En este post nos damos una profunda y amena inmersión en la creatividad y sus diferentes aspectos; llevándolos más allá de los convencionalismos que relegan la creatividad al ámbito del juicio estético y las artes.
Con algunos ejercicios prácticos, exploramos diferentes tipos de creatividad, desde la perspectiva hasta la constructiva.
¿Cómo la creatividad va más allá de la estética artística?
Por lo general, tendemos a vincular la creatividad con la creatividad artística y el juicio estético. Sin embargo, la creatividad no se limita solo a estos dominios, es una herramienta que, cuando se entiende y se usa correctamente, puede ayudarnos a ver el mundo desde diferentes perspectivas y a crear nuevas experiencias e ideas.
¿Cuál es el primer ejercicio para liberar la creatividad?
Para empezar a explorar nuestra capacidad creativa, comencemos con un sencillo ejercicio. Escoge tres de cinco objetos que tengas a tu disposición. Ahora analiza cada objeto y, basado en algún criterio, elige uno que no encaje. ¿Sencillo, verdad? Este es un ejercicio de "creatividad perspectiva", que nos ayuda a ver los objetos o las cosas desde diferentes puntos de vista.
¿Cómo la creatividad constructiva nos ayuda a generar valor?
Además de la "creatividad perspectiva", existe la "creatividad constructiva", la cual nos facilita combinar objetos o ideas para generar un nuevo valor. Este tipo de creatividad nos insta a jugar con lo que ya tenemos y a reinventar o reimaginar su propósito.
¿Cómo podemos utilizar la creatividad de manera práctica?
Para culminar esta exploración de la creatividad, planteamos un ejercicio final: Tomate unos minutos y selecciona algunos de tus objetos y piensa en cómo podrías usarlos para crear un nuevo deporte. Este no es sólo un desafío interesante, sino también una manera excelente de aplicar tanto la creatividad perspectiva como la constructiva.
Colaboración creada por: Scarlett Arias Armas ☕✍🏻
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?