No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Análisis Chartista: Identificación de Patrones en Gráficos Financieros

3/21
Recursos

¿Qué es el análisis chartista?

El análisis chartista es una metodología esencial al explorar los mercados financieros. Se trata de estudiar el comportamiento del precio en el mercado sin depender de indicadores o herramientas adicionales. El objetivo es identificar patrones mediante figuras geométricas como triángulos y rectángulos, que podrían predecir el siguiente movimiento del mercado. Estos patrones, derivados del análisis de tendencias y ciclos, ayudan a maximizar el potencial de inversión.

¿Cómo identificar tendencias y ciclos?

  • Tendencias: Una tendencia alcista se identifica cuando los precios muestran un movimiento continuo hacia arriba, creando un patrón claro. En contraste, una tendencia bajista se forma por movimientos de precios decrecientes.

  • Ciclos: Basados en la teoría de Wyckoff, los ciclos se dividen en:

    • Ciclo alcista
    • Ciclo bajista
    • Zona de acumulación
    • Zona de distribución

Estas observaciones permiten comprender mejor el mercado y aprovechar el comportamiento anticipado de los activos.

¿Cómo identificar zonas de liquidez, soportes y resistencias?

Identificar zonas de liquidez es fundamental para entender puntos críticos donde el precio puede girar. Una zona de liquidez se forma cuando se alcanza un tope de precio repetidamente. Al identificar estas zonas, se pueden establecer:

  • Resistencias: Se producen cuando el precio cae por debajo de una zona de liquidez anterior.
  • Soportes: Aparecen cuando el precio supera una zona de liquidez establecida.

Estos niveles son vitales para determinar puntos de entrada y salida del mercado.

¿Cómo realizar un análisis chartista macro?

Realizar un análisis macro amplía la perspectiva y brinda una visión clara de las tendencias del mercado. Comienza evaluando en amplios horizontes temporales antes de detallar en intervalos más cortos. Esto empodera la capacidad de notar saturaciones de mercado, evitando decisiones erróneas basadas en tendencias menores, como analizar únicamente en intervalos de 15 minutos.

¿Qué figuras generan oportunidades de trading?

  • Triángulos y rectángulos: Estas formaciones son señales de cambios de dirección predominantes de mercado. Por ejemplo, la ruptura de un triángulo podría indicar la continuación de una tendencia.

  • Patrones armónicos: Ofrecen oportunidades significativas. Aunque no se profundiza en su análisis aquí, existe documentación detallada para explorar estas formaciones.

La base del éxito en el análisis chartista radica en reconocer visualmente estos patrones antes de confirmar su validez con datos históricos.

¿Dónde aprender más sobre análisis chartista?

El análisis chartista es un concepto extenso e integral del análisis técnico en los mercados financieros. Es crucial seguir aprendiendo y practicando para mejorar las habilidades. Aprovechar recursos como los cursos y videos de análisis técnico en plataformas educativas como Platzi ofrece una profundidad de conocimiento y preparación sin igual.

Levantarse y seguir adelante con el aprendizaje continuo es clave para dominar el chartismo. No estás solo en este viaje de descubrimiento: hay una comunidad para apoyar cada paso. ¡Tienes la oportunidad de convertirte en un experto y optimizar tus estrategias de inversión exitosamente!

Aportes 18

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Introducción al análisis chartista - Resumen

  • Consiste en estudiar gráficas en base a tendencias y rupturas de estas, basándose en líneas de tendencia y figuras geométricas
  • Pilares fundamentales:
  • Precios: Se mueve en base a tendencias
  • Cotización: Reflejan siempre todos los factores que afectan al objeto de estudio
  • Ciclos: Patrones repetitivos que entregan información
  • Los análisis de este tipo se sugieren que se hagan de manera macroeconómica
  • Consejo: Ver curso de Análisis Técnico de Angela Ocando ya que se explican conceptos de resistencias, tendencia, etc.

Hola, No lo comenté en el video anterior, pero creo que no lo podré aguantar más. Tiene una muletilla, repite muche eeeee, eeee cuando habla. Podría regrabar los videos para solucionar el asunto. ¡El contenido es muy bueno!

El Método Wyckoff; Una aproximación al mercado en cinco pasos
El Método Wyckoff implica un enfoque de cinco pasos para la selección de valores y la toma de posiciones, que se puede resumir de la siguiente manera:

  1. Determinar la posición actual y la probable tendencia futura del mercado.
    ¿Esta el mercado en un momento de consolidación o esta tendencia?, ¿Su análisis de la estructura del mercado y de la oferta y la demanda indican la posible dirección de la tendencia futura?. Este análisis debería ayudar a saber si queremos estar en el mercado y en ese caso, si deberíamos tomar posiciones largas o cortas. DEBEMOS usar los gráficos de barras y de punto y figura para determinar el Paso 1.

  2. Seleccione acciones que estén siempre en armonía con la tendencia.
    En una tendencia alcista debemos seleccionar acciones que son mas fuertes que el mercado. Por ejemplo, podemos buscar acciones que muestren un porcentaje mayor de incremento que el mercado en los rallies y un porcentaje menor en las reacciones. En un mercado bajista lo haremos al revés escogeremos acciones que son más débiles que el mercado. Si no estamos seguros de como esta una acción concreta, simplemente la dejamos y atendemos a la siguiente. DEBEMOS usar gráficos de barras de las acciones individuales para compararlas con las del índice del mercado más relevante para concluir el Paso 2.

  3. Seleccione acciones con una causa que iguale o exceda nuestro objetivo.
    Un componente crítico de la selección y gestión de la operación de Wyckoff fue su método único para identificar objetivos de precios utilizando proyecciones con el gráfico de punto y figura (P & F) tanto a corto como a largo. En la ley fundamental de Wyckoff de “La causa y efecto”, el recuento horizontal dentro de un rango de negociación con el gráfico de P&F representa la Causa, y el movimiento de precio subsiguiente el Efecto. Por lo tanto, si planeamos tomar posiciones largas , elegiremos acciones que estén en una acumulación o reacumulación y que hayan creado una causa suficiente para satisfacer nuestro.

  4. Determinar la disponibilidad de la acción para moverse.
    Apliquemos los nueve test de compra o venta (se describe a continuación). Por ejemplo, en un rango de negociación después de un rally prolongado, ¿los nueve test de venta sugieren que esta entrada de oferta en el mercado y que una posición corta puede ser la mejor opción? O en un rango aparente de acumulación, ¿los nueve test de compra indican que la oferta se ha absorbido con éxito, como lo demuestra un Spring con poco volumen y su posterior Test con menor volumen? Debemos usar gráficos de barras y gráficos de P&F de las acciones individuales para el Paso 4.

  5. Planifiquemos nuestras operaciones con un giro en el índice bursátil.
    Al menos tres cuartas partes de las acciones se mueven en armónica con el mercado por lo que esto mejora las probabilidades de que una operación tenga éxito al tener el poder del mercado general detrás. Los principios específicos de Wyckoff nos ayudan a anticipar los posibles giros del mercado, incluyendo un cambio de carácter (Change of Character) de la acción del precio (como la barra o vela bajista con un volumen muy alto después de una larga tendencia alcista), así como las manifestaciones de las tres leyes principales de Wyckoff (ver a continuación). Pongamos nuestra orden de parada en su lugar y luego actuemos, según nos diga el mercado, hasta que cerremos la posición. Usemos los gráficos de barras y P&F para el paso 5.
    Fuente: https://www.wyckoffanalytics.com

Zonas liquidez

  • Zonas a la alza
  • Zona a la baja
  • Zona acumulacón

Mientras me puse a ver la clase, me puse a practicar y encontré a manera macro

  • Tendencia alcista
  • Tendencia bajista
  • Línea de soporte
  • Línea de resistencia
  • Zona de distribución

ME INTERESAN LAS HERRAMIENTAS FIBONACCI

Hola a todos, quise analizar según la explicación el profesor la tendencia de la nueva meme coin lanzada por TRUMP: Official TRUMP. Probablemente no sea el mejor análisis por lo que me encantaría si pudieran ayudarme a mejorar. Les dejo la grafica aquí: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-34495d22-7f0a-4cf9-b5e5-d631c4a87f2a.jpg) También, analice el Bitcoin. Espero puedan darme su retroalimentación para mejorar: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1c87c865-5330-4b64-b2e6-8d433fc3e60a.jpg)
Los gráficos no mienten, pero también pueden ser engañosos. La clave está en interpretar el lenguaje del mercado con cautela y comprensión.

😃

ANÁLISIS DE LAS FAMOSAS VELAS JAPONESAS…
😃

el unico problema q analiza el grafico en el pasado… no dice nada como analizar para ver el futuro…esto es clasico de todos los analistas

Tu curso se merece otros dos cursos más, sin dudas este curso esta siendo el mejor sobre trading.

Excelente clase. Ahora sí estoy motivado 😆

trading view es la pagina de profe

Pero dentro del rectángulo se da opciones de entradas y salidas precisamente por los picos y caídas que se generan en esta zona que bien se pueden aprovechar en el trading…

Muy interesante, gracias. Ha sido muy claro y me invita a pensar mas en analizar estos graficos y datos.

no sé si entendi mal,¿De acuerdo a los cambios de esas zonas ,uno hace la inversión más rentable ?

El profe dice que el analísis debe ser macro.