Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
10 Hrs
1 Min
2 Seg

Diseño UX: Las leyes UX

14/19

Reading

When designing the customer experience for a digital product, it is essential to take into account the different aspects that will provide a satisfactory experience for the customer. For this, the UX Laws serve as a guide to design products that generate positive perceptions in people.

...

Sign up or log in to read the rest of the content.

Contributions 21

Questions 0

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

La app de Nequi, en donde se aprecia:

  1. Ley de Miler: pocos elementos en los menús.
  2. Ley de proximidad: en los menús.

En el botón del ícono ($) están:
3. Efecto de Von Restorff: “efecto de aislamiento”, este elemento al ser diferente en la interaz obtiene la mayor atención.
4. Ley de Fitts: el tiempo para ejecutar la acción depende del tamaño y la distancia del mismo. (en esta caso la ley de Fitts en tiempo es muy corta).

Seleccioné la app de Mercado libre, donde se observa:

  • Ley de Jakob: utiliza iconos estandarizados, como el de carrito, el de menú hamburguesa y el de ubicación.

  • Ley de Fitts: hay un fuerte CTA, ya que los botones más grandes son de ofertas, mientras que las categorías (Pagos QR, super, vehículos, moda, etc.) son de menor tamaño.

  • Efecto Von Restorff: los recuadros más coloridos son los que llaman más la atención, mientras lo demás se mantiene blanco con lineas grises.

La aplicación de NU bank cumple con la ley de Fitts y de Hick porque al ingresar a ella lo primero que vemos es el botón de “pagar” en MORADO y si estás en mora sale en rojo sobre un fondo blanco, en este sentido también efecto Von Restorff. En cuanto a la lay de proximidad esta se cumple pues al entrar lo primero que vemos es la opción de pagar y debajo de ella la opción de mis tarjetas, para ver cuáles son mis otras obligaciones a pagar, en esa misma opción de pago también se aplica la la ley de parkinson pues de inmediato nos lleva a la acción, acortando el tiempo de acción porque además en la parte superior de “pagar” nos dice la fecha límite.

La pagina de Amazon cumple con algunas de estas leyes UX:

  1. Ley de Jakob: El sitio web de Amazon es intuitivo y fácil de usar.

  2. Ley de Hick: Aunque Amazon cuenta con una cantidad de productos considerables, aplica muy bien la ley de Hick separando por apartados al momento de hacer la compra.

  3. Ley de Fitts: La interfaz de Amazon cumple con etsa ley al hacer que las imagenes y los botones sean grands y faciles de alcanzar.

  • Elegí para la ley de Jacobs :
    En cuanto a imagenes siempre vemos la misma presentación,

Pinterest:

Similar a :

Google imagenes:

Instagram:

- Efecto Von Restorff:
en Pinterest el botón"Guardar" se destaca por sobre los demás

Ley de Fitts:
el mismo Botón de Guardar aparece sobre las imagenes cuando pasas el cursor sobre una de ellas como el botón de “Explore”

Ley de proximidad: los objetos próximos tienen a unirse
a su vez cumple con el efecto de posición de una serie al tener el buscador “Explore” en la parte superior izquierda.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2a5824f3-ea7d-44ce-a57d-d62d7f76034c.jpg)

En Mi Opinion

Rappi

  1. Ley de Hicks
  2. Ley de pragnanz
  3. Ley de Tesler

Como pueden ver Rappi es una Plataforma que busca mas trafico que cualquier cosa

Analice Airbnb

  1. Ley de Fitts, destaca el boton rojo de busqueda, no por tamaño pero sí por contraste de colores.
  1. Ley de Hick, esta ley dice a menos opciones mejor pero yo creo que en Airbn hay muchas opciones lo que sí hacen es destcar con botones más grandes y llamativos como el de Reserva lo que quiere la página que hagas.
  1. Ley de Jakob, sigue las convenciones lupas, sesión donde se suele inciar sesión, logo donde suele estar el logo, idioma donde suele estar el idioma y las otras configuraciones.

  2. Ley de Prägnanz, supongo que una simplificación de la experiencia del usuario por ejemplo frente a el mapa del sitio de Airbnb es ponerse a ver las fotos, pero no veo una forma implicita en eso más allá de rectangulos.

  3. Ley de proximidad la cumple muy bien.

  4. Ley de Miler, según hasta siete temas se pueden recordar en la memoria de corto plazo y en Airbnb se cumple bien en registro y cuenta, la sección de busqueda por lugar, fecha y cantidad de huespedes, incluso en filtros porque hay 8 ccategorías pero no muy bien en el tipo de lugar cabañas, con piscina, fente a la playa, etc.

  5. Ley de Parkinson, en Airbnb no hay presión de fecha límite más allá de las restricciones que pone el propio viaje y la propia reservación… O tal vez esa es la ley de parkinson implicita que se aplica.

  6. Ley de Tesler, la complejidad se conserva en los filtros, en las búsquedas, en el mapa de sitio, en el proceso de pago en la información acerca de cada alojamiento, en los procesos de pagos.

  • Efecto Zeigarnik, una aplicación habitual de este efecto de recordar por no haber terminado algo lo aplican las cuentas cuando te recuerdan que no has terminado de hacer el registro en tu perfil. Arbnb no lo tiene o no es muy marcado.
  • Efecto Von Restorff, el elemento que es diferente es el que obtiene la mayor atención, sí lo aplica con los botones rojos cereza.
  • Efecto de posición de una serie, por lo menos en el cuadro de cuenta aparecen opciones de mensajes de primero y cerrar sesión de último, creo que eso es importante porque primero querras ver si te ha contactado algun huesped o anfitrion y también querrás ver si te quedas en la cuenta o no. En la sección de filtros primero aparecen pagos o rango de precios, súper importante, y después aparece de último idioma del anfitrión lo cual es importante también.

Ley de fits:

  • Al momento de crear un nuevo video y de grabar algo se muestra mucho más grande que los demás botones.

Ley de hick:

  • Las opciones están reducidas a crear un video o grabar algo y las plantillas a utilizar dependiendo del video que quieras.

Ley de Jakob:

  • Al entrar en la interfaz de crear un video es similar a otros entornos de edición más complejos.

Efecto Von Restorff:

  • Se resalta los botones de crear un video y grabar algo de gran manera, llamando la atención fácilmente y destacando sus funcionalidades principales.

Ley de Miler:

  • En las plantillas se muestran primero 7 que son fáciles de recordar.

La APP ZOOM.

  1. Ley de fitts: El objetivo de zoom es realizar reuniones o sesiones de trabajo colaborativo, o clases. ZOOM permite alcanzar este objetivo de una manera fácil y rápida ya que la al acceder a la aplicación la ventana principal muestra las opciones de Nueva Reunión, Unirse, Programar y Compartir cómo funciones principales y objetivo primordial del usuario.
    .
  2. Ley de Hick: Zoom tiene una opción para armar pizarras en caso de que el objetivo de la reunión sea un trabajo colaborativo, para estas pizarras tiene multiples opciones, y el usuario antes de la reunión debe preparar cual va a usar en su beneficio para darle valor al trabajo a realizar.
  3. Ley de Jackob: Como Zoom es una aplicación para realizar reuniones, ya hay un estandar de diseño para agendar y programar reuniones de acuerdo a las apps que mas se usan como meet, outlook, teams.

En la página de Airbnb se cumplen al menos las siguientes leyes.
Ley de Hick: Ya que a pesar de tener muchísimas opciones de alojamientos muestran de a 5 por vez. Y dan la opción de buscar específicamente lo que necesita la persona usuaria.
Ley de Jakob: Ya que la parte de búsqueda es similar a todas las páginas de búsqueda de hotel o vuelos. Lo que facilita la comprensión de cómo funciona el sistema.
**Efecto de posición de una serie: **En el menú superior, tiene en el extremo izquiero el logo de Airbnb que funciona como link a inicio. Y en el extremo derecho el botón para iniciar sesión.
https://www.airbnb.com.ar/

Podemos observar en el inicio de este sitio web que se presentan estas dos leyes:

  • Ley de proximidad
  • Ley de Miler
  • Ley de Jakob

podemos apreciar como Arriba a la derecha estan un grupo de botones que no son mas de 7 y tienen muy poco aire entre ellos, comprendiendo que tienen un uso y es dar herramientas para manejarte por la pagina.

Por ultimo si comparamos con pinterest,

podemos observar que Savee tiene una similitud muy grande y que ofrece un servicio similar con una misma entrada de inicio pero las hace distinto por el tipo de contenido subido.

Elegí la página de Spotify
Ley de Hick y ley de Miller: en las opciones de la parte superior izquierda y las opciones de la bandeja central de búsqueda. Ya que pone pocas opciones, 3 en la primera que se menciona y de a 4 en la segunda.
Ley de Von Restorff: en los íconos de anterior, siguiente y Play/pausa. este último tiene forma y tamaño diferente

  1. Ley de Miler - Facebook: dentro de su menú de navegación se encuentran pocos elementos, faciles de recordar para el usuario.
  2. Efecto Von Restorff - Spotify: diferentes apps, en este caso spotify aplican dicho efecto para llevar al usuario a ejecutar una determinada acción en la app. Ej: Registrarse.
    3.Efecto de posición de una serie - Whatsapp: elementos tales como (estados, chats y cofiguración) se encuentran ubicados al lado izquierdo y derecho de la barra de navegación, siendo estos los más usados por los usuarios.

la app de spotify

  1. ley de miller: su menú no tiene mas de 7 elementos
  2. Ley de proximidad: hay diferentes grupos de datos
  3. efecto de aislamiento: utilizan botones verdes que llaman mas la atención y así guiar a la persona

Canva:

  • Ley de Fitts: con e botón de Crear un diseño
  • Efecto Von Restorff: La caja de «qué diseñamos hoy»
  • Ley de proximidad: Las casillas de las templates creadas
  • Efecto de posición en serie: alberga crear un diseño; ir al perfil; ver los planes; recursos; plantillas e ir a inicio.


En este caso, la interfaz de Figma cumple con la mayoría de las Leyes UX aquí expuestas en clase, como por ejemplo:

  • Ley de Tesler (hay cierta complejidad en la labor de diseño digital que sólo se puede reducir hasta cierto punto pero no más, de lo contrario, faltarían opciones o herramientas necesarias para hacer el trabajo de los diseñadores).

  • Ley de Miler (ya que en comparación con las interfaces de diseño de Adobe, la de Figma presenta el mínimo posible de opciones de botones).

  • Ley de Proximidad (los botones forman grupos a la vista, dependiendo de las distintas funciones, como por ejemplo, las de tipografía, color, assets del file, posición y tamaño de elementos en el artboard, etc.).