfuerzo cognitivo por recordar de qué se trataba.
-
Usa registros rápidos. El bullet journal se basa en bullets, y por eso crear convenciones que te ayuden a resumir, asignar o entender de forma rápida y efectiva te será útil. Durante el curso vemos algunos pero puedes crear los necesarios. Por ejemplo puedes pasar de:
- Tuve un 1:1 con Juanita y me gustó mucho cómo logró comunicar sus ideas. Tomó el feedback que le di de forma positiva y a partir de ahora ella liderará sesiones de entrenamiento para el equipo sobre redes sociales.
A esto:
- Juanita: Liderará entrenamiento del equipo sobre redes sociales.
- Está mostrando iniciativa y comunicación asertiva
También puedes investigar y probar sobre técnicas desarrolladas especialmente para tomar notas como el método Cornell, la página dividida o las supernotas. Pruébalos también y encuentra el mejor estilo para ti.
Si tienes más consejos útiles, déjalos en los comentarios y entre todos podemos aplicar nuevas formas de llevar nuestro #BujoPlatzi o cualquier otra libreta o web.
¿Es necesario escribir a mano?
La respuesta es no. Tú decides lo que mejor funciona para ti. Sin embargo está comprobado por la ciencia que hacerlo a mano trae algunos beneficios para tu cerebro. De acuerdo al libro, escribir a mano mejora la relación en la que nos relacionamos con la información, reforzando nuestro pensamiento asociativo, nuevas conexiones y por lo tanto nuevas ideas y soluciones a problemas. ¿Puedes lograr lo mismo con el teclado? Seguro que sí. En mi opinión, no depende de la herramienta que uses sino qué tan consciente seas de la acción que estás llevando a cabo y lo que escribes.
La verdadera eficiencia no está en la velocidad, sino de invertir más tiempo en lo que de verdad importa